Centro Serendipia

¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de la metadona?

La duración de la retirada de la metadona

La metadona es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la adicción a los opioides, como la heroína y los analgésicos opiáceos. Aunque la metadona puede ayudar a las personas a superar su adicción, también puede causar dependencia física y psicológica, lo que significa que cuando se suspende el consumo de esta sustancia, se pueden experimentar síntomas de abstinencia.

La duración de la retirada de la metadona varía de una persona a otra, dependiendo de diversos factores, como la duración y la dosis del consumo de metadona, así como la salud general de la persona y su capacidad para lidiar con el proceso de retirada.

En general, los síntomas de abstinencia de la metadona pueden comenzar a aparecer dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la última dosis. Los síntomas iniciales suelen ser leves, incluyendo malestar general, sudoración, escalofríos y dolores musculares. A medida que pasa el tiempo, los síntomas pueden empeorar, llegando a incluir náuseas, vómitos, diarrea, ansiedad, insomnio y cambios de humor.

En la mayoría de los casos, la duración total de la retirada de la metadona es de aproximadamente una semana. Sin embargo, en algunos casos más severos, los síntomas de abstinencia pueden persistir durante varias semanas o incluso meses. Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede experimentar la retirada de manera diferente.

Es fundamental contar con el apoyo adecuado durante el proceso de retirada de la metadona. Un profesional de la salud mental, como un psicólogo, puede brindar el apoyo necesario para ayudar a la persona a sobrellevar los síntomas de abstinencia y abordar los desafíos emocionales y psicológicos que puedan surgir durante este proceso.

Además del apoyo emocional, existen algunas estrategias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia de la metadona. Mantener una dieta equilibrada y saludable, beber suficiente agua, practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, y participar en actividades físicas suaves, pueden contribuir a reducir la intensidad de los síntomas.

En conclusión, la duración de la retirada de la metadona puede variar de una persona a otra, pero en general, tiende a durar alrededor de una semana. Es importante buscar ayuda profesional durante este proceso y seguir una serie de estrategias para ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia. Recordemos que cada persona enfrenta esta etapa de manera única y necesita un enfoque personalizado para lograr una recuperación exitosa.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

– Boynton, M. H., & Richman, L. S. (2014). Research Methods in Psychology (3rd ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Friedman, H. S., & Schustack, M. W. (2016). Personality: Classic Theories and Modern Research (6th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Grohol, J. M., & Burns, D. (2019). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online (2019-2020 Edition): A Handbook for Professionals and Consumers. Barton, VT: PESI Publishing.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

– Rutter, M., Bishop, D. V. M., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E. A., & Thapar, A. (Eds.). (2008). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (5th ed.). Oxford, UK: Wiley.

– Salkovskis, P. M., Rimes, K. A., Warwick, H. M. C., & Clark, D. M. (2016). The Oxford Guide to Low Intensity CBT Interventions. Oxford, UK: Oxford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el Principio de Premack Regula el Comportamiento

El Principio de Premack y cómo regula el comportamiento Como psicólogo, es esencial comprender y aplicar los diversos principios y teorías que explican el comportamiento humano. Uno de los conceptos más relevantes en esta área es el Principio de Premack, que nos proporciona una comprensión más profunda de cómo las consecuencias pueden influir en la

Leer más »

Cómo crear un Plan de Seguridad para la Prevención del Suicidio

Cómo crear un plan de seguridad para prevenir el suicidio Como psicólogo, es mi deber brindarles a mis pacientes las herramientas necesarias para navegar por momentos difíciles y evitar pensamientos y acciones suicidas. Una de las estrategias más eficaces es la creación de un plan de seguridad para el suicidio. Este plan puede ser usado

Leer más »

Cómo el entrenamiento de inmunización al estrés trata el trastorno por estrés postraumático

El entrenamiento de inoculación al estrés (SIT, por sus siglas en inglés) es una técnica efectiva para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Como psicólogo, es importante destacar la importancia y los beneficios de esta terapia en la recuperación de aquellos que han experimentado eventos traumáticos. El TEPT es un trastorno mental que puede

Leer más »

Comprendiendo el Autismo y el Trastorno Bipolar

Entendiendo el Autismo y el Trastorno Bipolar Como psicólogo, es mi deber proporcionar información precisa y comprensible sobre una variedad de trastornos mentales con el objetivo de aumentar la conciencia y eliminar el estigma asociado a ellos. En esta ocasión, quiero abordar el autismo y el trastorno bipolar, dos condiciones que a menudo se confunden

Leer más »

80+ Trabajos en Psicología para Considerar

En la actualidad, la psicología se ha convertido en una disciplina cada vez más popular y demandada. No es de extrañar, ya que el estudio de la mente humana y el comportamiento ha demostrado ser una herramienta invaluable en el campo de la salud mental y el bienestar emocional. Si estás interesado en seguir una

Leer más »

Medicamentos Antidepresivos Comunes

Los Medicamentos Antidepresivos Comunes: Una Herramienta Valiosa en el Tratamiento Psicológico Como psicólogo, es para mí un deber informar a mis pacientes sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles para afrontar la depresión, un trastorno que puede llegar a perturbar profundamente la calidad de vida de una persona. Uno de los recursos más comúnmente utilizados

Leer más »

Un experto revela todo: Rompiendo el ciclo del trauma

Rompiendo el ciclo del trauma: un experto lo cuenta todo El trauma es una experiencia dolorosa y angustiante que puede afectar profundamente a las personas, tanto a nivel emocional como físico. Cuando alguien vive un evento traumático, es común que se desarrolle un ciclo de trauma en el que los síntomas y las consecuencias negativas

Leer más »

Sobrellevando la falta de apoyo familiar cuando estás deprimido.

Tratar con la falta de apoyo familiar cuando estás deprimido La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno mental grave que puede hacer que las personas se sientan tristes, sin esperanza y sin energía. A menudo, los individuos que sufren de depresión buscan apoyo y

Leer más »