Centro Serendipia

¿Qué es el enmascaramiento del TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Sin embargo, existe un fenómeno poco conocido llamado «ADHD Masking» o en español, «mascarar el ADHD».

La mascarar el ADHD se refiere a la capacidad que tienen algunas personas con ADHD de ocultar sus síntomas en determinadas situaciones. Estas personas pueden parecer muy organizadas, atentas y controladas, lo cual puede llevar a la creencia errónea de que no tienen ADHD. Sin embargo, en realidad están realizando un gran esfuerzo para ocultar sus síntomas y adaptarse al entorno.

Existen diversas razones por las cuales una persona podría estar involucrada en la mascarilla de su ADHD. Una de las principales razones es el estigma social asociado con el trastorno. A menudo, las personas con ADHD son juzgadas y estigmatizadas en la sociedad, lo que puede generar vergüenza y el deseo de ocultar sus síntomas.

Además, algunas personas con ADHD pueden haber desarrollado estrategias de afrontamiento para minimizar los síntomas en su infancia. Estas estrategias pueden incluir técnicas de organización, estructuración o hiperfocalización en determinadas tareas. Si bien estas estrategias pueden ayudar a controlar los síntomas en ciertos contextos, no solucionan el trastorno subyacente.

La mascarar el ADHD puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional de la persona. El esfuerzo constante de ocultar los síntomas puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. Además, puede llevar a la negación de la propia condición y evitar la búsqueda de ayuda profesional adecuada.

Es importante reconocer que el mascarar el ADHD no es una solución sostenible a largo plazo. El tratamiento adecuado y el apoyo psicológico son fundamentales para las personas con ADHD. Un psicólogo especializado puede ayudar a las personas a comprender y aceptar su condición, y brindarles estrategias efectivas para manejar los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Si sospechas que tú o alguien cercano puede estar experimentando la mascarar el ADHD, es vital buscar el apoyo adecuado. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia en la vida de una persona con ADHD.

En conclusión, el mascarar el ADHD es un fenómeno poco conocido pero relevante en el ámbito de la psicología. Es fundamental entender que las personas con ADHD pueden ocultar sus síntomas y adaptarse al entorno, pero esto no significa que no necesiten apoyo y tratamiento profesional. La aceptación y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con ADHD.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

4. Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. International Universities Press.

5. Frith, C. D. (1992). The cognitive neuropsychology of schizophrenia. Psychology Press.

6. Greenberg, L. S., & Safran, J. D. (1987). Emotion in psychotherapy: Affect, cognition, and the process of change. Guilford Press.

7. LeDoux, J. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. Simon & Schuster.

8. Seligman, M. E. P. (1991). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage Books.

9. van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Penguin Books.

Estas referencias bibliográficas complementarias ofrecen una amplia gama de recursos en los campos de la psicología y la psiquiatría, abordando temas como el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, la neuropsicología, la terapia cognitiva, la emoción en la psicoterapia, el estudio de la esquizofrenia, la neurociencia emocional y el impacto del trauma en el cerebro y el cuerpo. Estos textos son herramientas útiles para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en profundizar en el conocimiento de estos campos de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

10 Alucinantes Ilusiones Ópticas y Cómo Funcionan

Las ilusiones ópticas son fenómenos que nos fascinan y nos hacen cuestionar cómo funciona nuestra percepción visual. Son engaños visuales que nos hacen ver algo que en realidad no está allí o nos muestran algo de una manera diferente a como realmente es. Estas ilusiones pueden ser desconcertantes, pero también nos brindan una visión interesante

Leer más »

Parenting Nacho: ¿Qué es y funcionará para ti?

El Parenting de Nacho: ¿Qué es y funcionará para ti? En el mundo de la crianza de los hijos, constantemente se están desarrollando nuevos enfoques, técnicas y métodos para educar a nuestros hijos de la mejor manera posible. Uno de los enfoques más recientes y populares es lo que se conoce como «Nacho Parenting». Pero,

Leer más »

Cómo dejar de ser codependiente

«Cómo dejar de ser codependiente» La codependencia, ese complejo y destructivo patrón de comportamiento que afecta a muchas personas en sus relaciones interpersonales. Ser codependiente implica depender emocionalmente de otra persona de manera excesiva, descuidando nuestros propios deseos y necesidades para satisfacer los de los demás. Si te identificas con esta situación, es hora de

Leer más »

Depresión unipolar: síntomas, causas, tratamiento

La depresión unipolar es uno de los trastornos de salud mental más comunes y debilitantes en todo el mundo. Como psicólogo, me gustaría profundizar en esta enfermedad para brindar una mayor comprensión de los síntomas, las causas y los tratamientos disponibles. Los síntomas de la depresión unipolar pueden variar de una persona a otra, pero

Leer más »

Cómo escribir una sección de métodos para un trabajo de psicología

La sección de métodos es una de las partes más importantes al escribir un artículo científico en psicología. Esta sección es crucial porque describe en detalle cómo se llevó a cabo la investigación y permite a los lectores evaluar la calidad y validez del estudio. Además, proporciona a otros investigadores la información necesaria para replicar

Leer más »

Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante

¿Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante? La ansiedad y la preocupación son sentimientos comunes que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven constantes e interferentes, pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. En este artículo, como psicólogo, quiero proporcionarte algunas estrategias efectivas para detener tu

Leer más »

Salario y entrenamiento para psicólogos experimentales

Salario y entrenamiento para los psicólogos experimentales La psicología experimental es una rama fascinante y amplia de la psicología, que se centra en la investigación y la experimentación para comprender mejor los procesos mentales y el comportamiento humano. Los psicólogos experimentales emplean métodos científicos rigurosos para investigar cantidades variables de estímulos y respuestas, y así

Leer más »

7 Teorías principales del desarrollo

Las teorías del desarrollo humano han sido objeto de estudio e investigación por parte de los psicólogos durante décadas. Estas teorías nos proporcionan una comprensión más profunda de cómo los seres humanos crecen, se desarrollan y cambian a lo largo de su vida. A continuación, presentaremos las 7 principales teorías del desarrollo y su importancia

Leer más »