Centro Serendipia

Visión general del complejo de Electra en Psicología

El complejo de Electra es un concepto psicológico propuesto por el famoso psiquiatra Sigmund Freud que se refiere al desarrollo emocional y sexual de las niñas durante su infancia. Es considerado como la contraparte femenina del complejo de Edipo, que implica los sentimientos de atracción y rivalidad que los niños experimentan hacia sus padres del sexo opuesto.

Según la teoría freudiana, el complejo de Electra se desarrolla alrededor de los cinco o seis años de edad, cuando las niñas comienzan a darse cuenta de las diferencias entre los sexos y se sienten atraídas por su padre. Durante esta etapa, las niñas pueden experimentar sentimientos de celos y envidia hacia su madre, a quien ven como una rival en el amor y la atención de su padre.

El complejo de Electra también implica una serie de procesos de identificación y resolución de conflictos emocionales. Las niñas pueden intentar imitar a su madre en un esfuerzo por ganar el afecto de su padre, adquiriendo características y actitudes femeninas. Estos procesos pueden influir significativamente en el desarrollo de la identidad y la autoestima de las mujeres en la edad adulta.

Es importante destacar que el complejo de Electra no es una fase universalmente experimentada por todas las niñas. Al igual que con otras teorías psicológicas de Freud, hay críticas y controversias sobre su validez y aplicabilidad general. Algunos psicólogos argumentan que el complejo de Electra es simplemente una construcción teórica que no se sostiene ante la evidencia empírica.

Sin embargo, a pesar de las críticas, el complejo de Electra ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones en psicología y psicoanálisis. Se ha explorado su impacto en el desarrollo emocional y sexual de las mujeres, así como su relación con otros conceptos psicológicos, como la formación de la identidad y la elección de pareja.

En conclusión, el complejo de Electra es un concepto teórico propuesto por Freud que describe los sentimientos de atracción y rivalidad que las niñas experimentan hacia su padre y su madre durante su infancia. Aunque su validez y aplicabilidad general han sido cuestionadas, su estudio ha contribuido a nuestro entendimiento del desarrollo emocional y sexual de las mujeres. Como psicólogos, es crucial continuar investigando y actualizando nuestros conocimientos sobre este tema para brindar un mejor apoyo y comprensión a aquellos que buscan ayuda en la terapia.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology. Macmillan International Higher Education.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology. Wiley.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

6. Lahey, B. B. (2020). Psychology: An Introduction. McGraw-Hill Education.

7. Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (Eds.). (2017). The American Psychiatric Publishing Textbook of Psychopharmacology. American Psychiatric Publishing.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.

9. Selye, H. (2013). The Stress of Life. McGraw-Hill Education.

10. Spielberger, C. D., & Vagg, P. R. (Eds.). (2019). Stress and Emotion: Anxiety, Anger, and Curiosity. Psychology Press.

Estas son solo algunas referencias bibliográficas que pueden ampliar el conocimiento en el campo de la psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes adicionales según los temas específicos de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funcionan las listas de control de comportamiento estudiantil

Como psicólogo, entendemos la importancia de comprender el comportamiento de los estudiantes y su impacto en su rendimiento académico y bienestar emocional. Es por eso que utilizamos herramientas como las listas de verificación conductuales estudiantiles para evaluar y monitorear el comportamiento de los estudiantes en el entorno escolar. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estas

Leer más »

La relación entre el TDAH y el insomnio

El vínculo entre el TDAH y el insomnio Como psicólogo, siempre me ha interesado comprender las complejidades de la mente humana y cómo ciertos trastornos pueden afectar nuestra calidad de vida. Uno de estos trastornos que ha llamado mi atención es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su relación con el

Leer más »

Retirada de Prozac: Cronología, Síntomas y Manejo

El retiro de Prozac: Cronograma, Síntomas y Cómo enfrentarlo Como psicólogo, entiendo que muchas personas pueden enfrentarse al desafío de retirarse de medicamentos como el Prozac, un antidepresivo comúnmente recetado. El retiro de Prozac puede ser una experiencia compleja y desafiante, y es importante que las personas estén informadas sobre el proceso y los síntomas

Leer más »

Psicología del color: ¿Influye en cómo te sientes?

La Psicología del Color: ¿Influye en cómo te sientes? El color es una de las características visuales más importantes y poderosas en nuestro entorno. No solo es una forma de distinguir y categorizar objetos, sino que también tiene el potencial de influir significativamente en nuestras emociones y estados de ánimo. Esta área de estudio se

Leer más »

Los diferentes tipos de estilos de apego

Los diferentes tipos de estilos de apego Desde el momento en que nacemos, comenzamos a desarrollar nuestra capacidad para establecer vínculos afectivos con las personas que nos rodean. Estos vínculos son esenciales para nuestro bienestar emocional y para la forma en que nos relacionamos con los demás a lo largo de nuestra vida. Nuestra capacidad

Leer más »

El ciclo de aprendizaje de Kolb

El Ciclo de Aprendizaje de Kolb: Una Herramienta Valiosa para el Crecimiento Personal Como psicólogo, estoy constantemente investigando y utilizando diferentes herramientas para ayudar a mis pacientes a entenderse a sí mismos y mejorar su desarrollo personal. Una de las herramientas más efectivas y ampliamente utilizadas en el campo de la psicología y la educación

Leer más »

Cómo terminar una amistad

Cómo poner fin a una amistad Las amistades son una parte integral de nuestras vidas sociales y emocionales. Pueden brindarnos alegría, apoyo y compañía en tiempos de necesidad. Sin embargo, a veces puede surgir la necesidad de poner fin a una amistad. Ya sea debido a diferencias irreconciliables, problemas de confianza o simplemente porque has

Leer más »

¿Qué es la teoría del apego?

La teoría del apego es uno de los conceptos más importantes dentro de la psicología infantil y del desarrollo humano en general. Fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby en la década de 1950 y se ha convertido en una piedra angular en nuestra comprensión de cómo los seres humanos establecen y desarrollan relaciones

Leer más »