Centro Serendipia

Señales de un colapso narcisista y qué hacer a continuación

Señales del colapso narcisista y qué hacer a continuación

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas personalidades y patrones de comportamiento a lo largo de los años. Uno de los más complicados y destructivos es el narcisismo. Aquellos que padecen este trastorno de la personalidad pueden exhibir una gran cantidad de comportamientos egocéntricos, falta de empatía y una búsqueda constante de admiración y atención.

Sin embargo, algo que he observado en mi práctica clínica es que los narcisistas también son vulnerables a experimentar colapsos emocionales. Aunque generalmente presentan una fachada de seguridad y superioridad, existen circunstancias en las que su egocentrismo se puede desmoronar.

¿Cómo saber si un narcisista está experimentando un colapso? Hay algunas señales reveladoras a las que debemos prestar atención:

1. Depresión y vacío emocional: El colapso narcisista puede estar acompañado de una profunda sensación de tristeza, desesperación y falta de sentido. Las personas con esta personalidad pueden comenzar a cuestionar su propia valía y buscar desesperadamente una gratificación externa para llenar ese vacío.

2. Irritabilidad y comportamiento irracional: Como reacción a su percepción de fracaso o humillación, los narcisistas en colapso pueden volverse irritables y explosivos. Su capacidad para lidiar con la frustración se ve muy afectada y pueden reaccionar de manera exagerada a los desafíos o críticas.

3. Aislamiento social: Ante el colapso narcisista, es común que las personas con este trastorno se alejen de su red de apoyo y se aíslen socialmente. Pueden sentir vergüenza y humillación por no cumplir con sus expectativas grandiosas y preferir mantenerse alejados de cualquier posible juicio.

4. Búsqueda de reconocimiento y atención: Aunque pueda sonar contradictorio, muchas veces los narcisistas en colapso buscarán desesperadamente la admiración y el reconocimiento de los demás para restaurar su frágil autoestima. Puede que se vuelvan más necesitados y muestren un comportamiento manipulador para obtener esa validación.

Ahora, ¿qué puede hacer alguien que se encuentra alrededor de una persona que está experimentando dicho colapso narcisista?

En primer lugar, es importante mantener límites y no permitir que el narcisista abuse emocionalmente. Establecer límites claros y no ceder a sus demandas desmedidas puede ayudar tanto a la persona como al narcisista a desarrollar una relación más saludable.

En segundo lugar, es fundamental practicar la empatía y tratar de comprender las dificultades emocionales que puede estar enfrentando el narcisista. Aunque su comportamiento pueda ser destructivo, recordemos que también están sufriendo y pueden necesitar ayuda.

En tercer lugar, y quizás lo más importante, se recomienda buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede brindar el apoyo necesario tanto a la persona que está lidiando con el narcisista como al propio narcisista en sí. La terapia puede ayudar a explorar las causas subyacentes del trastorno y brindar estrategias de afrontamiento para enfrentar el colapso narcisista de manera saludable.

En conclusión, el colapso narcisista es una crisis emocional que puede afectar a aquellos con trastorno de la personalidad narcisista. Identificar las señales y entender cómo reaccionar puede ayudar a mantener una relación saludable y potencialmente, brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan. Recuerda siempre, que buscar ayuda profesional puede ser un paso clave en el proceso de recuperación para todas las partes involucradas.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2016). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Cramer, P. (2015). Essentials of Clinical Psychology. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Gallagher, H. L., & Sullivan, M. W. (2017). Clinical Neuropsychology: A Practical Guide to Assessment and Management for Clinicians. Oxford, UK: Oxford University Press.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

7. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2016). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

10. Zimmerman, M., & Mattia, J. I. (2001). Psychiatric Diagnosis: A Review of Research. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

Es importante mencionar que esta lista de referencias bibliográficas es solo una selección de fuentes relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría y que existen numerosos libros y artículos adicionales que pueden ser útiles para profundizar en estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la regresión en Psicología?

La regresión en psicología es un fenómeno que ocurre cuando una persona muestra un comportamiento o actitud infantil o inmadura en respuesta a una situación particular. Este término, desarrollado por el psicoanalista Sigmund Freud, se utiliza para describir un mecanismo de defensa con el que las personas buscan protegerse del estrés o la ansiedad. Cuando

Leer más »

Trastornos alimentarios y amenorrea hipotalámica

Los trastornos alimentarios han sido objeto de estudio e interés durante décadas debido a su impacto en la salud física y mental de quienes los padecen. Sin embargo, hay una condición que a menudo se pasa por alto y que puede tener graves consecuencias para la salud de las mujeres: la amenorrea hipotalámica. La amenorrea

Leer más »

Cómo los narcisistas utilizan DARVO para evitar la responsabilidad

Cómo los narcisistas utilizan la técnica DARVO para evitar hacerse responsables En el mundo de la psicología y la terapia, el narcisismo es considerado un trastorno de la personalidad que puede tener graves repercusiones en las relaciones y la vida de quienes lo padecen. Un narcisista es alguien que tiene un sentido exagerado de su

Leer más »

Trastorno de pánico y ansiedad en los adolescentes

El Transtorno de Pánico y la Ansiedad en los Adolescentes La adolescencia es una etapa llena de cambios y desafíos, donde el individuo experimenta una serie de transformaciones físicas, mentales y emocionales. En este período de desarrollo, es común que los adolescentes experimenten situaciones de estrés y ansiedad, sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican

Leer más »

Los posibles efectos secundarios del CBD

Los posibles efectos secundarios del CBD El cannabidiol, conocido como CBD, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Como psicólogo, es fundamental informar a nuestros pacientes sobre los posibles efectos secundarios que puede tener el CBD para evitar malos entendidos y garantizar una toma de decisiones informada.

Leer más »

¿Funcionan las relaciones con diferencia de edad?

Las relaciones con diferencia de edad, ¿pueden funcionar? Las relaciones con diferencia de edad son algo común en nuestra sociedad. Muchas parejas deciden embarcarse en este tipo de aventura amorosa, pero surgen dudas acerca de su viabilidad. Como psicólogo, me gustaría analizar el tema y ofrecer mi perspectiva al respecto. Desde un punto de vista

Leer más »

¿Qué significa el egocentrismo?

¿Qué significa el egocentrismo? El egocentrismo es un término psicológico que se refiere a una forma de pensar en la que una persona ve el mundo únicamente desde su propio punto de vista. Esta actitud egocéntrica implica que la persona no considera las necesidades, sentimientos o perspectivas de los demás, sino que se enfoca únicamente

Leer más »