Centro Serendipia

¿Son el TDA y el TDAH la misma condición?

Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que me preguntan si el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son la misma condición. Aunque ambos trastornos comparten algunas características, también existen diferencias significativas que los distinguen.

El TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos que afectan el funcionamiento cognitivo y conductual de las personas. El TDA se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención y la concentración, así como problemas de organización y planificación. Por otro lado, el TDAH también se caracteriza por la falta de atención, pero se diferencia en que implica hiperactividad e impulsividad.

Estas diferencias en la sintomatología pueden llevar a una evaluación y diagnóstico incorrectos si no se toman en cuenta todos los aspectos. Es esencial que los profesionales de la salud mental realicen una evaluación exhaustiva y consideren el contexto en el que se manifiestan los síntomas.

En cuanto al tratamiento, tanto el TDA como el TDAH pueden beneficiarse de una combinación de terapia conductual y medicación. Sin embargo, la selección del enfoque terapéutico dependerá de las necesidades individuales de cada paciente. Es importante tener en cuenta que no existe una solución única para todos los casos.

Es fundamental educar a los individuos afectados por estas condiciones y a sus familias sobre las características específicas y las posibles estrategias de afrontamiento. Comprender que el TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos legítimos y no simplemente «falta de disciplina» o «pereza» puede ayudar a evitar el estigma y promover un abordaje más comprensivo.

En resumen, el TDA y el TDAH son trastornos diferentes aunque relacionados. Mientras que el TDA se centra en dificultades con la atención y la organización, el TDAH también implica hiperactividad e impulsividad. Es importante recibir una evaluación profesional adecuada para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento más apropiado para cada caso. La comprensión y apoyo en la comunidad pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con estos trastornos.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

– Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Desclée De Brouwer.

– Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Biblioteca Nueva.

– Kandel, E. R. (2013). Princípios de Neurociências. Editora Artmed.

– Linehan, M. M. (1993). Terapia cognitiva conductual de los trastornos de personalidad (Tratamientos específicos). Desclée De Brouwer.

– Linehan, M. M. (2014). DBT® Skills Training Manual. Guilford Publications.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2012). Psicología y vida. Cengage Learning.

– Zinberg, N. E., & Jacobson, R. C. (2018). Manual del residente en psiquiatría. Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia basada en fortalezas?

La Terapia Basada en Fortalezas: Potenciando lo Mejor de Nosotros Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a mis clientes a superar los desafíos de la vida y encontrar la felicidad y el bienestar. Una de las formas en que puedo lograr esto es a través de la Terapia Basada en Fortalezas, un enfoque psicoterapéutico que

Leer más »

Autoevaluaciones para Ayudar a Determinar un Problema de Consumo de Bebidas

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar de manera efectiva los problemas de consumo de alcohol. Es fundamental reconocer que el abuso del alcohol puede tener un impacto significativo en la vida de una persona y en su bienestar general. Existen varios factores que pueden indicar la presencia de un problema con el alcohol. Afortunadamente,

Leer más »

¿Qué significa si te aburres en tu relación?

Qué significa si te aburres en tu relación Las relaciones amorosas son un viaje constante lleno de altibajos, momentos emocionantes y días monótonos. A veces, es normal que nos sintamos aburridos en una relación, pero ¿qué significa realmente? Como psicólogo, puedo ayudarte a entender mejor por qué te sientes aburrido y cómo puedes manejarlo de

Leer más »

Cómo el afecto positivo combate el estrés

Cómo el afecto positivo combate el estrés El estrés es una de las enfermedades más comunes de la sociedad moderna. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado las presiones y tensiones que pueden generar problemas físicos y emocionales. Sin embargo, existe una herramienta poderosa que puede ayudarnos a combatir y lidiar con el

Leer más »

Adicción a las Metanfetaminas

La adicción a las metanfetaminas es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Esta droga estimulante altamente adictiva afecta directamente el sistema nervioso central, trayendo consigo una serie de consecuencias tanto físicas como psicológicas para quienes la consumen. Las metanfetaminas, también conocidas como «meth» o «crystal», son sustancias que actúan sobre los

Leer más »

Música para relajarte y aliviar el estrés

La música ha sido utilizada desde tiempos ancestrales como una herramienta para ayudar a calmar la mente y aliviar el estrés. Ahora, la ciencia está comenzando a respaldar lo que las personas han estado experimentando durante siglos: la música tiene el poder de sanar y relajar. Escuchar música relajante puede tener un impacto profundo en

Leer más »

10 Distorsiones Cognitivas Que Pueden Causar Pensamientos Negativos

Como psicólogo, es esencial comprender las diversas distorsiones cognitivas que pueden llevar a pensamientos negativos y limitantes en la vida diaria. Estas distorsiones son patrones de pensamiento inexactos o sesgados que pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y afectar nuestra salud mental y emocional. A continuación, te presentaré diez distorsiones cognitivas comunes: 1. Pensamiento

Leer más »

Preferencias musicales y tu personalidad

La música siempre ha tenido una influencia significativa en nuestras vidas. Desde el momento en que nacemos, somos expuestos a diferentes géneros musicales que nos acompañarán a lo largo de nuestro desarrollo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo tus preferencias musicales reflejan tu personalidad? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo la música puede revelar

Leer más »