Centro Serendipia

Tratamiento con neurofeedback: ¿Puede ayudar a tratar el TDAH?

El tratamiento con neurofeedback: ¿puede ayudar a tratar el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en niños y adultos. Se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. A lo largo de los años, se han utilizado diferentes enfoques terapéuticos para tratar este trastorno, incluyendo la medicación y la terapia cognitivo-conductual. Sin embargo, un enfoque emergente y prometedor es el tratamiento con neurofeedback.

El neurofeedback es una técnica no invasiva que utiliza la información del cerebro en tiempo real para entrenar y regular las respuestas neuropsicológicas. A través de la colocación de sensores en el cuero cabelludo, se registran las señales eléctricas del cerebro y se envían a un programa informático. Este programa procesa la información y la presenta de forma visual o auditiva al paciente, quien aprenderá a regular y controlar su actividad cerebral.

En el caso del TDAH, el neurofeedback se centra en la disminución del exceso de actividad en áreas específicas del cerebro y en el aumento de la actividad en áreas relacionadas con la atención y la autorregulación. Durante las sesiones de neurofeedback, se proporcionan estímulos positivos cuando el cerebro muestra una actividad deseada, y se proporcionan retroalimentaciones negativas cuando la actividad es indeseable. Con el tiempo, esto puede ayudar a reentrenar y reorganizar las redes neuronales responsables de las dificultades del TDAH.

Los estudios científicos han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del TDAH mediante neurofeedback. Algunos de estos estudios han demostrado mejoras significativas en la atención, la impulsividad y la hiperactividad en niños y adultos con TDAH después de completar un programa de neurofeedback. Además, estos efectos positivos se han demostrado tanto en el corto como en el largo plazo, lo que sugiere que el neurofeedback puede tener efectos duraderos en el manejo y tratamiento del TDAH.

Aunque el neurofeedback parece ser una opción terapéutica prometedora para el TDAH, es importante destacar que no es una cura definitiva. Al igual que con otros tratamientos para el TDAH, los resultados pueden variar de un individuo a otro, y se requiere de un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, apoyo psicológico y, en algunos casos, medicación.

Además, es necesario contar con profesionales de la salud mental capacitados y con experiencia en el uso de neurofeedback para tratar el TDAH. Estos profesionales pueden diseñar programas de tratamiento personalizados, ajustar las sesiones de neurofeedback de acuerdo con las necesidades individuales y proporcionar el apoyo adecuado a lo largo del proceso.

En resumen, el tratamiento con neurofeedback muestra promesas en el tratamiento del TDAH al reentrenar y reorganizar las redes neuronales implicadas en las dificultades del trastorno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada individuo es único y puede responder de manera diferente a este tipo de terapia. Por lo tanto, es fundamental trabajar con profesionales de la salud mental capacitados para obtener los mejores resultados posibles en el tratamiento del TDAH.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. Standard Edition, 14, 243-258.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

– Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its current practice, implications and theory. London: Constable.

– Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press.

– Yalom, I. D. (1989). Love’s Executioner and Other Tales of Psychotherapy. New York: Basic Books.

Estas referencias bibliográficas ofrecen una amplia gama de enfoques teóricos y prácticos en el campo de la psicología y la psiquiatría. Abordan temas como el diagnóstico de trastornos mentales, el tratamiento de la depresión y el trastorno de personalidad borderline, teorías del psicoanálisis, terapia centrada en el cliente, el conductismo y la terapia existencial. Son lecturas recomendadas para aquellos interesados en profundizar en el estudio de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo iniciar el sexo con tu pareja

Como psicólogo especializado en terapia de parejas, entiendo que la intimidad física es un componente vital en una relación romántica saludable. A menudo, los individuos pueden sentirse inseguros o ansiosos acerca de cómo iniciar el sexo con su pareja. En este artículo, compartiré contigo algunos consejos sobre cómo iniciar el sexo de manera efectiva, respetuosa

Leer más »

El metabolismo del alcohol podría ser la clave de sus riesgos

El metabolismo del alcohol podría ser la clave de sus riesgos Como psicólogo, me gustaría analizar uno de los aspectos más importantes relacionados con el consumo de alcohol: su metabolismo. Entender cómo el cuerpo procesa y descompone esta sustancia nos brinda una perspectiva más completa sobre los riesgos asociados con su consumo. Cuando ingerimos alcohol,

Leer más »

La Psicología del Color Naranja

La Psicología del Color Naranja El color naranja es una tonalidad vibrante y energizante que a menudo evoca sentimientos de alegría, entusiasmo y calidez. Como psicólogo, me resulta fascinante explorar cómo este color puede influir en nuestras emociones y comportamientos. Así que, en este artículo, te invito a adentrarte en la psicología del color naranja.

Leer más »

Razones para trabajar en el campo de la salud

Razones para trabajar en el campo de la salud Como psicólogo, he tenido la oportunidad de interactuar con muchos profesionales de la salud y he notado algo en común entre ellos: su pasión y dedicación por su trabajo. El campo de la salud ofrece numerosas razones por las cuales las personas eligen esta carrera y,

Leer más »

¿Qué es la Tensión Sexual?

La tensión sexual es un fenómeno psicológico que se produce entre dos personas cuando existe una atracción mutua de naturaleza sexual. Esta tensión puede manifestarse de varias formas, tanto físicas como emocionales, y puede ser experimentada por individuos de cualquier género u orientación sexual. La tensión sexual se origina a partir de una combinación de

Leer más »

Psicología y Bienestar Emocional en Geriátricos

El envejecimiento es un proceso natural de la vida que trae consigo numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. A medida que las personas envejecen, es común que enfrenten una variedad de desafíos que pueden afectar su bienestar emocional y su salud mental. Los geriátricos, también conocidos como residencias de ancianos o hogares para personas mayores,

Leer más »

Cómo lidiar con el acoso de adultos

El acoso no es solo una experiencia que afecta a los niños y adolescentes. Desafortunadamente, también es algo que los adultos pueden sufrir en su vida diaria. El acoso entre adultos, conocido como acoso laboral o mobbing, es un problema serio que puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de la

Leer más »

12 formas de tener un lenguaje corporal más confiado

La confianza es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. No obstante, no todos nacemos con la habilidad de mostrar una postura corporal segura y confiada. Afortunadamente, existen varias formas en las que podemos mejorar nuestra lenguaje corporal para proyectar una imagen de confianza. Aquí te presento 12 maneras de tener una postura corporal más

Leer más »