Centro Serendipia

Tipos de terapia para el TDAH

Como psicólogo especializado en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es importante destacar la variedad de enfoques terapéuticos disponibles para abordar esta condición. El TDAH es un trastorno neurobiológico común, que afecta tanto a niños como a adultos, y se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad e impulsividad.

La terapia se ha demostrado efectiva como parte del tratamiento integral del TDAH, ya sea utilizada de forma independiente o en conjunto con otros enfoques, como la medicación. Estas terapias se centran en mejorar las habilidades relacionadas con la atención, la autorregulación de la conducta y el manejo del tiempo, y brindan herramientas prácticas para enfrentar los desafíos diarios asociados con el TDAH.

Una de las terapias más comunes utilizadas para el TDAH es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este enfoque se basa en la idea de que nuestros pensamientos y comportamientos influyen en nuestras emociones. Durante la TCC, el cliente trabaja con el psicólogo para identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y disfuncionales, y aprender estrategias de manejo del tiempo y organización. También se pueden enseñar técnicas de relajación y control del estrés para manejar la hiperactividad y la impulsividad.

Otra forma de terapia útil para el TDAH es la terapia de habilidades sociales. Muchas personas con TDAH tienen dificultades para establecer relaciones sociales sólidas y mantener una comunicación efectiva. Esta terapia ayuda a mejorar las habilidades de comunicación, la capacidad de escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos. También se pueden enseñar estrategias para leer las señales sociales y comprender mejor las situaciones sociales.

La terapia familiar también puede ser beneficiosa para las personas con TDAH, especialmente para los niños. Los miembros de la familia pueden aprender cómo apoyar al individuo con TDAH en su vida diaria, estableciendo rutinas estructuradas y pautas claras. Además, la terapia familiar proporciona un espacio seguro para que todos los miembros compartan sus preocupaciones y trabajen en la mejora de la comunicación y el manejo del estrés familiar.

La terapia ocupacional es otra opción terapéutica que puede ayudar a las personas con TDAH a desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos diarios. Los terapeutas ocupacionales trabajan en mejorar la organización, la planificación y el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas. También pueden proporcionar estrategias para mejorar la concentración y el procesamiento de la información.

No debemos olvidar la importancia del apoyo individualizado para las personas con TDAH. A menudo, los individuos con TDAH enfrentan desafíos únicos y pueden beneficiarse de un enfoque terapéutico personalizado. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con un psicólogo para desarrollar estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades individuales.

En conclusión, existen diversas terapias efectivas para el tratamiento del TDAH, que se pueden utilizar de forma independiente o en combinación con otras estrategias, como la medicación. La terapia cognitivo-conductual, la terapia de habilidades sociales, la terapia familiar, la terapia ocupacional y el apoyo individualizado son solo algunas de las opciones disponibles. Cada persona es única y puede requerir un enfoque terapéutico personalizado para alcanzar el éxito en el manejo del TDAH. La clave es trabajar en estrecha colaboración con un equipo especializado para encontrar la mejor combinación de terapias que se adapte a las necesidades individuales.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2011). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Belmont, CA: Wadsworth.
– Bleuler, E. (1911). Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias. New York, NY: International Universities Press.
– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Barnes & Noble.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– McLeod, S. (2014). Simply Psychology. Retrieved from: https://www.simplypsychology.org/
– Shaffer, D. R., & Kipp, K. (2014). Developmental Psychology: Childhood and Adolescence (9th ed.). Wadsworth Publishing.
– Slife, B. D., & Williams, R. N. (1995). What’s Behind the Research? Discovering Hidden Assumptions in the Behavioral Sciences. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
– Wolpert, L., & Richards, A. (2000). Principles of Development (2nd ed.). Oxford, UK: Oxford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante La autoestima es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida emocional y mental. Es la valoración que tenemos de nosotros mismos y cómo nos percibimos en relación a los demás. Una buena autoestima nos permite tener una actitud positiva hacia nosotros mismos, confiar en

Leer más »

Cómo hacer nuevos amigos en pareja

Cómo hacer nuevos amigos en pareja Hacer amigos siempre ha sido una parte importante de nuestras vidas, nos brinda la oportunidad de compartir momentos especiales, apoyarnos mutuamente y disfrutar de la compañía de alguien más. Pero ¿qué pasa cuando quieres hacer nuevos amigos en pareja? ¿Cómo encuentras a otras parejas con las que puedas llevar

Leer más »

Comunicación pasiva y ansiedad social

La comunicación pasiva y la ansiedad social son dos elementos que suelen ir de la mano, generando un círculo vicioso en la vida de las personas que los padecen. Como psicólogo, es importante comprender en profundidad esta relación y ofrecer estrategias efectivas para superar este obstáculo en la vida diaria. La comunicación pasiva es un

Leer más »

Los peligros del bombardeo del amor

Los peligros del love bombing En la búsqueda del amor y la felicidad, a menudo nos encontramos con personas que buscan conquistarnos rápidamente con un exceso de atención y afecto. Este comportamiento conocido como love bombing, es una táctica utilizada para manipular y controlar a la otra persona, y puede tener consecuencias graves para nuestra

Leer más »

La jerarquía de necesidades según Maslow

La Jerarquía de Necesidades de Maslow: Un camino hacia la autorrealización La teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow es una de las principales teorías de la psicología humanista. Propone que los seres humanos tienen una serie de necesidades que deben ser satisfechas para alcanzar su máximo potencial. Estas necesidades se organizan en

Leer más »

¿Qué es la autoconsciencia?

¿Qué es la autoconciencia? La autoconciencia es un término ampliamente utilizado en el campo de la psicología y se refiere a la capacidad de una persona para tener un conocimiento profundo y objetivo de sí misma. Es la habilidad de ser consciente de nuestros pensamientos, emociones, acciones y comportamientos, y de cómo estos nos afectan

Leer más »

Las 9 mejores infusiones relajantes de 2023, según un dietista

Como psicólogo, siempre estoy en búsqueda de herramientas y técnicas naturales que contribuyan al bienestar y la relajación de mis pacientes. Por eso, me resulta muy interesante el artículo titulado «Las 9 mejores infusiones para relajarse en 2023, según una dietista». En primer lugar, quiero destacar la importancia de encontrar formas saludables y accesibles de

Leer más »

¿Por qué mi novia me odia?

¿Por qué mi novia me odia? Como psicólogo, me encuentro con frecuencia con preguntas como esta: «¿por qué mi novia me odia?» Aunque cada relación es única, es importante recordar que los problemas en las relaciones no siempre son un reflejo directo del amor o el odio. Hay muchos factores emocionales, comportamentales y de comunicación

Leer más »