Centro Serendipia

Lo que las parejas deben saber sobre el tratamiento silencioso

El silencio puede llegar a ser una herramienta poderosa en las relaciones de pareja. A veces, una pausa momentánea puede ayudar a reflexionar y encontrar soluciones. Sin embargo, existe una forma de silencio que puede resultar extremadamente dañina: el tratamiento del silencio.

El tratamiento del silencio, también conocido como la «ignoración» o la «indiferencia pasiva», ocurre cuando uno o ambos miembros de la pareja eligen no hablar ni responder a mensajes o llamadas durante un período de tiempo prolongado. Es una táctica de comunicación muy perjudicial que puede generar una brecha considerable en la relación.

Cuando uno de los miembros de la pareja recurre al tratamiento del silencio, está evitando de manera intencionada todo tipo de comunicación. Esto puede ser especialmente dañino porque una comunicación clara y abierta es fundamental para el éxito de una relación amorosa. Cuando el silencio se utiliza como una táctica de control o manipulación, se convierte en una barrera emocional.

El objetivo principal del tratamiento del silencio es castigar o hacer sentir mal al otro. La persona que lo utiliza busca asestar un golpe emocional a su pareja, haciéndola sentir rechazada y no merecedora de su atención. En algunos casos, puede incluso llevar a la pérdida de la confianza y la seguridad emocional.

Las consecuencias del tratamiento del silencio pueden ser devastadoras para la relación. La persona que es objeto de este «trato» puede experimentar sentimientos de confusión, ansiedad, tristeza e incluso depresión. La falta de comunicación crea un ambiente de tensión y hostilidad, lo que dificulta enormemente la resolución de problemas y la negociación de conflictos.

Si te encuentras en una relación donde se utiliza el tratamiento del silencio, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes y las dinámicas de poder que están en juego. Además, te proporcionará herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y reconstruir la confianza en tu relación.

Es fundamental recordar que, en una relación de pareja sana, la comunicación debe ser abierta y respetuosa. No se trata de evitar los conflictos, sino de aprender a resolverlos de manera constructiva. El tratamiento del silencio no es una solución real, sino que, al contrario, perpetúa los problemas y desgasta la relación a largo plazo.

En conclusión, el tratamiento del silencio en una relación de pareja es una táctica de comunicación negativa que puede generar un daño significativo. Buscar ayuda profesional es fundamental para reconstruir la comunicación y la confianza en la relación. Recuerda que la comunicación abierta y respetuosa es clave para una relación amorosa exitosa.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Dryden, W. (2007). The Practice of Rational Emotive Behavior Therapy. New York, NY: Springer Publishing Company.

4. Kandel, E. R. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). Emotional Intelligence. New York, NY: Basic Books.

6. O’Connor, R. C., & Pirkis, J. (Eds.). (2006). The International Handbook of Suicide Prevention. Chichester, UK: Wiley.

7. Salkovskis, P. M. (2016). Cognitive-Behavioral Therapy for OCD and Its Subtypes. New York, NY: The Guilford Press.

8. Seedat, S., & Stein, D. J. (Eds.). (2018). Stress and Resilience: Psychological and Clinical Aspects. Cham, Switzerland: Springer.

9. Selye, H. (1978). The Stress of Life (Revised ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: The Guilford Press.

Cabe destacar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchos más libros y recursos disponibles sobre Psicología y Psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes para obtener una visión más completa del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Desmitificando la Sexualidad: Lo que es y cómo nos moldea

Desmitificando la Sexualidad: Qué Es y Cómo nos Moldea La sexualidad es un tema complejo que ha fascinado a las personas a lo largo de la historia. Desde las teorías de Sigmund Freud hasta los avances contemporáneos en neurociencia, la sexualidad ha sido objeto de investigaciones y debates intensos. Pero, ¿qué es realmente la sexualidad

Leer más »

¿Deberías visitar a un médico, psiquiatra o terapeuta para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si te sientes triste, sin energía, desesperanzado y con dificultades para realizar las actividades diarias, es posible que estés experimentando síntomas de depresión. Ante esta situación, es natural preguntarse si se debe acudir a un médico, un psiquiatra o

Leer más »

La Teoría Psicoanalítica de la Transferencia en la Terapia

La teoría psicoanalítica de la transferencia en la terapia La teoría psicoanalítica es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos inconscientes y su influencia en la conducta humana. Uno de los conceptos fundamentales dentro de esta teoría es el de la transferencia, el cual juega un papel primordial

Leer más »

6 Citas de Psicología que te Inspirarán

La psicología es una ciencia fascinante que estudia la mente humana y su comportamiento. A lo largo de los años, han surgido numerosas citas célebres sobre este campo que resumen de manera concisa algunos de sus principales conceptos. En este artículo, exploraremos seis grandes citas de la psicología y analizaremos su significado desde la perspectiva

Leer más »

Celos infantiles tras el nacimiento de un hermano

La llegada de un nuevo hermano o hermana es un acontecimiento importante en la vida de cualquier familia. Para los niños mayores, sin embargo, puede ser una experiencia cargada de emociones conflictivas, entre las que los celos ocupan un lugar destacado. Este fenómeno es completamente normal dentro del desarrollo infantil, pero comprender sus orígenes, manifestaciones

Leer más »

Los Peligros de Guardar Nuestras Emociones

Los Peligros de Contraer Nuestras Emociones A lo largo de nuestras vidas, todos hemos experimentado una amplia gama de emociones. Desde la alegría hasta la tristeza, desde la ira hasta la ansiedad, estas emociones forman parte de nuestra naturaleza humana y nos conectan con nuestro entorno y nuestro ser. Sin embargo, muchas veces nos encontramos

Leer más »

¿Sueñas todas las noches?

¿Sueñas todas las noches? Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Y la respuesta es sí, todos soñamos todas las noches, incluso si no recordamos nuestros sueños al despertar. Los sueños son una parte fundamental de nuestra experiencia humana. Durante el sueño, nuestro cerebro se

Leer más »

8 consejos para lidiar cuando tu pareja es infiel

Lidiar con la infidelidad de tu pareja puede ser devastador y emocionalmente desgarrador. Es normal sentir una mezcla de dolor, enojo, confusión y traición. Como psicólogo, entiendo la dificultad de enfrentar esta situación, pero quiero asegurarte que hay formas de sobrellevarlo y superarlo. Aquí te presento 8 consejos para enfrentar la infidelidad de tu pareja:

Leer más »