Centro Serendipia

¿Se puede utilizar L-Teanina para tratar el TDAH?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición cada vez más común en niños, adolescentes y adultos. Esta condición se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. El tratamiento tradicional para el TDAH incluye medicamentos estimulantes como el metilfenidato y la anfetamina, pero cada vez más personas buscan opciones más naturales y menos invasivas. Un suplemento que ha ganado popularidad en los últimos años para el tratamiento del TDAH es la L-teanina.

La L-teanina es un aminoácido que se encuentra principalmente en el té verde y se ha utilizado tradicionalmente como relajante natural. Se ha demostrado que la L-teanina tiene efectos positivos en la reducción del estrés y la ansiedad, y se cree que puede mejorar la concentración y la atención. Esto ha llevado a investigar si la L-teanina puede ser utilizada como tratamiento para el TDAH.

Algunos estudios preliminares sugieren que la L-teanina puede ser beneficiosa para las personas con TDAH. Un estudio publicado en la revista «European Child & Adolescent Psychiatry» encontró que la L-teanina mejoró la atención selectiva y la función ejecutiva en niños con TDAH. Otro estudio publicado en la revista «Alternative Medicine Review» encontró que la L-teanina redujo la hiperactividad y mejoró el rendimiento cognitivo en adultos con TDAH.

El mecanismo exacto por el cual la L-teanina podría ser efectiva en el tratamiento del TDAH aún no está claro. Se cree que la L-teanina aumenta los niveles de neurotransmisores como la dopamina y el GABA en el cerebro, lo que podría contribuir a la mejora de los síntomas del TDAH. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente cómo funciona la L-teanina en el tratamiento del TDAH.

Es importante tener en cuenta que la L-teanina no es un sustituto de los tratamientos convencionales para el TDAH, como la terapia conductual y los medicamentos recetados. Sin embargo, puede ser una opción complementaria para aquellos que buscan opciones más naturales y menos invasivas. Antes de comenzar a tomar L-teanina u otros suplementos, es importante consultar a un profesional de la salud, como un psicólogo o un médico, para discutir las opciones de tratamiento adecuadas para cada individuo.

Como psicólogo, mi recomendación es que, si estás interesado en probar la L-teanina como parte de tu tratamiento para el TDAH, lo hagas bajo la supervisión de un profesional de la salud. Ellos podrán brindarte orientación y monitoreo adecuados para asegurarse de que estás obteniendo los beneficios esperados sin efectos secundarios adversos.

En resumen, si bien algunos estudios iniciales sugieren que la L-teanina puede ser beneficiosa para el tratamiento del TDAH al mejorar la concentración y reducir la hiperactividad, se necesitan más investigaciones para respaldar estas afirmaciones. La L-teanina no debe ser considerada como un sustituto de los tratamientos convencionales para el TDAH, pero puede ser una opción complementaria para aquellos que buscan opciones más naturales y menos invasivas. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de suplemento o tratamiento.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Horwitz, A. V., & Wakefield, J. C. (2013). The Loss of Sadness: How Psychiatry Transformed Normal Sorrow into Depressive Disorder. Oxford University Press.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

4. Myers, D. G. (2017). Exploring Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

6. Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2015). Abnormal Psychology (8th ed.). Pearson.

7. Wampold, B. E., & Imel, Z. E. (2015). The Great Psychotherapy Debate: The Evidence for What Makes Psychotherapy Work. Routledge.

8. Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

9. Kandel, E. R. (2018). The Disordered Mind: What Unusual Brains Tell Us About Ourselves. Farrar, Straus and Giroux.

10. Cohen, R. S., Miller, E. M., & Wertz, F. J. (2019). Bioenergetic Analysis: The Clinical Handbook. Red Costañas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lista de Trastornos Psicológicos

La psicología es una disciplina que estudia y comprende la complejidad de la mente humana. A lo largo de la historia, se han identificado y categorizado diferentes trastornos psicológicos que afectan la vida de las personas. En esta lista de trastornos psicológicos, exploraremos algunas de las alteraciones más comunes y cómo afectan a quienes las

Leer más »

Cómo identificar y prevenir la violencia escolar

Identificar y Prevenir la Violencia Escolar La violencia escolar es un problema grave que afecta a miles de estudiantes alrededor del mundo. Es un fenómeno preocupante que no solo afecta la seguridad de los niños y adolescentes, sino que también puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional y desarrollo académico. Como psicólogo, es

Leer más »

Asociación del trastorno bipolar y la esquizofrenia con el síndrome de CLANG

La Asociación de Clang en el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia. Como psicólogo, me gustaría profundizar en la comprensión de una asociación comúnmente observada entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia: la asociación de clang. Clang es un término que se utiliza en psicología para describir un fenómeno de pensamiento desorganizado que involucra la producción

Leer más »

Medicamentos para el TOC: Cómo los antidepresivos y los antipsicóticos pueden ayudar

OCD Medicamentos: Cómo los Antidepresivos y Antipsicóticos pueden ayudar Como psicólogo, me gustaría compartir información relevante sobre los medicamentos utilizados para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), específicamente los antidepresivos y antipsicóticos. Estas clases de medicamentos han demostrado tener efectos positivos en el alivio de los síntomas del TOC y en la mejora de la

Leer más »

Cuando el Retiro Social en los Niños se Convierte en un Problema

Cuando el aislamiento social en los niños se convierte en un problema Como psicólogo, es esencial abordar los diferentes comportamientos y desafíos que enfrentan los niños en su desarrollo. Uno de los problemas que podemos encontrar en la infancia es el aislamiento social, una situación en la que un niño muestra una marcada preferencia por

Leer más »

La trampa de las expectativas vs. la realidad

La Trampa de las Expectativas vs. la Realidad: Una perspectiva desde la Psicología En nuestra sociedad actual, es común que las expectativas jueguen un papel fundamental en nuestras vidas. Desde una edad temprana, nos enseñan a tener metas y sueños, a imaginar cómo serán nuestras vidas en el futuro. Sin embargo, cuando estas expectativas no

Leer más »

¿Qué es el duelo compuesto?

¿Qué es el duelo acumulado? Como psicólogo, es fundamental abordar un tema tan complejo como el duelo acumulado o compuesto. El duelo, en sí mismo, es un proceso emocional natural que experimentamos cuando perdemos a alguien o algo significativo en nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones, esta pérdida puede desencadenar una serie de acontecimientos que

Leer más »

Cómo manejar el estrés de la boda

Cómo manejar el estrés de una boda El matrimonio es uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja. Sin embargo, también puede llegar a ser una fuente de estrés y ansiedad. La planificación de una boda implica una gran cantidad de decisiones, compromisos y expectativas, lo cual puede generar tensiones tanto

Leer más »