Centro Serendipia

The Conners 3: Una evaluación de TDAH para niños y adolescentes, aquí está lo que debes saber

El Conners 3 es una evaluación del TDAH para niños y adolescentes: esto es lo que debes saber.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico común en niños y adolescentes que puede afectar significativamente su funcionamiento académico, social y emocional. Para diagnosticar y evaluar adecuadamente el TDAH, se utilizan diferentes herramientas y pruebas, y una de las más utilizadas y confiables es el Conners 3.

El Conners 3 es una evaluación desarrollada por Keith Conners, Ph.D., reconocido mundialmente como uno de los principales expertos en el TDAH. Esta prueba se utiliza para evaluar y medir los síntomas del TDAH en niños y adolescentes de 6 a 18 años. Proporciona información valiosa sobre la gravedad de los síntomas, así como los problemas relacionados, el comportamiento adaptativo y las dificultades emocionales.

La evaluación del Conners 3 consta de diferentes formas o versiones, que incluyen una para el maestro o cuidador, una para los padres y una para el propio adolescente. Cada forma contiene una serie de preguntas que cubren áreas clave como la inatención, la hiperactividad, la impulsividad, el comportamiento desafiante, las habilidades sociales y emocionales, entre otros.

La ventaja del Conners 3 es que proporciona una evaluación integral y equilibrada del TDAH, teniendo en cuenta no solo los síntomas en sí, sino también el impacto que tienen en diferentes áreas de la vida de un niño o adolescente. Esto permite obtener una imagen más clara y precisa de la naturaleza y gravedad del trastorno, lo que a su vez ayuda a los profesionales de la salud mental a realizar un diagnóstico más preciso y a desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Es importante destacar que el Conners 3 no es un diagnóstico por sí mismo, sino una herramienta que los profesionales de la salud mental utilizan para recopilar información objetiva y evaluar los síntomas del TDAH. Sin embargo, es una herramienta crucial en el proceso de diagnóstico y tratamiento del TDAH, ya que proporciona una base sólida para comprender y abordar las dificultades que enfrenta un niño o adolescente.

En resumen, el Conners 3 es una evaluación confiable y efectiva para identificar y evaluar los síntomas del TDAH en niños y adolescentes. Al proporcionar una descripción detallada de los síntomas y su impacto en diferentes áreas de la vida de un niño, permite a los profesionales de la salud mental tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico y el tratamiento del TDAH. Si sospechas que tu hijo o un adolescente que conoces puede tener TDAH, hablar con un profesional de la salud mental y considerar la evaluación del Conners 3 puede ser un paso importante en el camino hacia una mejor comprensión y manejo del trastorno.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin Group.

3. Ellis, A., & Dryden, W. (1996). The Practice of Rational Emotive Behavior Therapy. Springer.

4. Freud, S. (1917). Repression. In The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works (pp. 141-158). Hogarth Press.

5. Kandel, E. R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. W. W. Norton & Company.

6. Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). Major Depression and Generalized Anxiety Disorder Same Genes, (Partly) Different Environments. Archives of General Psychiatry, 49(9), 716–722.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

8. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage Books.

9. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las numerosas obras disponibles sobre psicología y psiquiatría. Dependiendo del enfoque específico o área de interés, existen otros libros y estudios que pueden ser de relevancia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Signos de baja inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una habilidad crucial en nuestra vida cotidiana, ya que nos permite entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, así como manejar nuestras emociones de manera saludable. Sin embargo, hay personas que presentan una baja inteligencia emocional, lo que dificulta su capacidad para comprender y comunicarse eficazmente en el ámbito

Leer más »

Purificación como comportamiento de trastorno alimentario

Como psicólogo, es fundamental abordar cuidadosamente los diversos trastornos alimentarios que afectan a muchas personas en la sociedad actual. Uno de estos trastornos, conocido como purging, es especialmente preocupante debido a sus graves implicancias para la salud física y mental de quienes lo padecen. El purging se clasifica como un comportamiento relacionado con los trastornos

Leer más »

Por qué podrías estar cargando estrés en tus hombros y cuello

Por qué puedes estar acumulando estrés en tus hombros y cuello Como psicólogo, una de las situaciones más comunes que veo en mis pacientes es la acumulación de estrés en la zona de los hombros y el cuello. ¿Alguna vez te has preguntado por qué esto ocurre? En este artículo, exploraremos las posibles razones detrás

Leer más »

Lo que las parejas deben saber sobre el tratamiento silencioso

El silencio puede llegar a ser una herramienta poderosa en las relaciones de pareja. A veces, una pausa momentánea puede ayudar a reflexionar y encontrar soluciones. Sin embargo, existe una forma de silencio que puede resultar extremadamente dañina: el tratamiento del silencio. El tratamiento del silencio, también conocido como la «ignoración» o la «indiferencia pasiva»,

Leer más »

Hablar excesivo en niños con TDAH

La habilidad de comunicación es fundamental en el desarrollo de cualquier niño, ya que les permite interactuar con el mundo que los rodea y expresar sus pensamientos y emociones. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede verse afectado por condiciones como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por

Leer más »

6 Señales de que alguien es demasiado egoísta

Muchas veces, al interactuar con otras personas, podemos notar ciertos comportamientos que indican que están demasiado centradas en sí mismas. Aunque es normal tener cierto grado de autoenfoque, cuando alguien se vuelve excesivamente egoísta, puede afectar negativamente sus relaciones y su bienestar general. Como psicólogo, estoy familiarizado con los signos que indican que alguien es

Leer más »

Cuidando a alguien con autismo

El cuidado de una persona con autismo es una tarea única y desafiante que puede requerir habilidades y comprensión especiales. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con familias que tienen un miembro con autismo y entiendo los desafíos emocionales y prácticos que conlleva brindarles el apoyo necesario. En este artículo, exploraremos algunos consejos

Leer más »

Estudios a Doble Ciego en Investigación

Las investigaciones con estudios ciegos y aleatorizados, conocidos como «double-blind studies» en inglés, son una herramienta crucial en el campo de la investigación científica en psicología. Estos estudios permiten obtener resultados fiables y objetivos al minimizar tanto el sesgo del investigador como el efecto placebo. Un estudio doble ciego implica que tanto los participantes del

Leer más »