Centro Serendipia

Sexsomnia: Actividad sexual durante el sueño, por qué ocurre y cómo enfrentarlo

La sexomnia se refiere a la actividad sexual durante el sueño, un fenómeno poco conocido pero muy real que puede afectar la vida de las personas que lo experimentan. Como psicólogo, es importante entender esta condición y ofrecer consejos sobre cómo lidiar con ella.

La sexomnia es considerada un trastorno del sueño relacionado con la conducta sexual. Durante un episodio de sexomnia, una persona puede realizar diferentes actividades sexuales mientras duerme, como masturbarse, tener sueños eróticos o incluso tener sexo con su pareja mientras está completamente inconsciente. Es importante destacar que la sexomnia es involuntaria y la persona no tiene ningún control sobre sus acciones mientras duerme.

Esta condición puede ser preocupante tanto para la persona que la experimenta como para su pareja. Puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y ansiedad, y puede causar conflictos en la relación. Es importante abordar el problema de manera comprensiva y buscar ayuda profesional si es necesario.

La sexomnia puede ser desencadenada por diferentes factores, como el estrés, la falta de sueño, los cambios en el horario de sueño o incluso algunos medicamentos. También puede estar relacionada con otros trastornos del sueño, como el sonambulismo. El diagnóstico de la sexomnia debe ser realizado por un profesional de la salud especializado en trastornos del sueño.

Para lidiar con la sexomnia, es importante tomar medidas para mejorar la calidad del sueño. Esto incluye mantener una rutina regular de sueño, evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir, y crear un ambiente propicio para el descanso. Además, puede ser útil hablar con la pareja sobre la situación y establecer límites y medidas de seguridad para proteger a ambas personas durante los episodios de sexomnia.

La terapia cognitivo-conductual también puede ser beneficiosa para aquellos que sufren de sexomnia. Este enfoque terapéutico involucra identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen al trastorno del sueño. Un terapeuta puede ayudar a la persona a desarrollar habilidades y estrategias para lidiar de manera efectiva con la sexomnia y reducir sus impactos en su vida y relaciones.

Es importante tener en cuenta que no hay una solución única para la sexomnia y que cada caso es único. Algunas personas pueden encontrar alivio a través de cambios en el estilo de vida y técnicas de relajación, mientras que otras pueden necesitar intervención médica o psicoterapia más intensiva. La clave es buscar ayuda profesional y trabajar en conjunto para encontrar las mejores estrategias para lidiar con la sexomnia.

En resumen, la sexomnia es un trastorno del sueño que resulta en actividad sexual durante el sueño. Es importante abordar este problema de manera comprensiva y buscar ayuda profesional si es necesario. Tomar medidas para mejorar la calidad del sueño y buscar terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles para lidiar con la sexomnia. Recuerda, cada caso es único, por lo que es importante encontrar las mejores estrategias para cada persona y su situación particular.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Boston, MA: Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: The Guilford Press.

– Comer, R. J. (2015). Fundamentos de Psicopatología. México: Cengage Learning.

– Hooley, J. M., Butcher, J. N., & Nock, M. K. (2016). Abnormal Psychology. Boston, MA: Pearson.

– Kandel, E., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principios de Neurociencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicología Anormal (16ª ed.). México: Cengage Learning.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2011). Psicología Cognitiva (6ª ed.). México: Cengage Learning.

– Vallis, T. M., & Howes, L. G. (2019). Principles and Practice of Psychopharmacotherapy. Oxford, UK: Oxford University Press.

– Westen, D., & Burton, L. (2018). Psicopatología: Conceptos básicos (4ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Estas referencias ofrecen una visión amplia y actualizada sobre los temas relacionados con la psicología y la psiquiatría, abarcando desde los fundamentos teóricos hasta la práctica clínica. Es importante tener en cuenta que existen muchas más fuentes bibliográficas disponibles, por lo que esta lista solo representa una selección de obras relevantes en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Quién puede diagnosticar el autismo en adultos?

¿Quién puede diagnosticar el autismo en adultos? El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación social, comportamientos repetitivos y patrones de intereses y actividades restringidos. Si bien se suele asociar con la infancia, el autismo también puede ser diagnosticado en adultos. Sin embargo, surge la pregunta de quién

Leer más »

¿Puedes confiar en el testimonio de un testigo presencial?

La confiabilidad de los testimonios de los testigos presenciales es un tema que ha intrigado a los investigadores y profesionales de la psicología durante décadas. En muchos casos judiciales, los testimonios de los testigos son la principal fuente de evidencia utilizada para resolver crímenes y determinar la culpabilidad de los acusados. Sin embargo, ¿podemos confiar

Leer más »

¿Eres una personalidad tipo B?

¿Eres una personalidad Tipo B? La clasificación de las personalidades según el tipo A y el tipo B ha sido un tema ampliamente estudiado en el campo de la psicología. A menudo, cuando escuchamos las palabras «personalidad tipo A», se nos viene a la mente imágenes de personas ambiciosas, competitivas y orientadas al logro. Pero,

Leer más »

¿Qué hace un consejero de abuso de sustancias?

Como psicólogo, es importante abordar el tema de la adicción a sustancias y el papel fundamental que desempeña un consejero en este ámbito. Una pregunta común que escuchamos es: ¿Qué hace exactamente un consejero de abuso de sustancias? En este artículo, analizaré detenidamente esta profesión y explicaré las tareas y responsabilidades de un consejero en

Leer más »

¿Qué significa estar curioso/a sobre la sobriedad?

Qué significa tener curiosidad sobria? La sobriedad es un término que generalmente se asocia con el abstenerse de consumir alcohol o drogas. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un nuevo fenómeno llamado «curiosidad sobria» que está cambiando la forma en que las personas abordan su relación con las sustancias. Ser curioso sobrio implica

Leer más »

Trabajos para un título de Maestría en Psicología

Como psicólogo, comprendo la importancia de seguir desarrollándote profesionalmente y adquirir nuevos conocimientos. Obtener un título de maestría en psicología es un logro significativo y te brinda una serie de oportunidades laborales emocionantes. Los trabajos para personas con un título de maestría en psicología son variados y abarcan múltiples áreas de especialización. Una de las

Leer más »

La Psicología detrás de por qué nos importa la astrología

La Psicología detrás de por qué nos importa la Astrología Como psicólogo, he pasado muchos años estudiando y comprendiendo los intrincados misterios de la mente humana. Uno de los temas que constantemente despierta mi curiosidad es la fascinación que muchas personas tienen por la astrología. Aunque algunos la consideran una simple superstición o un pasatiempo

Leer más »

¿Qué es la ansiedad telefónica?

¿Qué es la ansiedad telefónica? La ansiedad telefónica, también conocida como telefobia, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso e irracional a hacer o recibir llamadas telefónicas. Las personas que sufren de ansiedad telefónica experimentan una gran angustia al tener que usar el teléfono, ya sea para realizar una llamada

Leer más »