Centro Serendipia

Sonriendo en la Depresión: Cuando las cosas no son exactamente como parecen

La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y aunque es un tema cada vez más conocido y estudiado, todavía existen ciertos aspectos que son difíciles de comprender. Uno de estos aspectos es la depresión sonriente, un fenómeno en el que las personas aparentan estar felices y exitosas en su vida, pero en realidad están sufriendo en silencio.

La depresión sonriente es un término utilizado para describir a aquellos individuos que experimentan síntomas de depresión, pero que ocultan su sufrimiento detrás de una fachada de felicidad. Estas personas suelen tener una apariencia impecable, una gran vida social y profesional, y son consideradas exitosas por los demás. Sin embargo, en su interior, luchan contra una tormenta emocional que amenaza con llevarlos a un estado de desesperación.

El principal motivo por el cual las personas con depresión sonriente ocultan su verdadero estado emocional es el estigma asociado a la enfermedad. La sociedad tiende a rechazar o malinterpretar la depresión, considerándola como una debilidad o falta de carácter. Por lo tanto, aquellos que la padecen optan por ocultar su sufrimiento para evitar ser juzgados o estigmatizados por los demás.

Además, la depresión sonriente añade un componente de confusión y dificultad en el diagnóstico. Tanto los profesionales de la salud como las personas cercanas al individuo pueden estar convencidos de que está perfectamente bien, ya que su comportamiento y su apariencia contradicen los síntomas típicos de la depresión. Esto puede resultar en una falta de tratamiento adecuado, lo que agrava la situación y prolonga innecesariamente el sufrimiento del individuo.

La depresión sonriente se caracteriza por una serie de síntomas enmascarados que pueden variar según el individuo. Estos pueden incluir una sonrisa constante, baja autoestima, sentimientos de culpa, fatiga, pérdida de interés en actividades antes placenteras, cambios en el apetito y en el sueño, entre otros. Es importante destacar que estos síntomas no son exclusivos de la depresión sonriente, por lo que es fundamental acudir a un profesional de la salud mental para un diagnóstico adecuado.

Si sospechas que alguien cercano a ti pueda estar sufriendo de depresión sonriente, es fundamental brindar apoyo y comprensión. Establecer una comunicación abierta y sin prejuicios puede ayudar a que la persona se sienta segura y comprendida, lo que a su vez puede disminuir la carga emocional que lleva ocultar su sufrimiento. Además, animar a buscar ayuda profesional y ofrecer acompañamiento en el proceso puede ser de gran ayuda para esa persona.

En resumen, la depresión sonriente es un fenómeno complejo y desafiante que debe ser abordado con compasión y empatía. Es importante recordar que detrás de una sonrisa resplandeciente puede haber una persona que lucha en silencio contra una enfermedad mental. Brindemos nuestro apoyo y promovamos una mayor conciencia y comprensión sobre la depresión sonriente para que aquellos que la padecen puedan recibir el tratamiento y la atención que merecen.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Bailey, J., & Healy, D. (Eds.). (2013). Relational psychiatry: Psychoanalysis in the interdisciplinarity era. London, UK: Routledge.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.
– Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.
– Goldstein, E. (2019). Comprehensive diagnosis and treatment of psychiatric disorders. New York, NY: Oxford University Press.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. L. (2015). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Stein, D. J., & Hollander, E. (Eds.). (2019). Textbook of anxiety disorders (3rd ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con el abuso verbal

Cómo lidiar con el abuso verbal El abuso verbal es una forma de maltrato emocional que puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de una persona. Puede provenir de diversas fuentes, como parejas, familiares, amigos o incluso compañeros de trabajo. Aunque no deja marcas físicas visibles, el abuso verbal puede ser

Leer más »

¿Qué es la gripe del fumador (gripe del que deja de fumar)?

La gripe del fumador, también conocida como la gripe del abandonador, es un fenómeno común entre las personas que dejan de fumar. Si has decidido dar el paso y dejar atrás el hábito del tabaco, es posible que te encuentres experimentando una serie de síntomas similares a los de una gripe común. Este conjunto de

Leer más »

¿Qué es el psicodrama?

¿Qué es el psicodrama? El psicodrama es una forma de terapia grupal en la que se utiliza la dramatización para explorar y trabajar los problemas emocionales y psicológicos de los individuos. Fue desarrollado por Jacob L. Moreno en la década de 1920 y se ha convertido en una práctica terapéutica reconocida en todo el mundo.

Leer más »

Como ser más cariñoso

Cómo ser más afectuoso Ser afectuoso es una habilidad social clave que nos permite conectar con los demás de manera más profunda y significativa. La afectividad no solo se limita a las relaciones románticas, sino que también se extiende a nuestras amistades, familia y compañeros de trabajo. Si deseas ser más afectuoso, aquí hay algunos

Leer más »

Cómo ser más extrovertido

Cómo ser más extrovertido La extroversión es una cualidad humana que se caracteriza por la sociabilidad, energía y entusiasmo en las interacciones con otras personas. Ser una persona extrovertida tiene muchas ventajas, como establecer relaciones más profundas y significativas, incrementar la autoestima y mejorar las habilidades de comunicación. Si deseas ser más extrovertido y disfrutar

Leer más »

Un estudio sobre el Paso 10 del Programa de los 12 Pasos

La fase 10 del programa de los 12 Pasos: Un estudio Como psicólogo, comprendo la importancia de avanzar en el proceso de recuperación de adicciones. Los 12 Pasos han demostrado ser una herramienta valiosa para muchas personas que luchan contra diversas adicciones. En este artículo, me centraré en la fase 10 de los 12 Pasos

Leer más »

Asesoramiento Pre-matrimonial: ¿Es adecuado para ti?

El asesoramiento prematrimonial: ¿Es adecuado para ti? Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a muchas parejas en el proceso de preparación para el matrimonio. Uno de los recursos más valiosos que les recomiendo es el asesoramiento prematrimonial. A menudo se nos pregunta si esta forma de terapia es realmente necesaria, si vale la

Leer más »

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones Las relaciones de pareja son una parte importante de nuestra vida, pero a veces podemos caer en patrones de comportamiento que resultan en ser demasiado pegajosos. Ser pegajoso en una relación puede llevar a la sobresaturación del otro individuo, generando emociones negativas e incluso llevar al distanciamiento. Como

Leer más »