Centro Serendipia

¿Son el TDA y el TDAH la misma condición?

Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que me preguntan si el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son la misma condición. Aunque ambos trastornos comparten algunas características, también existen diferencias significativas que los distinguen.

El TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos que afectan el funcionamiento cognitivo y conductual de las personas. El TDA se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención y la concentración, así como problemas de organización y planificación. Por otro lado, el TDAH también se caracteriza por la falta de atención, pero se diferencia en que implica hiperactividad e impulsividad.

Estas diferencias en la sintomatología pueden llevar a una evaluación y diagnóstico incorrectos si no se toman en cuenta todos los aspectos. Es esencial que los profesionales de la salud mental realicen una evaluación exhaustiva y consideren el contexto en el que se manifiestan los síntomas.

En cuanto al tratamiento, tanto el TDA como el TDAH pueden beneficiarse de una combinación de terapia conductual y medicación. Sin embargo, la selección del enfoque terapéutico dependerá de las necesidades individuales de cada paciente. Es importante tener en cuenta que no existe una solución única para todos los casos.

Es fundamental educar a los individuos afectados por estas condiciones y a sus familias sobre las características específicas y las posibles estrategias de afrontamiento. Comprender que el TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos legítimos y no simplemente «falta de disciplina» o «pereza» puede ayudar a evitar el estigma y promover un abordaje más comprensivo.

En resumen, el TDA y el TDAH son trastornos diferentes aunque relacionados. Mientras que el TDA se centra en dificultades con la atención y la organización, el TDAH también implica hiperactividad e impulsividad. Es importante recibir una evaluación profesional adecuada para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento más apropiado para cada caso. La comprensión y apoyo en la comunidad pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con estos trastornos.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

– Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Desclée De Brouwer.

– Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Biblioteca Nueva.

– Kandel, E. R. (2013). Princípios de Neurociências. Editora Artmed.

– Linehan, M. M. (1993). Terapia cognitiva conductual de los trastornos de personalidad (Tratamientos específicos). Desclée De Brouwer.

– Linehan, M. M. (2014). DBT® Skills Training Manual. Guilford Publications.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2012). Psicología y vida. Cengage Learning.

– Zinberg, N. E., & Jacobson, R. C. (2018). Manual del residente en psiquiatría. Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la dieta de la bola de algodón?

La Dieta de la Pelota de Algodón: Un Riesgo para la Salud Como psicólogo, mi principal preocupación es el bienestar mental y físico de mis pacientes. Por esta razón, me veo en la obligación de alertar sobre una tendencia peligrosa que ha surgido en los últimos años: la dieta de la pelota de algodón. ¿Qué

Leer más »

Asistiendo a tu primera reunión de los 12 pasos

La decisión de asistir a tu primera reunión de los 12 pasos es valiente y un gran paso hacia la recuperación. Puede ser un momento emocionante y desafiante al mismo tiempo. Como psicólogo, entiendo que esta experiencia puede generar muchas preguntas y dudas, por lo que estoy aquí para brindarte apoyo y orientación durante este

Leer más »

¿Qué significa «Mamitis» en español?

¿Qué significa «Mama’s Boy»? Como psicólogo, me gustaría abordar el tema de «Mama’s Boy», que es una expresión en inglés que se utiliza para describir a los hombres que mantienen una relación muy estrecha con sus madres y dependen de ellas de manera emocional y física incluso en la edad adulta. Ser un «Mama’s Boy»

Leer más »

Los tipos y señales de un masoquista

Los Tipos y Señales de un Masoquista Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender los diversos comportamientos y características psicológicas que existen en el ámbito de la sexualidad humana. Un tema que a menudo surge en este contexto es el masoquismo. En este artículo, abordaré la concepto de masoquismo, los diferentes tipos de masoquistas

Leer más »

Ejemplos, Orígenes y Explicaciones del Efecto Mandela

En los últimos años, ha surgido un fenómeno de interés en la psicología y la sociedad conocido como el «Efecto Mandela». Este fenómeno se refiere a la confusión de recuerdos compartidos por un gran número de personas, sobre eventos o detalles que parecen no concordar con la realidad actual. Los ejemplos del Efecto Mandela son

Leer más »

Cómo salvar tu relación cuando tu matrimonio duele

Guardar tu relación cuando tu matrimonio duele Cuando dos personas deciden embarcarse en el camino de la vida juntos, prometen amarse y respetarse en salud y enfermedad, en la abundancia y en la escasez. Sin embargo, a veces, el matrimonio puede causar dolor y sufrimiento a ambos cónyuges. En momentos como estos, es importante que

Leer más »

Apoyo y crítica a la teoría de las etapas de Piaget.

Apoyo y crítica de la teoría de las etapas de Piaget Jean Piaget fue un destacado psicólogo y epistemólogo suizo, conocido por su teoría del desarrollo cognitivo. Su teoría de las etapas del desarrollo ha sido ampliamente aceptada y utilizada como referencia en el campo de la psicología infantil. Sin embargo, también ha sido objeto

Leer más »

¿El autismo se hereda en las familias?

¿El autismo es hereditario? El autismo es un trastorno neurodevelopmental que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de una persona. Puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo, pero una pregunta frecuente es si este trastorno tiene un componente hereditario. Entender si el autismo corre en las familias es un tema importante,

Leer más »