Centro Serendipia

Terapia Dialéctica Conductual (TDC): Definición, Técnicas y Beneficios

La Terapia Conductual Dialéctica (DBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de trastornos de la conducta y desórdenes emocionales, como el trastorno límite de la personalidad. Fue desarrollada por la psicóloga Marsha M. Linehan en la década de 1990 y ha generado resultados positivos en el manejo de síntomas y conductas autodestructivas.

La DBT se basa en la idea de que muchas personas tienen dificultades para regular sus emociones y responder de manera adaptativa a situaciones estresantes. Esto puede conducir a una serie de problemas, como la impulsividad, la autolesión y las relaciones inestables. La terapia se centra en ayudar a los individuos a aprender nuevas habilidades para manejar sus emociones y comportamientos de manera más adecuada.

Una de las técnicas fundamentales de la DBT es el entrenamiento en habilidades. Esto implica enseñar a los pacientes a identificar y regular sus emociones, cultivar la atención plena y mejorar sus habilidades de relación interpersonal. Estas habilidades se enseñan a través de grupos de terapia, donde los individuos pueden aprender de los demás y practicar nuevas estrategias en un entorno seguro y de apoyo.

Además del entrenamiento en habilidades, la DBT también incluye terapia individual. Durante estas sesiones, el terapeuta trabaja de manera más específica en los problemas y desafíos individuales del paciente. Se exploran patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y se desarrollan estrategias para desafiar y cambiar estas pautas.

La DBT utiliza un enfoque dialéctico que reconoce la importancia de equilibrar el cambio y la aceptación. Por un lado, se busca fomentar el cambio en aquellos aspectos de la vida que son problemáticos o disfuncionales. Por otro lado, se alienta a los pacientes a aceptar y tolerar las dificultades y los desafíos que no se pueden cambiar.

Los beneficios de la DBT son numerosos. Los estudios han demostrado que esta forma de terapia es efectiva en la reducción de la autolesión, los intentos de suicidio y otros comportamientos autodestructivos. También ha demostrado ser eficaz en la mejora de la regulación emocional, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables.

Además, la DBT ha sido adaptada para tratar una amplia gama de trastornos, incluyendo trastornos de la alimentación, trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Su enfoque en el desarrollo de habilidades concretas hace que sea una opción atractiva para aquellos que buscan una terapia práctica y basada en la evidencia.

En resumen, la Terapia Conductual Dialéctica es un enfoque terapéutico altamente efectivo para el tratamiento de trastornos emocionales y de la conducta. A través del entrenamiento en habilidades y la terapia individual, los pacientes pueden aprender a regular sus emociones de manera más saludable y establecer relaciones más estables y satisfactorias. La DBT ofrece una combinación única de cambio y aceptación que ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2015). Fundamentals of abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Neale, J. M. (2018). Advances in the behavioral research of psychopathology. Annual Review of Clinical Psychology, 14, 17-42. doi: 10.1146/annurev-clinpsy-032816-045154
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.
– Strupp, H. H., Binder, J. L., & Schule, D. B. (2013). Psychotherapy in a new key: A guide to time-limited dynamic psychotherapy. New York, NY: Basic Books.
– Westen, D., Burton, L. A., & Kowalski, R. (2017). Psychology (5th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ser más extrovertido

Cómo ser más extrovertido La extroversión es una cualidad humana que se caracteriza por la sociabilidad, energía y entusiasmo en las interacciones con otras personas. Ser una persona extrovertida tiene muchas ventajas, como establecer relaciones más profundas y significativas, incrementar la autoestima y mejorar las habilidades de comunicación. Si deseas ser más extrovertido y disfrutar

Leer más »

El Trastorno Límite de la Personalidad y la Mentira

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como trastorno borderline, es una condición mental que afecta la forma en que una persona piensa, se siente y se relaciona con los demás. Una de las características más comunes de este trastorno es la tendencia a la mentira. Las personas con TLP a menudo recurren

Leer más »

Asimilación Cultural: Cómo afecta la salud mental

La Asimilación Cultural: Cómo afecta la salud mental La asimilación cultural es un proceso intrincado que ocurre cuando grupos de personas adoptan y se ajustan a la cultura dominante de una sociedad. En un mundo globalizado, se evidencia la presencia de diversas culturas conviviendo y, de esta manera, surgen situaciones en las que algunos individuos

Leer más »

La hipnosis como herramienta terapéutica.

La hipnosis como herramienta terapéutica La hipnosis es una técnica que ha sido utilizado durante siglos como una herramienta terapéutica muy eficaz. A través de la hipnosis, un individuo puede ser guiado hacia un estado de trance durante el cual su mente consciente se relaja y su mente subconsciente se vuelve más receptiva a las

Leer más »

Comprendiendo la bromidrofobia: el miedo a oler mal

La Bromidrofobia, o el miedo a oler mal, es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque el olor corporal es algo completamente natural y común, para las personas que sufren de bromidrofobia, el simple hecho de que su sudor pueda tener un olor desagradable les genera una gran ansiedad

Leer más »

5 Señales de que tu pareja es material de matrimonio

El matrimonio es un paso importante en la vida de una persona. Es una unión sagrada que implica compromiso, lealtad y amor incondicional. Todos anhelamos encontrar a nuestra pareja perfecta, alguien con quien podamos construir una vida juntos y enfrentar cualquier desafío que se nos presente. Pero, ¿cómo saber si tu pareja es material para

Leer más »