La vergüenza y la culpa son dos emociones que desempeñan un papel significativo en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Estas emociones pueden ser extremadamente intensas y debilitantes para aquellos que experimentan este trastorno mental. Como psicólogo, es esencial comprender cómo la vergüenza y la culpa impactan en la vida de las personas con TOC y cómo podemos ayudarles a superar estas emociones negativas.
La vergüenza es una emoción que surge cuando una persona siente que ha hecho algo malo o ha violado algún tipo de norma social. En el caso del TOC, la vergüenza puede surgir debido a las obsesiones recurrentes y los intentos desesperados por tratar de controlarlas a través de compulsiones. Aquellos con TOC pueden sentir una profunda vergüenza por el contenido obsesivo de sus pensamientos, sintiéndose poco atractivos, inaceptables o inadecuados debido a ellos. Esta vergüenza puede ser tan abrumadora que lleva a la persona a esconder su enfermedad, evitando cualquier situación que pueda desencadenar pensamientos obsesivos.
La culpa, por otro lado, se refiere a sentirse responsable de un daño o consecuencia negativa, incluso si no se tuvo la intención de causarlo. En el caso del TOC, la culpa puede estar relacionada con los temores y obsesiones de dañar a otros, ya sea física o emocionalmente. Aunque aquellos con TOC entienden que sus miedos son irracionales, aún pueden sentir una gran carga de culpa por tener pensamientos «malvados» o por llevar a cabo ciertas compulsiones para evitar que estos pensamientos se hagan realidad.
Ambas emociones, la vergüenza y la culpa, pueden desencadenar un ciclo de comportamientos compulsivos en un intento por aliviar o controlar estas emociones negativas. Por ejemplo, alguien con TOC puede realizar una compulsión con la esperanza de reducir su sentimiento de culpa por temor a dañar a alguien. Sin embargo, esta compulsión solo proporciona un alivio momentáneo y refuerza el ciclo obsesión-compulsión en el largo plazo.
Como psicólogo, es importante ayudar a las personas con TOC a comprender que estas emociones de vergüenza y culpa son una parte natural de su trastorno y no necesariamente reflejan su verdadera personalidad o intenciones. En lugar de luchar contra estas emociones, debemos desarrollar estrategias para aceptarlas y manejarlas de manera saludable. Esto puede incluir técnicas de control de pensamientos, como la reestructuración cognitiva, que ayuda a las personas a desafiar sus pensamientos negativos y distorsionados sobre sí mismos y sus obsesiones.
Además, es fundamental trabajar en la reducción de las compulsiones y la exposición gradual a los miedos o temores del individuo. Al hacerlo, les ayudamos a enfrentar la fuente de sus emociones y desafiar la creencia subyacente de que necesitan realizar compulsiones para evitar consecuencias negativas. A través de la terapia de exposición y prevención de respuesta, los individuos con TOC pueden aprender a tolerar la ansiedad y el malestar emocional asociados con sus obsesiones, sin recurrir a las compulsiones como forma de alivio.
En resumen, la vergüenza y la culpa son emociones complejas que impactan significativamente en la vida de las personas con TOC. Como psicólogos, debemos ayudar a nuestros pacientes a comprender y manejar estas emociones de manera saludable, mientras trabajamos en la reducción de compulsiones y exposición controlada a sus miedos. Al hacerlo, podemos contribuir al proceso de recuperación y bienestar emocional de aquellos que luchan contra el trastorno obsesivo-compulsivo.
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.
2. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2013). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
3. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2018). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
4. Sarason, B. R., Sarason, I. G., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson.
5. Green, R. G., Rae, D., & Green, R. G. (2012). Cognition, brain, and consciousness: Introduction to cognitive neuroscience. London: Academic Press.
6. Barlow, D. H., & Craske, M. G. (2007). Mastery of your anxiety and panic: Workbook (4th ed.). Oxford: Oxford University Press.
7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Toronto: Nelson Education.
8. Insel, T., & Wang, P. S. (2010). Research Domain Criteria (RDoC): Toward a new classification framework for research on mental disorders. American Journal of Psychiatry, 167(7), 748-751.
9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
10. Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.