Centro Serendipia

Paso 1 en los programas de Alcohólicos Anónimos y Al-Anon

El primer paso en los programas de Alcohólicos Anónimos (AA) y Al-Anon es reconocer la impotencia y la falta de control sobre el alcohol. Este es un paso fundamental para aquellos que luchan contra la adicción al alcohol y para aquellos que viven con el impacto de la adicción en sus vidas.

En AA, el primer paso implica admitir que tenemos un problema con la bebida y que nuestra vida se ha vuelto ingobernable como resultado de ello. Es un momento de decir la verdad sin tapujos y enfrentar la realidad de nuestra situación. Este reconocimiento puede resultar incómodo y doloroso, pero es necesario para comenzar el proceso de recuperación.

Al-Anon, por otro lado, se enfoca en ayudar a los familiares y amigos afectados por el alcoholismo. El primer paso en Al-Anon es admitir que somos impotentes para controlar o cambiar a la persona alcohólica. En lugar de intentar arreglar o cambiar al ser querido, debemos aceptar que no tenemos control sobre su enfermedad y que necesitamos cuidar de nosotros mismos.

Ambos programas reconocen la importancia de la aceptación y la rendición. En lugar de luchar contra el problema del alcoholismo, reconocemos que no podemos controlarlo y comenzamos a buscar ayuda y apoyo en otros. Este primer paso es esencial para construir una base sólida en la recuperación.

La impotencia puede resultar desafiante para muchas personas, ya que nuestra sociedad nos enseña a ser autosuficientes y a creer que podemos resolver cualquier problema por nosotros mismos. Sin embargo, cuando se trata de enfrentar el alcoholismo, la humildad de aceptar nuestra incapacidad para controlarlo es liberadora.

Al reconocer nuestra impotencia, nos abrimos a la posibilidad de una vida mejor y más saludable. Nos damos cuenta de que necesitamos ayuda y buscamos comunidades de apoyo como AA y Al-Anon, donde podemos encontrar personas que han pasado por experiencias similares y pueden brindarnos orientación y apoyo.

El primer paso también es un recordatorio de que el cambio comienza desde adentro. No podemos controlar a otras personas ni podemos forzarlas a cambiar. Pero podemos trabajar en nosotros mismos, en nuestra propia recuperación y en el desarrollo de estrategias para lidiar con los efectos del alcoholismo en nuestras vidas.

En resumen, el primer paso en los programas de AA y Al-Anon es un paso de humildad y reconocimiento de nuestra impotencia frente al alcoholismo. Este paso nos permite abrirnos a la ayuda y el apoyo necesarios para iniciar el proceso de recuperación. Es un paso fundamental para construir una vida más saludable y satisfactoria.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Bleuler, E. (1950). Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias. New York, NY: International Universities Press.

3. Freud, S. (1899). The Interpretation of Dreams. London, UK: Macmillan.

4. Kandel, E. R. (2012). The Age of Insight: The Quest to Understand the Unconscious in Art, Mind, and Brain, from Vienna 1900 to the Present. New York, NY: Random House.

5. Mullen, P. E., & Lester, G. (2013). Handbook of Forensic Mental Health. New York, NY: Routledge.

6. Myers, D. G. (2015). Psychology. New York, NY: Worth Publishers.

7. Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2015). Psychology. New York, NY: Worth Publishers.

8. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. New York, NY: Cambridge University Press.

Estas son solo algunas de las muchas obras relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar la bibliografía de artículos científicos y libros especializados para obtener una visión más completa y actualizada del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La historia y el propósito del deber de advertir en terapia

La historia y el propósito de la obligación de advertir en la terapia Como psicólogo, es fundamental comprender la historia y el propósito de la obligación de advertir en la terapia. Esta responsabilidad ética y legal deriva de la necesidad de proteger tanto a los pacientes como a otras personas que puedan estar en peligro

Leer más »

Superar el miedo al conflicto con terapia

¿Tienes miedo de enfrentar conflictos en tu vida? Si es así, no estás solo. El miedo al conflicto es común y puede afectar negativamente nuestra salud mental y nuestras relaciones interpersonales. Afortunadamente, la terapia puede ser una herramienta efectiva para superar este miedo y aprender a enfrentar los conflictos de manera saludable. El conflicto es

Leer más »

5 Mejores Regalos para personas en recuperación de adicciones

Como psicólogo especializado en adicciones, entiendo la importancia de ofrecer un apoyo constante y alentador a las personas que se encuentran en recuperación. A medida que estas personas luchan contra sus adicciones y buscan mantener una vida saludable y libre de sustancias, es fundamental proporcionarles regalos significativos que les brinden motivación y apoyo en su

Leer más »

¿Podrías tener Samhainofobia o el miedo a Halloween?

La temporada de Halloween está en pleno apogeo y muchos de nosotros disfrutamos de los disfraces espeluznantes, las decoraciones aterradoras y las fiestas temáticas. Sin embargo, para algunas personas, este día festivo puede traer consigo un miedo paralizante conocido como Samhainofobia, o el miedo a Halloween. La Samhainofobia es un trastorno de ansiedad específico en

Leer más »

Los Peligros de Combinar Alcohol y Medicamentos

Los peligros de mezclar el alcohol y los medicamentos Como psicólogo, es importante informar a nuestros pacientes sobre los diversos peligros de mezclar el alcohol y los medicamentos. Aunque puede parecer inofensivo en ocasiones, combinar estas sustancias puede tener consecuencias graves para nuestra salud física y mental. Cuando consumimos alcohol, nuestro cuerpo y cerebro reaccionan

Leer más »

La invalidación emocional durante la infancia puede causar Trastorno Límite de la Personalidad (BPD)

La invalidación emocional durante la infancia puede ser la causa del trastorno de la personalidad límite (TPL) El trastorno de la personalidad límite (TPL) es una condición psicológica ampliamente reconocida que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizado por la inestabilidad emocional, relaciones interpersonales problemáticas y una alta probabilidad de autolesión o

Leer más »

¿Es posible tener una adicción a YouTube?

Es posible tener una adicción a YouTube? La adicción a Internet y a las redes sociales se ha convertido en un tema de preocupación en los últimos años. Con el creciente uso de plataformas como YouTube, es natural preguntarse si también es posible desarrollar una adicción a este sitio web. En primer lugar, es importante

Leer más »