Centro Serendipia

Tipos de lenguaje capacitista y qué decir en su lugar

Tipos de Lenguaje Ableista y Qué Decir en su Lugar

Como psicólogo especializado en la salud mental y el bienestar emocional, me preocupa la forma en que el lenguaje ableista puede perpetuar estigmas y perjudicar a las personas con discapacidades. Para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, es importante reconocer los diferentes tipos de lenguaje ableista y aprender a utilizar alternativas más empáticas. A continuación, describiré algunos de los tipos más comunes de lenguaje ableista y daré sugerencias sobre qué decir en su lugar.

1. Palabras despectivas o insultantes: Es crucial evitar el uso de palabras o frases ofensivas que se refieran negativamente a la discapacidad. Reemplaza términos como «retardado» o «mongólico» por «persona con discapacidad intelectual» o «personas con síndrome de Down». Utilizar un lenguaje respetuoso es fundamental para promover la inclusión y el respeto.

2. Terminología paternalista: A menudo, las personas con discapacidades son tratadas de manera infantilizante, lo que puede conllevar a un sentimiento de inferioridad. En lugar de utilizar frases como «pobrecito» o «déjame ayudarte, te lo hago yo», es preferible hablar con respeto y tratar a las personas con la misma dignidad que cualquier otra.

3. Asociaciones negativas: Evita vincular negativamente la discapacidad con aspectos indeseables. Frases como «sordo como una tapia» o «ceguera moral» perpetúan estereotipos y prejuicios incorrectos. En su lugar, utiliza descripciones directas y sin connotaciones negativas.

4. Utilizar el lenguaje como insulto: El uso del lenguaje ableista como forma de insulto o burla es inaceptable. Términos como «loco» o «autista» para referirse a comportamientos erráticos o inusuales no solo son hirientes, sino que también perpetúan estereotipos negativos. En su lugar, utiliza descripciones neutras y evita utilizar enfermedades mentales o discapacidades como insulto.

5. Minimizar las limitaciones: Evita minimizar o negar las limitaciones que enfrentan las personas con discapacidades. Frases como «todos podemos hacerlo si nos lo proponemos» o «todo está en tu mente» pueden desvalorizar las dificultades reales de las personas con discapacidades. En lugar de eso, muestra empatía y reconoce el desafío que pueden representar ciertas situaciones o tareas.

6. Excesiva importancia en la independencia: Si bien promover la independencia es algo positivo, no todas las personas con discapacidades tienen las mismas capacidades o recursos disponibles. Evita frases como «si te esfuerzas lo suficiente, serás completamente independiente». En su lugar, valora el esfuerzo y la autonomía que cada persona puede lograr, sin imponer expectativas irreales o desvalorizar las limitaciones.

Recordemos que un lenguaje inclusivo y respetuoso no solo es cuestión de cortesía, sino que también promueve la igualdad y el bienestar emocional de las personas con discapacidades. Al evitar el lenguaje ableista y utilizar palabras y frases más empáticas, podemos contribuir a una sociedad más inclusiva y justa para todos. Como psicólogo, estoy comprometido con fomentar el respeto y la comprensión hacia todas las personas, independientemente de sus capacidades, y los invito a unirse a esta causa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Dawes, R. M. (1994). House of cards: Psychology and psychotherapy built on myth. Free Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. In The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud. Hogarth Press.

4. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. WW Norton & Company.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

6. Panksepp, J. (1998). Affective neuroscience: The foundations of human and animal emotions. Oxford University Press.

7. Seligman, M. E. (1991). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage Books.

8. Sternberg, R. J. (2003). Wisdom, intelligence, and creativity synthesized. Cambridge University Press.

9. Strosahl, K., & Robinson, P. (2008). The mindfulness and acceptance workbook for depression: Using acceptance and commitment therapy to move through depression and create a life worth living. New Harbinger Publications.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

22 Mejores Podcasts de Motivación para Escuchar Ahora Mismo

Como psicólogo, entiendo la importancia de buscar constantemente fuentes de motivación y ánimo para enfrentar los desafíos de la vida. En la actualidad, una herramienta muy poderosa para encontrar inspiración son los podcasts motivacionales. Estos programas de audio permiten acceder a historias de vida, consejos prácticos y reflexiones en cualquier momento y lugar. A continuación,

Leer más »

Las mejores meditaciones guiadas

La meditación guiada se ha convertido en una herramienta poderosa para aquellos que buscan mejorar su bienestar mental y emocional. Con el ajetreo y el estrés de la vida cotidiana, cada vez más personas recurren a esta práctica para encontrar un momento de calma y tranquilidad. En este contexto, el uso de las mejores meditaciones

Leer más »

Creo que estoy paranoico: Qué hacer si te sientes así

«Creo que estoy paranoico: qué hacer si te sientes así» En la sociedad actual, es común encontrarnos con individuos que experimentan sentimientos de paranoia. Este estado emocional, en el que uno se siente constantemente vigilado o perseguido, puede ser bastante desafiante y afectar negativamente la calidad de vida de la persona que lo experimenta. Si

Leer más »

Los Beta Bloqueadores son los nuevos medicamentos anti-ansiedad más prometedores – aquí tienes lo que debes saber.

Los bloqueadores beta son los nuevos medicamentos contra la ansiedad que están generando mucho revuelo en la comunidad médica. Se ha demostrado que son efectivos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, pero muchos pacientes desconocen los detalles exactos sobre su funcionamiento y cómo pueden beneficiarse de ellos. En primer lugar, es importante entender qué

Leer más »
hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales y la importancia de todas sus funciones

Los hemisferios cerebrales y la importancia de todas sus funciones Hola, estimados lectores. Todo lo que el ser humano hace, piensa y siente, está dirigido por el cerebro o telencéfalo. Los hemisferios cerebrales representan la división principal de este órgano y cada hemisferio permite ejecutar una cantidad indeterminada de acciones. Eso sí, no trabajan de

Leer más »

¿Qué es la intoxicación?

La intoxicación es un estado mental y físico provocado por la ingestión o exposición a sustancias tóxicas. Estas sustancias pueden ser drogas, alcohol, venenos o incluso medicamentos en dosis indebidas. Como psicólogo, es importante entender los efectos que produce la intoxicación en la salud mental y en el comportamiento de una persona. Cuando una persona

Leer más »

Cómo saber si estás sintiendo deseo en tu relación

Cómo saber si estás experimentando lujuria en tu relación La lujuria es una emoción poderosa y a menudo confundida con el amor en las relaciones románticas. A diferencia del amor, la lujuria se basa principalmente en la atracción física y sexual. Es importante reconocer y comprender la lujuria en una relación para evitar confusiones y

Leer más »

Tipos de lenguaje capacitista y qué decir en su lugar

Tipos de Lenguaje Ableista y Qué Decir en su Lugar Como psicólogo especializado en la salud mental y el bienestar emocional, me preocupa la forma en que el lenguaje ableista puede perpetuar estigmas y perjudicar a las personas con discapacidades. Para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, es importante reconocer los diferentes tipos de

Leer más »