Centro Serendipia

Una línea de tiempo histórica de la psicología moderna

La psicología ha recorrido un largo camino a lo largo de los siglos, evolucionando constantemente y adaptándose a los cambios en la sociedad y en nuestra comprensión de la mente humana. Para comprender mejor esta disciplina tan fascinante, es importante echar un vistazo a su pasado y explorar la línea de tiempo histórica de la psicología moderna.

1751 – Jean-Baptiste Lamarck:

El científico francés Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría de la psicología evolutiva, sugiriendo que los rasgos y comportamientos adquiridos durante la vida de un individuo podrían ser transmitidos a las generaciones futuras.

1879 – Wilhem Wundt:

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio experimental de psicología en Leipzig, Alemania. Fundador del estructuralismo, su enfoque de estudio se centraba en analizar la estructura de la mente a través de la introspección.

1890 – William James:

William James, considerado el padre de la psicología americana, publicó su obra «Principios de psicología», sentando las bases para el funcionalismo. James se centraba en la comprensión de cómo los individuos se adaptan a sus entornos y cómo influyen en su comportamiento.

1913 – John B. Watson:

John B. Watson fundó el conductismo, enfocándose en el estudio del comportamiento observable. Watson argumentaba que el entorno es el principal responsable del desarrollo de los seres humanos y que la psicología debía centrarse en el estudio científico del comportamiento.

1920 – Sigmund Freud:

Sigmund Freud desarrolló la teoría del psicoanálisis, que se centraba en la influencia del inconsciente en la mente humana. Freud creía que los conflictos internos impulsan gran parte de nuestro comportamiento y que estos conflictos pueden ser resueltos a través de la terapia psicoanalítica.

1950 – Carl Rogers y Abraham Maslow:

Carl Rogers y Abraham Maslow fueron los principales impulsores de la psicología humanista. Este enfoque se centraba en el estudio de los aspectos positivos de la experiencia humana y en el potencial de crecimiento personal. Ambos se centraban en la importancia de la autodeterminación y el autoconcepto en la vida de las personas.

1960 – Albert Bandura:

Albert Bandura creó la teoría del aprendizaje social, también conocida como teoría del cognitivismo social. Bandura argumentaba que el comportamiento humano se desarrolla a través de un proceso de observación y modelado de los demás. Esta teoría tuvo un gran impacto en la psicología de la personalidad y en el estudio de la agresividad y el autocontrol.

Estos hitos son solo algunos ejemplos de los muchos avances históricos en la psicología moderna. Cada uno de ellos ha contribuido a que esta disciplina sea lo que es hoy en día, una ciencia en constante evolución que busca comprender y mejorar la vida humana.

La psicología moderna ha avanzado mucho desde sus inicios y sigue desempeñando un papel vital en nuestra comprensión de la mente humana. A medida que continuamos explorando y descubriendo nuevos aspectos de la psicología, seguramente veremos más hitos en el futuro que seguirán enriqueciendo nuestra comprensión y aplicación de esta fascinante ciencia.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2020). Abnormal psychology (14th ed.). Wiley.
– Friedman, H. S., Schustack, M. W., & Martin, L. R. (2015). Personality: Classic theories and modern research (6th ed.). Pearson.
– Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system (2nd ed.). Oxford University Press.
– Kendler, K. S., & Neale, M. C. (2018). Endophenotype conceptualization in psychiatric and substance use research: Four decades later. American Journal of Psychiatry, 175(1), 3-4.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology (16th ed.). Cengage Learning.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Cengage Learning.
– Turk, D. C., & Gatchel, R. J. (2018). Psychological approaches to pain management: A practitioner’s handbook (3rd ed.). Guilford Press.
– Weiten, W. (2019). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas

La Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas La necrofobia es un miedo irracional y perturbador hacia todo lo relacionado con la muerte y los objetos muertos. Las personas que sufren de esta fobia pueden experimentar una intensa ansiedad, ataques de pánico e incluso evadir situaciones o lugares relacionados con la muerte. Como psicólogo,

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de la metadona?

La duración de la retirada de la metadona La metadona es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la adicción a los opioides, como la heroína y los analgésicos opiáceos. Aunque la metadona puede ayudar a las personas a superar su adicción, también puede causar dependencia física y psicológica, lo que significa que cuando

Leer más »

Bigamia versus Poligamia

Bigamia vs. Poligamia: la búsqueda del amor y el compromiso Como psicólogo, he tratado a muchas personas que enfrentan dificultades en sus relaciones sentimentales. A menudo, me encuentro con clientes que cuestionan los límites de la monogamia y exploran diferentes opciones de relación, entre las cuales se encuentran la bigamia y la poligamia. En este

Leer más »

Lista de Trastornos Psicológicos

La psicología es una disciplina que estudia y comprende la complejidad de la mente humana. A lo largo de la historia, se han identificado y categorizado diferentes trastornos psicológicos que afectan la vida de las personas. En esta lista de trastornos psicológicos, exploraremos algunas de las alteraciones más comunes y cómo afectan a quienes las

Leer más »

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria. 1. Conócete a

Leer más »

10 Alucinantes Ilusiones Ópticas y Cómo Funcionan

Las ilusiones ópticas son fenómenos que nos fascinan y nos hacen cuestionar cómo funciona nuestra percepción visual. Son engaños visuales que nos hacen ver algo que en realidad no está allí o nos muestran algo de una manera diferente a como realmente es. Estas ilusiones pueden ser desconcertantes, pero también nos brindan una visión interesante

Leer más »

¿Es posible tener una adicción a YouTube?

Es posible tener una adicción a YouTube? La adicción a Internet y a las redes sociales se ha convertido en un tema de preocupación en los últimos años. Con el creciente uso de plataformas como YouTube, es natural preguntarse si también es posible desarrollar una adicción a este sitio web. En primer lugar, es importante

Leer más »

¿Qué es la terapia de apego?

La terapia de apego es una forma de tratamiento psicológico que se centra en la relación entre un individuo y sus padres o cuidadores principales. Esta terapia se basa en la teoría del apego, que sugiere que los primeros vínculos emocionales establecidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico saludable. El apego se

Leer más »