Centro Serendipia

Retiro de Celexa: Síntomas, Cronología y Tratamiento

La retirada de Celexa: síntomas, cronología y tratamiento

Como psicólogos, tenemos el deber de informar y educar a nuestros pacientes sobre todos los aspectos relacionados con su salud mental, incluyendo los efectos secundarios y la interrupción de los medicamentos recetados. En este artículo, nos enfocaremos en la retirada de Celexa, un medicamento comúnmente utilizado para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad.

Celexa, cuyo nombre genérico es citalopram, pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos medicamentos funcionan al aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia química en el cerebro que regula el estado de ánimo, disponible para las células cerebrales. Sin embargo, cuando se suspende repentinamente el uso de Celexa después de un período prolongado de tiempo, pueden ocurrir síntomas de abstinencia.

Los síntomas de abstinencia de Celexa pueden variar en gravedad e incluir mareos, náuseas, vómitos, ansiedad, irritabilidad, insomnio, sudoración excesiva, cambios en el apetito y sensaciones de choque eléctrico en el cerebro. Estos síntomas pueden ser muy incómodos para aquellos que los experimentan, y es importante comprender que estos efectos secundarios no son indicativos de una recaída en la enfermedad original.

La duración y la intensidad de los síntomas de abstinencia de Celexa varían de persona a persona. Algunos pueden experimentar síntomas leves que duran solo unos pocos días, mientras que otros pueden experimentar síntomas más graves que persisten durante varias semanas o incluso meses. Es fundamental que los pacientes estén informados y preparados para estos posibles efectos secundarios al iniciar o interrumpir el tratamiento con Celexa.

Para minimizar los síntomas de abstinencia de Celexa, los médicos suelen recetar una reducción gradual de la dosis del medicamento en lugar de detenerlo abruptamente. Esto permite que el cuerpo se adapte lentamente a la reducción de la cantidad de serotonina disponible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso con una reducción gradual de la dosis, aún pueden ocurrir síntomas de abstinencia.

Además de una reducción gradual de la dosis, hay ciertas estrategias que los pacientes pueden utilizar para aliviar los síntomas de abstinencia de Celexa. Estos incluyen mantener una rutina de sueño regular, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y el yoga, llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, así como comunicarse y buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo.

Es importante destacar que cada persona es única y puede responder de manera diferente a la retirada de Celexa. Por lo tanto, es fundamental comunicarse con el médico responsable de la prescripción, quien puede brindar recomendaciones y ajustar el plan de retirada según las necesidades individuales de cada paciente.

En resumen, la retirada de Celexa puede desencadenar una serie de síntomas de abstinencia que pueden ser incómodos pero temporales. Una reducción gradual de la dosis, junto con estrategias de estilo de vida saludables y el apoyo adecuado, puede ayudar a minimizar estos síntomas. Siempre consulte a su médico antes de iniciar o interrumpir cualquier medicamento recetado y no dude en comunicar cualquier preocupación o pregunta que pueda tener. Su bienestar mental es nuestra prioridad.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Comer, R.J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kandel, E.R. (2012). The Age of Insight: The Quest to Understand the Unconscious in Art, Mind, and Brain, from Vienna 1900 to the Present. New York, NY: Random House.

– Myers, D.G. (2018). Exploring Psychology (11th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Nevid, J.S., Rathus, S.A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Sue, D., Sue, D.W., & Sue, S. (2016). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Westen, D., Burton, L., & Kowalski, R. (2017). Psychology (5th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La relación entre la depresión y la creatividad

La conexión entre la depresión y la creatividad La depresión es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno que puede tener un impacto profundo en la vida de quienes lo padecen, afectando su estado de ánimo, energía y motivación. Sin embargo, en medio de la oscuridad

Leer más »

Idealización y devaluación en el Trastorno Límite de la Personalidad.

Idealización y devaluación en el Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno mental que afecta principalmente la forma en que una persona se relaciona con los demás y consigo misma. Una de las características distintivas de este trastorno es la tendencia a experimentar intensos cambios en la forma

Leer más »

¿Qué es el juego de culpas?

¿Qué es el juego de echar la culpa? El juego de echar la culpa es una estrategia que muchas personas utilizan para evitar hacerse responsables de sus acciones y emociones. Es una forma común de escape y protección de la propia autoestima. Este juego implica culpar a otros por las situaciones negativas que ocurren en

Leer más »

Cómo dejar de ser codependiente

«Cómo dejar de ser codependiente» La codependencia, ese complejo y destructivo patrón de comportamiento que afecta a muchas personas en sus relaciones interpersonales. Ser codependiente implica depender emocionalmente de otra persona de manera excesiva, descuidando nuestros propios deseos y necesidades para satisfacer los de los demás. Si te identificas con esta situación, es hora de

Leer más »

Primeras Impresiones: Todo lo que Necesitas para Hacer una Buena Presentación

Las primeras impresiones: todo lo que necesitas para hacer una buena presentación Como psicólogo, entiendo la importancia de las primeras impresiones en nuestras interacciones cotidianas. Ya sea que estemos conociendo a alguien nuevo en una entrevista de trabajo, en una cita romántica o en una reunión de negocios, la forma en que nos presentamos puede

Leer más »

Biografía del Psicólogo G. Stanley Hall

La biografía del psicólogo G. Stanley Hall es fascinante y revela el impacto significativo que tuvo en el campo de la psicología. Hall, nacido el 1 de febrero de 1844 en Massachusetts, Estados Unidos, fue uno de los pioneros en el estudio del desarrollo humano y la psicología evolutiva. Desde una edad temprana, Hall mostró

Leer más »

10 Consejos para Vencer la Soledad en Nochevieja

La soledad es una de las experiencias más difíciles de enfrentar, especialmente cuando llega una ocasión especial como la víspera de Año Nuevo. La sociedad tiende a enfocarse en la celebración, las reuniones y la diversión en esta fecha, lo que puede hacer que aquellos que se sienten solos se sientan aún más excluidos y

Leer más »

¿Qué es la Dystychiphobia?

La fobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo irracional y excesivo hacia objetos, situaciones o circunstancias específicas. Uno de los tipos de fobias que afecta a muchas personas es la Dystychiphobia, la cual provoca un temor extremo a los accidentes o situaciones peligrosas. La Dystychiphobia se deriva de la palabra

Leer más »