Centro Serendipia

Separación y Trastorno de la Personalidad Límite

El fenómeno del «splitting» o división puede ser entendido como un mecanismo de defensa utilizado por personas con Trastorno de la Personalidad Borderline (TPB). Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional marcada, relaciones interpersonales turbulentas y una imagen de sí mismos fragmentada.

El splitting implica una forma de pensar dicotómica, en la que la percepción de las personas y situaciones se divide en categorías extremas de «todo bueno» o «todo malo». Esta visión polarizada del mundo puede llevar a cambios rápidos y bruscos en la forma de pensar, sentir y actuar.

Las personas con TPB pueden alternar entre idealizar y devaluar a los demás, lo que puede generar relaciones conflictivas y poco estables. Por ejemplo, pueden idealizar a una persona como alguien perfecto y luego, ante el mínimo error o decepción, pasar a devaluarla y catalogarla como alguien totalmente malo.

Este patrón de pensamiento puede generar un desgaste en las relaciones interpersonales, ya que las personas con TPB pueden tener dificultades para encontrar un punto intermedio y reconocer las cualidades positivas y negativas de los demás. A menudo, pueden sentirse abandonadas, heridas o traicionadas, lo que alimenta el ciclo de división y conflicto.

Además, este mecanismo de defensa puede afectar también la percepción de la propia identidad. Las personas con TPB pueden tener una imagen de sí mismos inestable y fragmentada, alternando entre creer que son completamente buenos o completamente malos. Estas fluctuaciones de la autoimagen pueden generar una profunda sensación de vacío y falta de sentido de sí mismos.

Es importante destacar que el splitting no es exclusivo de las personas con TPB, pero es más común en este trastorno. Se cree que este mecanismo de defensa puede surgir como una forma de protegerse del dolor y la ansiedad asociados con las emociones intensas y la inseguridad emocional característica del TPB.

El tratamiento para el TPB generalmente incluye terapia psicoterapéutica, donde se trabajará en el desarrollo de habilidades de regulación emocional, manejo de relaciones interpersonales y la construcción de una identidad más coherente. La terapia puede ayudar a las personas con TPB a reconocer y trabajar con el splitting, fomentando una visión más equilibrada de sí mismos y de los demás.

En conclusión, el fenómeno del splitting es una manifestación común en el Trastorno de la Personalidad Borderline y puede afectar tanto la percepción de los demás como la imagen de sí mismos. Reconocer este patrón de pensamiento polarizado es fundamental en el proceso de tratamiento, ya que ayuda a las personas con TPB a desarrollar una visión más equilibrada y saludable del mundo que les rodea, así como de sí mismos.

Para profundizar en el tema de Psicología y Psiquiatría, se recomienda consultar las siguientes fuentes adicionales:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C: American Psychiatric Publishing.

2. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, D.C: American Psychological Association.

3. Beck, A. T., & Alford, B. A. (2009). Depression: Causes and Treatment. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

4. Goodwin, G. M., & Jamison, K. R. (2017). Manic-Depressive Illness: Bipolar Disorders and Recurrent Depression (2nd ed.). New York: Oxford University Press.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

6. Myers, D. G. (2014). Exploring Psychology (9th ed.). New York: Worth Publishers.

7. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211.

8. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press.

Es importante recordar que esta lista de referencias es solo una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas otras publicaciones relevantes sobre Psicología y Psiquiatría que pueden proporcionar información adicional y actualizada sobre el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cómo el sexo alivia el estrés y la ansiedad?

El sexo es una de las actividades más naturales y placenteras que los seres humanos pueden experimentar. No solo es una forma de expresión íntima y emocional, sino que también tiene beneficios para la salud mental. Numerosos estudios han demostrado que el sexo puede aliviar el estrés y la ansiedad de manera significativa. Cuando nos

Leer más »

Lo que debes saber sobre el temperamento colérico

El temperamento colérico es uno de los cuatro temperamentos básicos según la teoría de los cuatro humores. Este temperamento se caracteriza por la intensidad de las emociones y por una personalidad enérgica y fuerte. En este artículo, exploraremos qué debemos saber sobre el temperamento colérico y cómo podemos comprenderlo mejor. Las personas que tienen un

Leer más »

Probamos más de 100 servicios y aplicaciones de terapia, y recomendamos estas 8 para terapia CBT en línea.

Durante el último año, la demanda de terapia en línea ha aumentado significativamente. La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vida y ha impulsado a muchas personas a buscar apoyo emocional y mental de forma virtual. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para brindar herramientas y servicios terapéuticos en línea, incluida

Leer más »

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él El narcisismo grandioso es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por tener una autoestima exageradamente inflada, un sentido de superioridad y una necesidad constante de atención y admiración de los demás. Las personas con narcisismo grandioso tienden a creer que son únicas, especiales

Leer más »

Significado de los sueños sexuales: Explicación de los sueños sexuales comunes

Soñar con el sexo es algo común y puede despertar emociones y preguntas en muchas personas. Como psicólogo, entiendo la importancia de comprender y explorar los sueños sexuales para fomentar un mayor autoconocimiento y bienestar emocional. Los sueños sexuales son aquellos en los que se experimentan situaciones o imágenes eróticas durante el sueño. Pueden variar

Leer más »

Comprendiendo la Teoría de Rasgos del Liderazgo

La Teoría de los Rasgos del Liderazgo ha sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología durante décadas. Este enfoque sostiene que ciertos rasgos o características personales son innatas y determinan la capacidad de una persona para liderar a otros de manera efectiva. Para comprender mejor esta teoría, es fundamental explorar

Leer más »

Cómo salir de un episodio depresivo

Cómo salir de un episodio depresivo La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los episodios depresivos pueden ser un desafío abrumador para aquellos que los experimentan, pero es importante recordar que la esperanza y la recuperación son posibles. Como psicólogo, estoy comprometido a ayudar a las

Leer más »