Centro Serendipia

Rasgos de personalidad maquiavélicos

Las características de personalidad Maquiavélicas

En el ámbito de la psicología, una de las teorías más fascinantes y controversial es la de las características de personalidad maquiavélicas. Estas características, que toman su nombre del famoso autor italiano Nicolás Maquiavelo, se refieren a rasgos de personalidad que tienden a estar presentes en aquellos individuos que son manipuladores, astutos y calculadores en sus acciones y relaciones interpersonales.

Uno de los rasgos más distintivos de una personalidad maquiavélica es la manipulación. Las personas con estas características tienen una habilidad innata para influir y controlar a los demás, utilizando estrategias a menudo poco éticas. Estos individuos suelen tener una gran capacidad de persuasión y pueden ser expertos en el arte de la seducción, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Otro rasgo típico de una personalidad maquiavélica es la falta de empatía. Estas personas tienden a ser insensibles y no se preocupan por los sentimientos o necesidades de los demás. Su enfoque principal es su propio beneficio y utilizan a los demás como medios para alcanzar sus objetivos, sin importar las consecuencias emocionales que esto pueda tener en los demás.

Además, las personas maquiavélicas tienden a ser deshonestas y engañosas. Se sienten cómodas mintiendo y manipulando la verdad para lograr sus propósitos. Estos individuos son expertos en el arte de la persuasión y pueden construir una imagen cuidadosamente diseñada para lograr el control y la influencia sobre los demás.

La personalidad maquiavélica también se caracteriza por una alta autoestima y un sentido del yo muy fuerte. Estos individuos suelen ser extremadamente seguros de sí mismos y tienen una gran confianza en sus propias habilidades y conocimientos. No tienen miedo de tomar riesgos y pueden ser muy ambiciosos en la búsqueda de poder y estatus.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas con características maquiavélicas son necesariamente «malvadas» o tienen la intención de hacer daño a los demás. Algunas personas maquiavélicas pueden utilizar estas características para alcanzar metas legítimas y beneficiosas. Sin embargo, es importante ser consciente de los posibles riesgos y consecuencias negativas de las acciones de estas personas.

En resumen, las características de personalidad maquiavélicas son fascinantes y complejas. Estas incluyen la manipulación, la falta de empatía, la deshonestidad y la alta autoestima. Si bien estas características pueden ser utilizadas de manera positiva, también pueden ser peligrosas cuando se utilizan para el beneficio personal sin considerar las consecuencias para los demás. Es fundamental entender y reconocer estas características para poder interactuar de manera adecuada con las personas maquiavélicas en nuestra vida cotidiana.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1920). Beyond the Pleasure Principle. Vienna: Internationaler Psychoanalytischer.

4. Kandel, E. R. (1998). A[n] Molecular Biology of Memory Storage: A Dialogue Between Genes and Synapses. Science, 294(5544), 1030-1038.

5. McLeod, S. (2008). Psychodynamic Approach. Simply Psychology. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/psychodynamic.html

6. National Institute of Mental Health. (2019). Mental Health Information. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/index.shtml

7. Seligman, M. E. P. (1998). Positive Psychology. American Psychologist, 53(1), 5-14.

8. Skinner, B. F. (1974). About Behaviorism. New York, NY: Vintage Books.

9. Spitzer, R. L., Gibbon, M., Skodol, A. E., First, M. B., Williams, J. B. W., & Benjamin, L. S. (1992). DSM-III-R Casebook (Vol. 4). Washington, DC: American Psychiatric Press.

10. Yalom, I. D. (1989). Love’s Executioner: And Other Tales of Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy

¿Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy? Como psicólogo, entiendo que hay días en los que simplemente no queremos trabajar. Estos momentos pueden surgir por diversas razones: falta de motivación, cansancio, aburrimiento o simplemente una sensación de desgano. Sin embargo, es importante reconocer que los compromisos laborales son parte integral de nuestras vidas y

Leer más »

Descartando Condiciones para el Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes

Descartando Condiciones para un Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes Como psicólogo, es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva y rigurosa antes de realizar un diagnóstico de salud mental en adolescentes. Es común que los adolescentes experimenten desafíos emocionales y conductuales durante esta etapa de sus vidas, lo cual puede dificultar la diferenciación entre

Leer más »

D-Cicloserina como un Prometedor Tratamiento para las Fobias

Como psicólogo, es importante estar al tanto de las últimas investigaciones en el campo de la psicología y tener conocimiento de los tratamientos más prometedores para ayudar a nuestros pacientes. Uno de esos tratamientos prometedores es el uso de la D-Cicloserina en el tratamiento de las fobias. La D-Cicloserina es un medicamento que originalmente se

Leer más »

¿Qué es la alfabetización mediática?

¿Qué es la alfabetización mediática? En la era digital en la que vivimos, los medios de comunicación han adquirido un papel fundamental en nuestras vidas. Desde la televisión y la radio, hasta las redes sociales y los blogs, estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información y contenido mediático. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de

Leer más »

¿Cuáles son los efectos en la salud mental de ser adoptado/a?

Las consecuencias de la adopción en la salud mental La adopción es un proceso que implica importantes cambios y desafíos para todas las partes involucradas. Aunque muchas veces se considera un evento positivo, también puede tener un impacto significativo en la salud mental de quienes son adoptados. Es por esto que es fundamental comprender y

Leer más »

10 Consejos para Vencer la Soledad en Nochevieja

La soledad es una de las experiencias más difíciles de enfrentar, especialmente cuando llega una ocasión especial como la víspera de Año Nuevo. La sociedad tiende a enfocarse en la celebración, las reuniones y la diversión en esta fecha, lo que puede hacer que aquellos que se sienten solos se sientan aún más excluidos y

Leer más »

Los Sistemas Nervioso y Endocrino

El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino: Una Simbiosis para el Bienestar Psicológico Como psicólogo, es importante comprender los distintos sistemas que componen nuestro organismo y cómo están interconectados para brindar un adecuado funcionamiento. Entre estos sistemas fundamentales se encuentran el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino, los cuales trabajan en conjunto para mantener nuestra

Leer más »