Centro Serendipia

Un estudio del Paso 5 en el Programa de los 12 Pasos de NA y AA

El programa de 12 pasos de Narcóticos Anónimos (NA) y de Alcohólicos Anónimos (AA) ha ayudado a innumerables personas a superar la adicción y a lograr una vida saludable y equilibrada. Cada paso en este programa se centra en un aspecto diferente del proceso de recuperación y, en este artículo, nos centraremos en el paso número 5.

El quinto paso de los programas de NA y AA tiene un enfoque único y poderoso: «Admitir ante nosotros mismos, ante Dios y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas». Este paso implica un acto de coraje y honestidad profunda. Al compartir nuestras fallas, defectos y errores con otra persona, nos liberamos de las cargas del pasado y comenzamos a sanar emocionalmente.

En el contexto de un programa de 12 pasos, este paso permite a los individuos tomar conciencia de sus deficiencias personales y aceptar plenamente su responsabilidad. Reconocer nuestros defectos no es fácil, ya que implica enfrentar la realidad y nuestras acciones pasadas. Sin embargo, es un paso fundamental hacia la recuperación y el crecimiento.

La importancia de compartir nuestras fallas con otros radica en la naturaleza humana. Todos cometemos errores, pero a menudo escondemos nuestras faltas por miedo al juicio o la vergüenza. Al compartir nuestras experiencias con alguien de confianza, liberamos el peso emocional que nos atormenta y comenzamos un proceso de curación.

El acto de compartir no solo beneficia a la persona que confiesa, sino también al receptor de esa confesión. Al escuchar atentamente y proporcionar apoyo, el receptor puede brindar una perspectiva imparcial y ayudar al confesor a encontrar maneras saludables de lidiar con sus faltas. Este proceso de «revelación» puede ser una experiencia de crecimiento tanto para el confesor como para el receptor.

En este paso, la figura de un psicólogo o terapeuta puede desempeñar un papel crucial. El psicólogo profesional tiene la experiencia y las habilidades necesarias para guiar el proceso y proporcionar un entorno seguro y de confianza para que el paciente se abra. Su conocimiento de la psicología humana y su capacitación les permiten comprender el contexto emocional y proporcionar el apoyo adecuado durante este proceso de revelación.

Es importante recordar que el quinto paso no implica compartir con cualquier persona. La elección de la persona con la que se compartirá debe basarse en la confianza y la seguridad emocional. Puede ser un patrocinador o un miembro destacado del grupo de apoyo, o incluso un psicólogo o terapeuta de confianza.

Además, es relevante destacar que el quinto paso no es un proceso único y aislado. Es un paso continuo que se repite a lo largo de la vida de la persona en recuperación. A medida que crecemos y aprendemos más sobre nosotros mismos, continuamos admitiendo nuestras faltas y buscamos formas de mejorar como personas.

En conclusión, el quinto paso de los programas de 12 pasos de NA y AA es un paso poderoso y transformador que nos ayuda a sanar emocionalmente y a crecer como individuos. El acto de compartir nuestras fallas y faltas con otra persona nos libera del peso del pasado y nos permite avanzar hacia una vida más plena y significativa. A lo largo de este proceso, un psicólogo o terapeuta de confianza puede desempeñar un papel esencial en la guía y el apoyo emocional. No olvidemos que todos somos humanos y cometemos errores, pero es en la aceptación y el perdón de nuestras faltas donde encontramos la fuerza para seguir adelante.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., & Emery, G. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. New York, NY: Basic Books.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology. New York, NY: Worth Publishers.

4. Gabbard, G. O. (2014). Textbook of psychotherapeutic treatments. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology. New York, NY: McGraw-Hill Education.

8. Roberts, B. W., & DelVecchio, W. F. (Eds.). (2000). A practical guide to the diagnosis and treatment of pediatric sleep disorders. New York, NY: Springer.

9. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

10. Wolpe, J. (1997). Psychotherapy by reciprocity: Autobiographical reflections on its principles and practice. Stanford, CA: Stanford University Press.

Es importante señalar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Resumen de la carrera de Psicología de la Ingeniería

La Psicología de la Ingeniería: una Visión General de la Carrera Desde hace décadas, la psicología ha desempeñado un papel crucial en numerosos campos, y uno de ellos es la ingeniería. A medida que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más tecnológica, la necesidad de unir el conocimiento científico y las habilidades técnicas

Leer más »

¿Qué significa ser el chivo expiatorio de la familia?

Ser el chivo expiatorio de la familia puede ser una experiencia dolorosa y desafiante. A menudo se utiliza el término «chivo expiatorio» para describir a un miembro de la familia que asume la responsabilidad de todos los problemas y conflictos familiares. Ser el chivo expiatorio implica que esta persona recibe la culpa y la crítica

Leer más »

Los 10 analgésicos más adictivos

El uso de analgésicos es común en nuestra sociedad para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, algunos de estos medicamentos pueden convertirse en adictivos y generar problemas de salud física y mental. En este artículo, como psicólogo, quiero hablarles sobre los 10 analgésicos más adictivos. 1. Oxicodona:

Leer más »

Lexapro (Escitalopram): Lo que debes saber

Lexapro (Escitalopram): Lo que debes saber Como psicólogo, estoy aquí para ayudarte a comprender mejor los medicamentos que podrían ser recetados para tratar tus síntomas y mejorar tu bienestar mental. En este artículo, abordaremos Lexapro (Escitalopram), un medicamento comúnmente recetado para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad. Lexapro pertenece a una

Leer más »

Cómo leer las expresiones faciales

Cómo leer las expresiones faciales: descubriendo las emociones ocultas Las expresiones faciales son un poderoso medio de comunicación no verbal, que nos permite comprender y detectar las emociones de las personas que nos rodean. Como psicólogo, considero importante comprender cómo leer y interpretar estas expresiones, ya que pueden revelar mucho sobre el estado emocional de

Leer más »

Lo que debes saber sobre la logoterapia

La logoterapia es una corriente de psicoterapia que se enfoca en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. Fue desarrollada por el renombrado psicólogo y neurólogo austriaco Viktor Frankl, quien sobrevivió a los horrores de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La logoterapia se basa en la premisa de

Leer más »

¿Qué es el sentido de merecimiento?

Un sentido de merecimiento: ¿Qué es? Como psicólogos, nos encontramos constantemente explorando y analizando los diversos aspectos de la mente humana. Uno de los conceptos que ha captado nuestra atención es el sentido de merecimiento, también conocido como sentido de entitlement en inglés. El sentido de merecimiento se refiere a la creencia arraigada en una

Leer más »

«Sólo por Hoy» en Narcóticos Anónimos (NA)

«Just for Today» en Narcóticos Anónimos (NA) En el proceso de recuperación de una adicción, es de vital importancia mantener nuestra mente en el presente y concentrarnos en pasar un día a la vez. Es en este contexto que encontramos un valioso recurso en Narcóticos Anónimos (NA) llamado «Just for Today» (Solo por hoy). «Just

Leer más »