Centro Serendipia

Amor con alguien con trastorno por uso de alcohol: Lo que se debe y no se debe hacer

Amar a alguien con trastorno por consumo de alcohol: lo que debes y no debes hacer

Como psicólogo, he trabajado con numerosas personas afectadas por el trastorno por consumo de alcohol, así como con sus seres queridos. Es un trastorno desafiante que puede afectar significativamente a las relaciones y la vida cotidiana. Si amas a alguien que lucha con este trastorno, es importante que comprendas las mejores prácticas para brindar apoyo. A continuación, te presento algunos «haz y no hagas» que pueden ser útiles:

1. No lo ignores ni minimices: Al negar o minimizar el problema, puedes estar habilitando el comportamiento de consumo. Reconocer la existencia del problema es el primer paso para buscar ayuda.

2. No te conviertas en su cuidador: Es importante establecer límites saludables para no asumir todas las responsabilidades y permitir que la persona afectada se haga cargo de su propia recuperación.

3. No hagas promesas que no puedas cumplir: Evita hacer promesas vacías, como dejar de beber por ellos o resolver sus problemas. En cambio, bríndales apoyo emocional y ofréceles recursos para buscar ayuda profesional.

4. No sigas su ejemplo: No bebas excesivamente o participes en comportamientos adictivos junto a ellos. Establece un ejemplo saludable y fomenta actividades y relaciones positivas.

5. No los juzgues ni los avergüences: El trastorno por consumo de alcohol es una enfermedad, no un defecto de carácter. Evita culpar o avergonzar a la persona afectada, ya que esto solo empeorará la situación y dificultará la búsqueda de ayuda.

Ahora, veamos las acciones que sí puedes tomar cuando amas a alguien con trastorno por consumo de alcohol:

1. Educa a ti mismo: Aprende sobre el trastorno por consumo de alcohol, sus efectos y los recursos de ayuda disponibles. Cuanto mejor entiendas la enfermedad, mejor podrás apoyar a tu ser querido.

2. Establece límites claros y respetuosos: Comunica de manera asertiva tus necesidades y expectativas. Establecer límites saludables ayudará a protegerte emocionalmente y a fomentar un entorno seguro para ambos.

3. Ofrece apoyo emocional: No subestimes el poder de una presencia compasiva y solidaria. Escucha a tu ser querido sin juzgarlo y hazle saber que estás allí para brindarle apoyo incondicional durante su proceso de recuperación.

4. Anima la búsqueda de ayuda profesional: Motiva a tu ser querido a buscar ayuda de un profesional de la salud mental o de grupos de apoyo especializados en problemas de consumo de alcohol. Bríndales información sobre los recursos disponibles y acompáñalos si es necesario.

5. Cuida de ti mismo: Es esencial que te cuides a ti mismo mientras brindas apoyo a alguien con un trastorno por consumo de alcohol. Busca apoyo en grupos de apoyo para familiares y amigos de personas con adicciones, y no olvides dedicar tiempo para tus propias necesidades y bienestar.

Recuerda, amar a alguien con un trastorno por consumo de alcohol puede ser difícil, pero con el apoyo adecuado tanto para ellos como para ti mismo, es posible superarlo juntos. La paciencia, la comprensión y la búsqueda de ayuda profesional serán fundamentales en el camino hacia la recuperación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

4. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

5. Santos, J., & Troncoso, E. (2016). Psicología clínica: Conceptos, ensayos y críticas. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

6. Villegas, H. (2014). Manual de psiquiatría clínica: Diagnóstico y tratamiento (11th ed.). México City, Mexico: Manual Moderno.

7. Wampold, B. E. (2015). The great psychotherapy debate: The evidence for what makes psychotherapy work (2nd ed.). New York, NY: Routledge.

Estos libros y recursos complementarios son valiosos para obtener una comprensión más amplia de los conceptos y teorías dentro de la psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lidiando con amigos emocionalmente agotadores

Coping With Emotionally Draining Friends En la vida, todos tenemos amigos. Algunos se quedan para siempre, mientras que otros solo están de paso. Pero hay un tipo de amigos que tienden a ser agotadores emocionalmente, aquellos que parecen drenar nuestra energía cada vez que interactuamos con ellos. Como psicólogo, entendemos la importancia de establecer límites

Leer más »

¿Qué es la niebla cerebral?

El término «brain fog» se ha vuelto cada vez más común en la sociedad actual, pero ¿qué es exactamente? El «brain fog», también conocido como niebla mental, es una sensación de confusión o falta de claridad mental. Las personas que experimentan esta condición a menudo reportan dificultad para concentrarse, falta de memoria, problemas para tomar

Leer más »

Los mejores grupos de apoyo en línea para sobriedad

La adicción a sustancias puede ser un desafío abrumador para quienes la padecen. En un mundo cada vez más conectado a través de Internet, es reconfortante saber que existen grupos de apoyo en línea para ayudar a quienes luchan por mantener su sobriedad. Estos grupos ofrecen una comunidad segura y solidaria donde las personas pueden

Leer más »

Psicoterapia Natural: Introducción a la Floriterapia desde la Psicología

Vivimos en un mundo cada vez más consciente de la salud mental y emocional. En este despertar colectivo, muchas personas buscan métodos terapéuticos que vayan más allá del enfoque tradicional, integrando cuerpo, mente y espíritu. Una de estas vías es la floriterapia, un sistema vibracional y energético que se ha ganado un lugar en el

Leer más »

11 Señales de Infidelidad

11 Señales de Infidelidad: Descubriendo la Sombra de la Deslealtad Como psicólogo, dedico mi tiempo a comprender y ayudar a las personas a enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan en sus relaciones. Uno de los problemas más dolorosos y difíciles de enfrentar es la infidelidad. La deslealtad en una relación puede corroer la

Leer más »

Cómo identificar a un narcisista sociópata

Cómo identificar a un sociópata narcisista En el mundo de la psicología, existe un grupo de individuos que pueden ser particularmente peligrosos y difíciles de manejar: los sociópatas narcisistas. Estas personas son incapaces de sentir empatía hacia los demás y tienen un sentido exagerado de superioridad, lo cual puede llevarlos a manipular y dañar a

Leer más »

Sociópata vs. Narcisista: ¿Cuál es la diferencia?

Sociópata vs Narcisista: ¿Cuál es la diferencia? Como psicólogo, es importante comprender las diferencias entre diferentes trastornos de personalidad para brindar el mejor apoyo posible a nuestros pacientes. Dos de estos trastornos que a menudo se confunden son el sociópata y el narcisista. Aunque ambos tienen características que pueden superponerse, hay diferencias clave que deben

Leer más »

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)?

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una forma eficaz de tratamiento psicológico que se centra en el cambio de patrones de pensamiento y comportamiento negativos o disfuncionales. Es ampliamente utilizada por los psicólogos para tratar una amplia variedad de trastornos mentales, incluyendo la depresión, la ansiedad, los trastornos de alimentación y las adicciones. La TCC se

Leer más »