Centro Serendipia

Cómo ser más agradable

Cómo ser más agradable

Ser una persona agradable es una cualidad muy deseada por todos. Ya sea en el trabajo, en las relaciones personales o en cualquier contexto social, todos queremos ser queridos y apreciados por los demás. La buena noticia es que ser agradable es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. A continuación, te presento algunas estrategias para ser más agradable:

1. Muestra interés genuino por los demás: Una de las formas más efectivas de caer bien a las personas es mostrando interés real por ellas. Escucha atentamente cuando alguien te habla, haz preguntas relevantes y demuestra que valoras su opinión. Esto hará que los demás se sientan importantes y apreciados.

2. Sé cortés y amable: Un comportamiento cortés y amable es una señal clara de que respetas a los demás. Saluda con una sonrisa, sé considerado y muestra buenos modales en todo momento. Estas pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en cómo los demás te perciben.

3. Desarrolla habilidades sociales: Las habilidades sociales son indispensables para ser una persona agradable. Aprende a comunicarte de manera efectiva, tanto verbal como no verbalmente. Aprende a leer el lenguaje corporal de los demás y a utilizar el tuyo propio de manera adecuada. Esto te ayudará a establecer conexiones más sólidas y agradables con los demás.

4. Sé auténtico y genuino: Nadie quiere estar rodeado de personas falsas o superficiales. Sé tú mismo, muestra tu personalidad y no temas ser vulnerable en ocasiones. La autenticidad y la genuinidad siempre son apreciadas por los demás y te ayudarán a conectar de manera más profunda.

5. Sé un buen oyente: Ser un buen oyente implica prestar atención de manera activa cuando alguien te está hablando. Evita interrumpir y muestra empatía hacia los sentimientos y pensamientos de los demás. Esto no solo hará sentir a las personas valoradas, sino que también te permitirá descubrir más sobre ellos y fortalecer tu conexión con ellos.

6. Establece límites saludables: Ser agradable no significa que debas complacer a todos todo el tiempo. Aprender a establecer límites saludables es esencial para tu bienestar emocional. Recuerda que no puedes controlar cómo los demás te perciben, pero puedes controlar cómo te relacionas con ellos. No tengas miedo de decir «no» cuando sea necesario y aprende a cuidar de ti mismo.

7. Cultiva una actitud positiva: Una actitud positiva y optimista puede hacer maravillas para tu capacidad de ser agradable. Intenta buscar siempre el lado bueno de las cosas y evita caer en la queja constante. Las personas son naturalmente atraídas por aquellos que irradian energías positivas y contagiosas.

En resumen, ser más agradable es una meta alcanzable para todos. Practicar estas estrategias te ayudará a desarrollar habilidades sociales, a fortalecer tus relaciones y a convertirte en una persona más querida por los demás. Recuerda que ser agradable no es solo importante para los demás, sino también para tu propio bienestar emocional. ¡Empieza hoy mismo a trabajar en ser la persona agradable que deseas ser!

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2016). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Derogatis, L. R. (1994). Symptom Checklist-90-Revised (SCL-90-R). Minneapolis, MN: National Computer Systems.

6. Grohol, J. M. (2017). Psych Central’s guide to mental health disorders: Your authoritative resource for psychiatric disorders. New York, NY: Henry Holt and Co.

7. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

8. Meyer, R. G., & Top­pel­berg, G. G. (2015). Movi­stones: Pre­ven­tion inter­ven­tions for chil­dren of sub­stance-abusing par­ents. New York, NY: Springer.

9. Neal, A. (2017). An Inter­ac­tive Guide to Anger Man­age­ment in Juve­nile Jus­tice. New York, NY: Oxford Univer­sity Press.

10. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

Es importante tener en cuenta que esta lista de referencias bibliográficas es solo una selección de textos disponibles en el campo de la psicología y psiquiatría. Hay un amplio abanico de libros y artículos científicos disponibles que abordan diversos temas dentro de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas incluyen pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que pueden interferir severamente en la vida cotidiana de quienes lo padecen. Uno de los aspectos fundamentales de la vida

Leer más »

¿Qué es un esquema en psicología?

Un esquema es un concepto fundamental en la psicología cognitiva que nos ayuda a entender cómo las personas organizan y procesan la información en su mente. Es una estructura mental que actúa como un filtro a través del cual interpretamos el mundo que nos rodea. Los esquemas se desarrollan a lo largo de nuestras vidas

Leer más »

¿Puede la marihuana causar psicosis?

¿Puede la marihuana causar psicosis? Como psicólogo, uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos es el efecto de la marihuana en la salud mental. Específicamente, se ha planteado la pregunta de si el consumo de marihuana puede causar psicosis en las personas. Antes de abordar esta cuestión, es importante definir qué es

Leer más »

¿Qué es una disomnia?

Una de las áreas de estudio dentro de la psicología del sueño es la de las disomnias. Pero, ¿qué es exactamente una disomnia? Se trata de un trastorno del sueño caracterizado por dificultades en la cantidad, calidad o ritmo del sueño. Existen diferentes tipos de disomnias, y cada una de ellas se manifiesta de manera

Leer más »

Criterios para el diagnóstico del Trastorno de Personalidad Borderline (TPB)

Trastorno Límite de la Personalidad: criterios para el diagnóstico El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición psicológica compleja que afecta a un número significativo de individuos en la población. Caracterizado por una serie de patrones de inestabilidad emocional, relaciones interpersonales caóticas y una percepción distorsionada de sí mismo, el TLP puede tener

Leer más »

9 cosas a considerar antes de terminar con tu pareja

Considera estas 9 cosas antes de terminar con tu pareja Como psicólogo, entiendo y acompaño a muchas personas que están atravesando dificultades en sus relaciones de pareja. La decisión de terminar una relación puede ser una de las más difíciles y dolorosas de tomar, ya que implica el fin de una etapa importante en nuestras

Leer más »

Señales de que tu cónyuge está teniendo una aventura en línea

Señales de que tu cónyuge está teniendo una aventura en línea La infidelidad en las relaciones de pareja puede tomar muchas formas, y una de las más comunes en la era digital es la aventura en línea. Con el creciente uso de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, muchas personas encuentran una nueva

Leer más »