Centro Serendipia

Tener una carrera con Trastorno de Personalidad Limítrofe

Tener una carrera con Trastorno Límite de la Personalidad

Como psicólogo, es importante abordar el tema de tener una carrera profesional con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). El TLP es un trastorno mental que afecta la forma en que una persona piensa, se siente y se comporta. Aquellos que sufren de TLP pueden experimentar emociones intensas y cambios de humor rápidos, lo que puede hacer que el mundo laboral sea un desafío.

Sin embargo, es esencial comprender que tener un TLP no significa que no se pueda tener una carrera exitosa. Hay muchos recursos y estrategias disponibles para ayudar a las personas con TLP a funcionar y tener éxito en el ámbito laboral. Aquí hay algunos consejos útiles para aquellos que están lidiando con este trastorno y desean tener una carrera profesional satisfactoria:

1. Buscar tratamiento: La terapia de conversación, como la terapia dialéctica conductual (TDC), puede ser muy beneficiosa para los individuos con TLP. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a los pacientes a identificar sus desencadenantes y desarrollar habilidades para manejar sus emociones de manera efectiva en el trabajo.

2. Establecer límites: Es importante establecer límites saludables en el trabajo para evitar el agotamiento emocional. Aprender a decir «no» y establecer expectativas realistas puede ayudar a reducir el estrés y mantener la estabilidad emocional.

3. Comunicación clara: Es fundamental ser abierto y comunicativo con los compañeros de trabajo y supervisores sobre su condición. Explicar cómo el TLP puede afectar su experiencia laboral puede ayudar a crear un ambiente de trabajo solidario y comprensivo.

4. Estrategias de autorregulación: Desarrollar estrategias de autorregulación emocional puede ser una herramienta poderosa para mantenerse equilibrado en el trabajo. Esto puede incluir técnicas de respiración, meditación o cualquier otra actividad que ayude a reducir la ansiedad y promover la concentración.

5. Establecer metas realistas: Al establecer metas laborales, es importante ser realista y compasivo consigo mismo. No presionarse en exceso y celebrar los logros, incluso los más pequeños, puede ayudar a mantener una perspectiva positiva y un sentido de éxito.

Si bien tener una carrera con TLP puede presentar desafíos, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Con el apoyo adecuado y una comprensión profunda del trastorno, es posible tener una carrera exitosa y satisfactoria. Como psicólogo, siempre recomendaría buscar ayuda de profesionales de la salud mental y trabajar en colaboración para superar los obstáculos y alcanzar el éxito en la vida laboral.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychological Association. (2017). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal (4ta ed.). Cengage Learning.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principios de neurociencia (4ta ed.). McGraw-Hill.

4. Sapolsky, R. M. (2017). ¿Por qué las cebras no tienen úlceras?: La guía del estrés (3ra ed.). RBA Libros.

5. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

6. National Institute of Mental Health. (2008). Understanding Mental Disorders: Your Guide to DSM-5. National Institutes of Health.

7. American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American Psychiatric Pub.

Es importante destacar que esta lista de referencias es solo una muestra de la amplia gama de literatura disponible sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda buscar información adicional según los intereses específicos de cada lector.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La diferencia entre la glotonería compulsiva y comer en exceso

La Diferencia entre la Compulsión Alimentaria y el Sobrealimentarse Como psicólogo, es importante comprender y diferenciar entre diferentes trastornos alimentarios para brindar un tratamiento adecuado a aquellos que lo necesitan. Dos de los términos que a menudo se confunden son la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse. Aunque pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos

Leer más »

Los fundamentos de la psicología de los factores humanos

La Psicología de los Factores Humanos es una disciplina fascinante que se enfoca en comprender cómo las características y capacidades humanas influyen en el diseño y uso de tecnología, productos y entornos. Se centra en maximizar la eficiencia, seguridad y satisfacción de las personas que interactúan con estos elementos. Como psicólogo especializado en factores humanos,

Leer más »

Enfoque en los síntomas del TDAH: Disregulación emocional

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Aunque es conocido principalmente por los síntomas de distracción, hiperactividad e impulsividad, también puede manifestarse a través de una variedad de síntomas emocionales. Uno de los aspectos menos conocidos pero igualmente importantes del TDAH es

Leer más »

¿Qué es la terapia integrativa?

La terapia integrativa es una forma de terapia psicológica que busca integrar diferentes enfoques y técnicas para abordar de manera más completa los problemas emocionales y mentales de los individuos. En lugar de adherirse a un solo modelo teórico, los terapeutas integrativos combinan conceptos y estrategias de diversas corrientes y enfoques terapéuticos, adaptándolos de acuerdo

Leer más »

Aprender sobre el trastorno bipolar

El trastorno bipolar (anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo) afecta a unos 60 millones de personas en todo el mundo, por lo que es muy probable que usted o alguien que conoce se vea afectado por él. Pero a pesar de que el trastorno bipolar es tan común, muchos de nosotros lo malinterpretan. El trastorno bipolar

Leer más »

Prueba de Personalidad: Descubre si tienes un tipo de personalidad Tipo A

La importancia de conocer tu personalidad Tipo A Como psicólogo, siempre me ha interesado profundizar en las diferentes características y rasgos de personalidad que existen en las personas. Uno de los tipos de personalidad más conocidos y estudiados es el Tipo A. Seguro que has oído hablar de él, pero ¿qué significa realmente ser una

Leer más »

Aún extraño a alguien: Por qué podrías sentirte así

“Sigo extrañando a alguien:” Por qué podrías sentirte así Si alguna vez has experimentado esa sensación de “sigo extrañando a alguien”, no estás solo. Esta frase evoca una profunda tristeza y añoranza por alguien que ya no está físicamente presente en nuestras vidas. Pero, ¿por qué nos sentimos de esta manera? Como psicólogo, exploraré las

Leer más »