Centro Serendipia

Lo que debes saber sobre el TDAH Inatento en las mujeres

¿Qué saber sobre el TDAH inatento en mujeres?

Como psicólogo, es fundamental que estemos al tanto de la diversidad de trastornos de atención que pueden afectar a las mujeres. Uno de ellos es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) inatento, que a menudo pasa desapercibido o mal diagnosticado en este grupo de la población.

A diferencia del TDAH hiperactivo-impulsivo, el TDAH inatento se caracteriza por la falta de atención y dificultad para concentrarse en las tareas. Las mujeres con este subtipo de TDAH tienden a ser pasivas, soñadoras y distraídas, lo que puede llevar a que sus síntomas sean atribuidos erróneamente a una falta de interés o motivación.

Una de las principales razones por las que el TDAH inatento en mujeres pasa desapercibido es porque sus síntomas suelen ser más internos y menos visibles en comparación con otros subtipos de TDAH. Mientras que los hombres con TDAH en su mayoría exhiben hiperactividad y comportamientos impulsivos, las mujeres pueden mostrar una falta de atención más silenciosa y discreta.

Es esencial destacar que el TDAH inatento en mujeres puede tener un impacto significativo en su vida diaria. Las dificultades para mantener la concentración y organizar tareas pueden afectar su rendimiento académico y laboral, generando frustración y estrés. Además, estas mujeres pueden experimentar problemas en sus relaciones interpersonales y en su autoestima.

Es importante recordar que el TDAH inatento en mujeres no es producto de una falta de inteligencia o de voluntad. Es un trastorno neurológico que afecta la atención y la capacidad de concentración. Como psicólogos, nuestro objetivo es brindar el apoyo necesario y ayudar a estas mujeres a entender y manejar su condición.

El diagnóstico apropiado es fundamental para que estas mujeres puedan acceder al tratamiento y apoyo adecuados. La evaluación clínica y el análisis detallado de los síntomas son esenciales para diferenciar el TDAH inatento de otros trastornos o dificultades relacionadas.

Una vez diagnosticado, el tratamiento para el TDAH inatento en mujeres puede incluir terapia cognitivo-conductual, que les brinda estrategias para mejorar la organización, la planificación y el manejo del tiempo. Además, en algunos casos, los medicamentos estimulantes pueden ser recetados para ayudar a mejorar la atención y la concentración.

Es fundamental que las mujeres con TDAH inatento cuenten con un entorno de apoyo comprensivo y empático. La familia, amigos y los educadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo de habilidades de afrontamiento y en la creación de un entorno propicio para su bienestar.

En conclusión, como psicólogos debemos estar informados y conscientes de la existencia del TDAH inatento en mujeres. Reconocer sus síntomas y ofrecer un diagnóstico temprano y una intervención adecuada son elementos clave para ayudar a estas mujeres a superar las dificultades asociadas con este trastorno y a optimizar su calidad de vida.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. (2019). Abnormal Psychology (14th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

3. Comer, R. J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

5. James, W. (1890). The Principles of Psychology. Cambridge, MA: Harvard University Press.

6. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

7. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: The Free Press.

8. Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

9. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books.

10. Adler, A. (1930). The Pattern of Life. New York, NY: Knopf.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Harry Harlow y la naturaleza del afecto

Harry Harlow y la Naturaleza del Afecto Como psicólogo, me complace profundamente poder hablarles sobre un tema fascinante que ha capturado mi interés a lo largo de mi carrera: Harry Harlow y la naturaleza del afecto. Harlow fue un psicólogo estadounidense cuyo trabajo pionero en la década de 1950 y 1960 revolucionó nuestra comprensión sobre

Leer más »

¿Cuándo es el mejor momento para meditar?

La meditación es una práctica milenaria que brinda una serie de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuál es el mejor momento para meditar. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende mucho de las preferencias personales y

Leer más »

¿Eres extrovertido o introvertido? Descubre cómo saberlo

¿Eres extrovertido o introvertido? Descubre tu personalidad ¿Te consideras una persona sociable y enérgica que disfruta estar rodeado de mucha gente o simplemente prefieres momentos de soledad y tranquilidad? La respuesta a estas preguntas puede ayudarte a determinar si eres extrovertido o introvertido, dos características principales de la personalidad que influyen en cómo nos relacionamos

Leer más »

La relación entre el TOC y el suicidio

El vínculo entre el TOC y el suicidio El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos, los cuales causan altos niveles de ansiedad y malestar en la vida diaria de quienes

Leer más »

¿Cómo se receta el Xanax para el trastorno de ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que lo experimentan a menudo experimentan un miedo intenso y persistente a ser juzgados o ridiculizados por los demás. Puede ser una condición debilitante que afecta a todos los aspectos de la vida de una persona, desde

Leer más »

Comprendiendo la bromidrofobia: el miedo a oler mal

La Bromidrofobia, o el miedo a oler mal, es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque el olor corporal es algo completamente natural y común, para las personas que sufren de bromidrofobia, el simple hecho de que su sudor pueda tener un olor desagradable les genera una gran ansiedad

Leer más »

El Miedo al Agua: Aquafobia

La Fobia al Agua o Acuafobia La acuafobia es un miedo irracional y persistente al agua, ya sea estar cerca o incluso estar en contacto con ella. Las personas que sufren de acuafobia suelen experimentar una gran ansiedad y angustia al enfrentarse a situaciones que involucran agua, como nadar, ducharse o incluso estar cerca de

Leer más »