Centro Serendipia

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas

Como psicólogo, es fundamental entender las necesidades individuales de cada niño y cómo abordar sus desafíos. Uno de los trastornos más comunes que afecta a los niños en edad escolar es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Estos niños a menudo enfrentan dificultades para concentrarse, controlar su impulsividad y regular sus emociones. Es por eso que es esencial brindarles una estructura y rutinas sólidas en su vida diaria.

La estructura proporciona a los niños con TDAH un marco predecible y consistente, que les ayuda a sentirse más seguros y con mayor control sobre su entorno. Los niños con TDAH suelen tener dificultades para organizar sus tareas y mantener un horario regular. Esto puede llevar a una sensación de caos y estrés, lo que a su vez puede agravar sus problemas de atención.

Al establecer una estructura clara, los niños con TDAH saben qué esperar en diferentes momentos del día. Esto les brinda una sensación de orden y les ayuda a mantenerse enfocados y productivos. Por ejemplo, establecer una rutina para despertarse, desayunar, ir a la escuela y hacer la tarea, les permite anticipar y prepararse mentalmente para cada actividad.

Además de la estructura, las rutinas también son fundamentales para los niños con TDAH. Establecer rutinas, como la hora de acostarse, las comidas y el tiempo de juego, les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación y les proporciona un sentido de estabilidad en sus vidas. Estas rutinas les permiten aprender y practicar hábitos saludables, como cepillarse los dientes, comer de manera equilibrada y realizar actividades físicas regulares.

Las rutinas también ayudan a los niños con TDAH a mantener el foco y la concentración. Al repetir ciertas actividades de manera regular, como estudiar a la misma hora o hacer ejercicios de relajación antes de acostarse, los niños con TDAH fortalecen su habilidad para mantener la atención y controlar su impulsividad. Además, las rutinas les proporcionan una sensación de estabilidad emocional, reduciendo así los altibajos y la ansiedad que a menudo experimentan.

Es importante recordar que la estructura y las rutinas deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades individuales de cada niño con TDAH. Algunos niños pueden requerir más apoyo y supervisión para mantenerse en la estructura propuesta, mientras que otros pueden necesitar más tiempo para adaptarse a las nuevas rutinas. Es fundamental ser paciente y brindarles el apoyo necesario para que puedan desarrollarse de manera adecuada.

En resumen, los niños con TDAH se benefician enormemente de una estructura y rutinas sólidas en su vida diaria. Estas les proporcionan un sentido de orden, seguridad y control, lo que les ayuda a concentrarse, regular sus emociones y llevar una vida más equilibrada. Como psicólogos, tenemos la responsabilidad de brindarles el apoyo necesario para que puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
3. Comer, R. J. (2018). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). Worth Publishers.
4. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
6. NIMH. (2019). National Institute of Mental Health: Mental Health Information. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/topics/index.shtml
7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
8. Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, M. (2015). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Cengage Learning.
9. Weiten, W., & McCann, D. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Cengage Learning.
10. World Health Organization. (2019). Mental Health. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/en/

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Antidepresivos que causan pérdida de peso

Los antidepresivos que causan pérdida de peso La lucha contra la depresión y otros trastornos del estado de ánimo puede ser un camino difícil y desafiante. Afortunadamente, existen medicamentos conocidos como antidepresivos, que pueden proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida de las personas que los necesitan. Sin embargo, no todos los antidepresivos son

Leer más »

5 Formas efectivas para despejar tu mente

Como psicólogo, entiendo que vivimos en un mundo lleno de distracciones constantes que pueden nublar nuestra mente y afectar nuestra salud mental. Mantener nuestra mente clara y enfocada es esencial para nuestro bienestar y para enfrentar eficazmente los desafíos diarios. Aquí te presento cinco formas efectivas de aclarar tu mente: 1. La práctica de la

Leer más »

¿Qué es un defensor de salud mental?

Un mental health advocate, o defensor de la salud mental, es una persona comprometida con la promoción, apoyo y defensa de la salud mental y el bienestar emocional de aquellos que sufren de enfermedades mentales. Estas personas desempeñan un papel vital en nuestra sociedad, ya que trabajan incansablemente para crear conciencia, educar y brindar apoyo

Leer más »

Entrenamiento Autógeno para Reducir la Ansiedad

El entrenamiento autógeno para reducir la ansiedad La ansiedad es una respuesta emocional y física natural ante situaciones de estrés o peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva o desproporcionada a la situación, puede afectar negativamente la calidad de vida de una persona. Es por esto que resulta importante contar con herramientas efectivas

Leer más »

Cómo lidiar con una sensación de futuro acortado

Cómo lidiar con la sensación de un futuro acotado Como psicólogo, es común encontrarme con personas que experimentan una sensación de futuro acotado, también conocida como «sense of foreshortened future» en inglés. Esta sensación se caracteriza por una percepción limitada o inexistente de un futuro prometedor o satisfactorio. Puede ser una respuesta a traumas pasados,

Leer más »

Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja

¿Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja? Es bastante común que en una relación de pareja no nos encontremos en sintonía con todos los aspectos de la vida del otro. Uno de los aspectos que puede generar conflictos y tensiones es la relación que tienen nuestras parejas con sus amigos. A

Leer más »

¿Qué es el sesgo cognitivo?

Qué es el sesgo cognitivo? Como psicólogo, me resulta fundamental ampliar nuestro conocimiento sobre un tema tan relevante en el ámbito de la psicología como lo es el sesgo cognitivo. Este fenómeno, presente en todos los individuos, se refiere a los errores sistemáticos que cometemos en nuestra forma de pensar y procesar la información. Nuestra

Leer más »