Centro Serendipia

Sensibilidad al Sonido en el TDAH

Sensibilidad Sonora en el TDAH: Un Enfoque Psicológico

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Si bien los síntomas principales del TDAH se centran en la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad, cada vez más se ha observado que los individuos con TDAH también pueden experimentar una sensibilidad sonora aumentada.

La sensibilidad sonora, también conocida como hiperacusia, es una condición en la cual un individuo percibe los sonidos de manera más intensa y desagradable que una persona promedio. En el caso del TDAH, esta hipersensibilidad puede ser un factor adicional que contribuye a las dificultades emocionales y conductuales que enfrentan estas personas.

Los estudios han demostrado que uno de cada tres niños con TDAH también presenta problemas de sensibilidad sonora. Esto significa que pueden experimentar malestar, irritabilidad y estrés al exponerse a ruidos fuertes o inesperados, como una bocina de automóvil o el timbre de un teléfono. Además, esta sensibilidad sonora puede afectar su capacidad para concentrarse en tareas o seguir instrucciones, ya que están constantemente distraídos por los estímulos auditivos que los rodean.

Entonces, ¿qué puede hacer un psicólogo para ayudar a los individuos con TDAH que también enfrentan sensibilidad sonora?

En primer lugar, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de los síntomas y el nivel de sensibilidad sonora de cada persona. Esto ayudará a determinar el grado en el que la sensibilidad sonora está afectando su vida diaria y qué estrategias pueden ser más efectivas.

Una vez que se ha realizado la evaluación, el psicólogo puede trabajar en colaboración con el individuo y sus familiares para desarrollar un plan de tratamiento individualizado. Este plan puede incluir técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda y la relajación muscular, para ayudar a reducir la ansiedad relacionada con los sonidos intensos.

Además, se pueden implementar estrategias de modificación del entorno. Esto implica crear un ambiente en el hogar o en la escuela que minimice la exposición a ruidos fuertes, como utilizar auriculares con cancelación de sonido o establecer una rutina tranquila y libre de distracciones durante las horas de estudio.

El apoyo emocional y educativo también es esencial para ayudar a los individuos con TDAH y sensibilidad sonora. El psicólogo puede trabajar con el individuo para mejorar la autorregulación emocional, ayudándolo a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia frente a los desafíos asociados con la hipersensibilidad al sonido.

En resumen, la sensibilidad sonora es un aspecto importante a considerar cuando se trabaja con individuos con TDAH. Al abordar este problema desde una perspectiva psicológica, los profesionales pueden brindar apoyo y estrategias efectivas para ayudar a las personas a manejar su sensibilidad sonora y mejorar su calidad de vida en general.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. Basic Books.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science. McGraw-Hill.

– Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. Free Press.

– Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. Basic Books.

– Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. Basic Books.

– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications. Cambridge University Press.

– Green, M. F., & Horan, W. P. (2010). Social cognition in schizophrenia. Current Directions in Psychological Science, 19(4), 243-248.

– Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215.

Estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria en los campos de psicología y psiquiatría. Es importante consultar fuentes actualizadas y relevantes según el tema específico que se esté investigando.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El significado de sentirse «muerto por dentro»

¿Qué significa sentirse «muerto por dentro»? Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas la sensación de sentirnos «muertos por dentro». Es ese sentimiento de apatía, falta de motivación y emoción, como si nuestra alma estuviera ausente. Es como si hubiéramos perdido la capacidad de sentir alegría, tristeza o cualquier emoción en general. Sentirse

Leer más »

Cómo llevar a cabo un experimento de psicología

Cómo realizar un experimento de psicología de manera efectiva Como psicólogo, la realización de experimentos es una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. Nos permite investigar y comprender el comportamiento humano de manera más profunda. Sin embargo, para obtener resultados válidos y confiables, es necesario seguir ciertos pasos y metodologías. En este artículo,

Leer más »

Zoloft para la ansiedad

Zoloft para la ansiedad: una solución eficaz para recuperar el equilibrio emocional La ansiedad es un trastorno cada vez más común en nuestra sociedad moderna. El ritmo acelerado de vida, las responsabilidades laborales y familiares, y las presiones sociales, entre otros factores, pueden desencadenar síntomas de ansiedad que afectan nuestra calidad de vida. Afortunadamente, la

Leer más »

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él El narcisismo grandioso es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por tener una autoestima exageradamente inflada, un sentido de superioridad y una necesidad constante de atención y admiración de los demás. Las personas con narcisismo grandioso tienden a creer que son únicas, especiales

Leer más »

¿Qué significa ser bi-curioso?

Ser psicólogo implica explorar y comprender las diversas facetas de la identidad y la sexualidad humana. En este sentido, hoy nos enfocaremos en el término «bi-curioso» y en lo que implica serlo. Ser bi-curioso es una experiencia personal y subjetiva en la que una persona siente curiosidad o atracción hacia personas de ambos géneros, pero

Leer más »

Terapia Basada en la Mentalización para el Trastorno Límite de la Personalidad

La Terapia Basada en la Mentalización para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una condición psicológica compleja que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Es caracterizado por la inestabilidad emocional, la impulsividad, las dificultades en las relaciones interpersonales y la falta de una

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de Lamictal?

La retirada de Lamictal es un tema importante que merece ser tratado con cuidado y con el conocimiento adecuado. Como psicólogo, es fundamental proporcionar información precisa y oportuna sobre los síntomas de abstinencia de este medicamento y su duración. Lamictal, cuyo nombre genérico es lamotrigina, es un medicamento recetado con frecuencia para tratar trastornos convulsivos,

Leer más »

9 Señales de que estás teniendo una aventura emocional

Cuando se trata de relaciones amorosas, no es solo la infidelidad física lo que puede amenazar la estabilidad emocional de una pareja. A veces, sin siquiera darnos cuenta, podemos caer en una infidelidad emocional que puede causar estragos en nuestra relación. Ser consciente de las señales de que estás teniendo una aventura emocional es fundamental

Leer más »