Centro Serendipia

Utilizando Feng Shui para tu salud mental

Usar el Feng Shui para tu salud mental

Como psicólogo, siempre estoy en busca de nuevas formas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Sabemos que existen múltiples técnicas y métodos para lograrlo, pero hoy quiero hablarles sobre el Feng Shui y cómo puede contribuir a nuestro bienestar psicológico.

Originalmente proveniente de la antigua China, el Feng Shui es un sistema que se basa en la armonía y equilibrio en el entorno. Se cree que la disposición adecuada de los objetos y los colores en nuestro espacio puede afectar positivamente nuestros pensamientos, emociones y energía. Aunque hay quienes pueden considerar esto místico o supersticioso, varios estudios respaldan los beneficios que puede ofrecer el Feng Shui para nuestra salud mental.

Aquí hay algunos aspectos del Feng Shui que pueden influir positivamente en nuestro bienestar psicológico:

1. Eliminar el desorden: Un entorno desordenado puede generar estrés y ansiedad. Utilizar el Feng Shui para crear un espacio ordenado y limpio puede brindarnos una sensación de calma y paz mental.

2. Flujo de energía: Según el Feng Shui, la energía, también conocida como «chi», debe fluir sin obstrucciones en nuestro entorno. Para lograr esto, debemos asegurarnos de que nuestros espacios estén despejados, evitando la acumulación de objetos o muebles que impidan la circulación adecuada.

3. Colores en el entorno: El Feng Shui nos muestra cómo ciertos colores pueden influir en nuestras emociones y estados de ánimo. Colores como el azul y el verde están asociados con la relajación, mientras que los tonos cálidos como el rojo y el naranja suelen estimular la energía y la creatividad. Utilizar colores adecuados en nuestras habitaciones puede ayudarnos a crear el ambiente emocional que deseamos.

4. El poder de la naturaleza: Integrar elementos de la naturaleza en nuestro entorno, como plantas o fuentes de agua, puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Estos elementos nos conectan con la naturaleza y nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

5. Espacios de descanso: El Feng Shui recomienda crear espacios específicos para el descanso y la relajación. Esto implica utilizar muebles y colores suaves en las áreas de dormir y de descanso para promover un sueño reparador y un descanso saludable.

Es importante destacar que el Feng Shui es un complemento, no un sustituto, de la terapia psicológica tradicional. Si estás experimentando dificultades emocionales o mentales, es fundamental buscar ayuda profesional. Sin embargo, el Feng Shui puede ser una herramienta adicional que incorporar en tu vida para promover una mayor armonía y equilibrio en tu entorno.

Recuerda que cada persona es única y que lo que puede funcionar para algunos puede no ser efectivo para otros. Explorar diferentes enfoques, como el Feng Shui, puede ser parte de nuestro proceso de bienestar y búsqueda de la salud mental.

Referencias complementarias sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A. T., & Haigh, E. A. (2014). Advances in cognitive theory and therapy: The generic cognitive model. Annual Review of Clinical Psychology, 10, 1-24.

4. Kendler, K. S., & Neale, M. C. (2010). Endophenotype: a conceptual analysis. Molecular Psychiatry, 15(8), 789-797.

5. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.

6. Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2015). Abnormal psychology (8th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

7. Pincus, H. A., Tew, J. D., & First, M. B. (2004). Psychiatric disorders in primary care: Prevalence and importance. Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry, 6(3), 114-118.

8. Rosenhan, D. L. (1973). On being sane in insane places. Science, 179(4070), 250-258.

9. Salkovskis, P. M., & Westbrook, D. (2014). Cognitive-behavioral therapy for mental health professionals. New York, NY: Oxford University Press.

10. Stein, D. J., Kupfer, D. J., & Schatzberg, A. F. (2013). The American Psychiatric Publishing textbook of mood disorders. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

No tengo amigos: aquí te digo qué hacer

No tengo amigos: aquí está lo que debes hacer En la vida, las amistades desempeñan un papel crucial en nuestra felicidad y bienestar emocional. Sin embargo, hay momentos en los que nos encontramos en la dolorosa situación de no tener amigos. Sentirnos solos y desconectados puede ser abrumador y, algunas veces, difícil de superar. Como

Leer más »

Los Experimentos de Conformidad de Asch

Las experiencias de conformidad de Asch: ¿Por qué tendemos a ajustarnos a la opinión de los demás? Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han manifestado la necesidad de pertenecer a un grupo y ser aceptados por los demás. Esta necesidad se refleja en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo nuestras decisiones y opiniones. Siendo

Leer más »

Cómo Mejorar tu Comunicación en las Relaciones

Cómo mejorar tu comunicación en las relaciones La comunicación es uno de los aspectos más importantes en una relación. Ya sea que estés en una relación romántica, familiar o amistosa, una comunicación efectiva puede fortalecer los vínculos y mejorar la calidad de la relación en general. Sin embargo, muchas veces la comunicación se ve obstaculizada

Leer más »

Cómo el estrés afecta el nervio vago

El Estrés y su Impacto en el Vago Nervio Como psicólogo, uno de los temas que me preocupa y ocupa es el estrés y cómo afecta nuestro bienestar general. En este sentido, uno de los sistemas importantes a tener en cuenta es el sistema nervioso autónomo, y dentro de este sistema, el nervio vago juega

Leer más »

Lo que debes saber sobre la disfunción ejecutiva en el TDAH

La disfunción ejecutiva en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un tema de gran relevancia en el campo de la psicología. Muchas veces, los pacientes con TDAH se enfrentan a dificultades en el área de la función ejecutiva, lo cual puede afectar significativamente su desempeño académico, profesional y social. La función

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Interacción Padre-Hijo?

La terapia de interacción padres-niños, o Parent-Child Interaction Therapy (PCIT, por sus siglas en inglés), es una forma efectiva de intervención psicológica que busca mejorar la relación entre padres e hijos y promover el desarrollo sano de los niños. En la terapia de interacción padres-niños, el terapeuta trabaja con el niño y sus padres juntos,

Leer más »

¿Qué es un Baño de Sonido?

¿Qué es un baño de sonido? Un baño de sonido es una experiencia terapéutica que utiliza sonidos y vibraciones para promover la relajación y el bienestar. Si bien puede sonar como un término poco convencional, este método se ha utilizado durante siglos en diferentes culturas de todo el mundo. Durante un baño de sonido, se

Leer más »

¿Quieres aliviar el estrés de inmediato? ¡Escribe en un diario de gratitud!

El estrés es una de las realidades más comunes en nuestro día a día. Las responsabilidades laborales, el tráfico, las preocupaciones financieras y los compromisos sociales, entre otros factores, pueden ejercer una fuerte presión sobre nuestra mente y cuerpo. Afortunadamente, existen varias técnicas y herramientas que pueden ayudarnos a aliviar el estrés de manera efectiva.

Leer más »