Centro Serendipia

¿Qué es el descarte de un narcisista?

El descarte del narcisista: cuando el amor se desvanece

Como psicólogo, me he encontrado con muchos casos en los que las personas han sido víctimas de relaciones con narcisistas. Estas relaciones, en apariencia perfectas al principio, pueden volverse tóxicas y destructivas con el tiempo. Uno de los momentos más dolorosos y traumáticos en la vida de una persona involucrada con un narcisista es el momento del descarte.

El descarte del narcisista ocurre cuando este decide poner fin a la relación de manera abrupta y sin ningún tipo de consideración por el bienestar del otro. En este momento, el narcisista deja de idealizar y adorar a su pareja, y en su lugar, la devalúa y desecha.

Este proceso puede ser extremadamente doloroso para la persona que está siendo descartada. Aquella que una vez fue objeto de amor incondicional y atención constante, ahora se encuentra en el extremo opuesto. Todo el amor y la atención que recibió se desvanecen de la noche a la mañana, dejando a la persona sintiéndose vacía, desorientada y desesperada.

El narcisista, al descartar a su pareja, busca mantener su poder y control sobre ella. Este acto es una forma de manipulación psicológica en la que el narcisista se asegura de que su antigua pareja se sienta completamente desamparada y dependiente de él. A menudo, el narcisista continúa siendo cruel y despectivo incluso después de la separación, humillando a su ex pareja y asegurándose de que se sienta insignificante y sin valor.

Es importante destacar que el descarte del narcisista no tiene nada que ver con el comportamiento o las cualidades de la persona que está siendo descartada. No importa cuán amorosa, leal o dedicada haya sido la pareja, el narcisista siempre encontrará una manera de desvalorizarla y descartarla sin sentir culpa ni remordimiento.

Para superar el descarte del narcisista, es crucial que la persona afectada busque apoyo terapéutico. Un psicólogo especializado en narcisismo puede ayudar a la persona a reconstruir su autoestima y su confianza en sí misma, así como a procesar las emociones negativas que surgieron como resultado de la relación tóxica.

Es fundamental comprender que el descarte del narcisista no es un reflejo del valor o la valía personal de la persona que está siendo descartada. Es una estrategia manipuladora utilizada por el narcisista para mantener su poder y control. Superar este doloroso proceso requiere tiempo, apoyo emocional y una comprensión profunda de que la relación tóxica no fue culpa de la persona afectada.

En resumen, el descarte del narcisista es un momento doloroso y traumático en la vida de aquellos que han estado en una relación con un narcisista. Es una forma cruel de manipulación psicológica que deja a la persona descartada sintiéndose desamparada y sin valor. La búsqueda de apoyo terapéutico es crucial para superar este proceso y reconstruir la confianza en uno mismo.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th Ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th Ed.). McGraw-Hill Education.

3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th Ed.). Cengage Learning.

4. Beck, A. T., & Clark, D. A. (2011). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. Guilford Press.

5. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (8th Ed.). Worth Publishers.

6. Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

7. Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th Ed.). American Psychiatric Publishing.

8. Greenberg, L. S., & Watson, J. C. (2005). Emotion-Focused Therapy: Coaching Clients to Work Through Their Feelings. American Psychological Association.

9. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th Ed.). McGraw-Hill Education.

10. Sackeim, H. A. (Ed.). (2019). The Oxford Handbook of Neuropsychiatry (2nd Ed.). Oxford University Press.

Es importante destacar que esta es solo una lista de bibliografía complementaria en el campo de la psicología y la psiquiatría. Existen numerosos libros y artículos disponibles en el área, por lo que se recomienda buscar fuentes adicionales según los intereses y necesidades específicas de investigación.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El papel de la terapia conductual en el tratamiento de las fobias

El papel de la terapia conductual en el tratamiento de las fobias Las fobias son trastornos de ansiedad caracterizados por un miedo irracional y persistente hacia objetos, situaciones o actividades específicas. Estos miedos pueden ser abrumadores y limitar la vida cotidiana de quienes los padecen. Afortunadamente, existe una forma efectiva de tratar las fobias: la

Leer más »

Cómo lidiar con alguien que tiene una actitud pasivo-agresiva

Cómo lidiar con alguien que tiene comportamiento pasivo-agresivo El comportamiento pasivo-agresivo puede ser extremadamente frustrante y desafiante para aquellos que están expuestos a él. Puede hacer que las interacciones diarias se vuelvan incómodas y tensas, y puede afectar negativamente las relaciones personales y profesionales. Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar y manejar adecuadamente este

Leer más »

¿Sueñas todas las noches?

¿Sueñas todas las noches? Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Y la respuesta es sí, todos soñamos todas las noches, incluso si no recordamos nuestros sueños al despertar. Los sueños son una parte fundamental de nuestra experiencia humana. Durante el sueño, nuestro cerebro se

Leer más »

Lo que debes saber sobre la terapia de Brainspotting

La terapia de Brainspotting: TODO lo que debes saber Como psicólogos, constantemente estamos buscando nuevas modalidades y técnicas terapéuticas para ayudar a nuestros pacientes a superar sus desafíos emocionales y mentales. Una de las modalidades emergentes más prometedoras es la terapia de Brainspotting. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la terapia de Brainspotting, cómo

Leer más »

20 Mejores Podcasts de Autoayuda para Escuchar Ahora Mismo

El mundo moderno nos presenta un sinfín de herramientas para mejorar nuestra calidad de vida y mantener nuestro bienestar emocional. Uno de los recursos más populares en los últimos años son los Podcasts de autoayuda, que han crecido en popularidad debido a la capacidad de brindar información valiosa y motivación en cualquier momento y en

Leer más »

Acabo de Terminar con mi Ex: ¿Qué Hacer Después de una Ruptura?

I Just Broke Up With My Ex: What to Do After a Breakup Como psicólogo, entiendo lo difícil y doloroso que puede ser una ruptura amorosa. Después de invertir tiempo, energía y emociones en una relación, separarse de esa persona especial puede desencadenar una multitud de sentimientos y pensamientos confusos. Aquí te presento algunas recomendaciones

Leer más »

Cómo citar un libro en formato APA

Cómo citar un libro en formato APA Citar fuentes correctamente es fundamental para cualquier trabajo académico o de investigación. En el campo de la psicología, una de las normas más utilizadas es el estilo de citación de la American Psychological Association (APA). En este artículo, te enseñaré cómo citar un libro en formato APA. Para

Leer más »

¿Qué es el complejo de superioridad?

En el campo de la psicología, es común encontrarse con una variedad de complejos que afectan la forma en que una persona se percibe a sí misma y a los demás. Uno de los complejos más comunes y problemáticos es el complejo de superioridad. Pero, ¿qué es exactamente un complejo de superioridad? Un complejo de

Leer más »