Centro Serendipia

Síntomas positivos en la esquizofrenia: una perspectiva positiva

Síntomas Positivos en la Esquizofrenia

Como psicólogo, es de vital importancia entender los síntomas positivos en la esquizofrenia y su impacto en la vida de aquellos que los experimentan. Estos síntomas, a pesar de llamarse «positivos», no se refieren a algo beneficioso o deseado, sino más bien a la presencia de conductas o experiencias que no son comunes en la población en general.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Uno de los aspectos más visibles de la esquizofrenia son los síntomas positivos, los cuales pueden incluir alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y trastornos en la conducta motora.

Las alucinaciones son experiencias sensoriales que no poseen un estímulo externo. Estas pueden ser auditivas, visuales, táctiles e incluso olfativas. Por ejemplo, una persona con esquizofrenia puede escuchar voces que no existen o ver cosas que no están presentes en realidad. Estas alucinaciones pueden ser aterradoras y causar un fuerte impacto en la vida diaria del individuo.

Los delirios son creencias falsas y firmes que no son compartidas por el resto de las personas. Estas creencias pueden ser de persecución, grandiosidad, control o incluso relacionadas con temas religiosos. Los delirios pueden ser tan intensos que el individuo afectado se siente perseguido o amenazado, lo que puede llevar a comportamientos inusuales o peligrosos.

Junto a las alucinaciones y delirios, los pensamientos desorganizados son otro síntoma positivo común en la esquizofrenia. Estos pensamientos pueden hacer que la persona tenga dificultades para comunicarse de manera coherente y lógica. El habla puede ser ininteligible o tener cambios rápidos de tema, lo que dificulta la comprensión por parte de los demás.

Además, algunos individuos con esquizofrenia pueden presentar trastornos en la conducta motora. Esto puede manifestarse en movimientos repetitivos, posturas extrañas o agitación constante. Estos comportamientos pueden ser percibidos como inusuales o perturbadores por parte de los demás, lo que puede generar aislamiento y estigmatización en el entorno social del individuo.

Es importante tener en cuenta que los síntomas positivos en la esquizofrenia son una manifestación de la enfermedad y no una elección por parte del individuo. Estos síntomas pueden ser tratados y gestionados a través de la terapia y la medicación. Sin embargo, es fundamental ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión para aquellos que los experimentan.

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas afectadas por la esquizofrenia a vivir una vida plena y significativa a pesar de los desafíos que enfrentan. La educación sobre los síntomas positivos de la esquizofrenia es una parte fundamental del proceso, ya que promueve la empatía y la erradicación de la estigmatización hacia aquellos que sufren de esta enfermedad mental.

En conclusión, los síntomas positivos en la esquizofrenia, como las alucinaciones, los delirios, los pensamientos desorganizados y los trastornos en la conducta motora, son manifestaciones notables de la enfermedad. Es fundamental concienciar y comprender estos síntomas para ofrecer un adecuado apoyo a las personas que padecen esquizofrenia, con el fin de facilitar su integración en la sociedad y mejorar su calidad de vida.

Bibliografía complementaria sobre Psicología:

1. Myers, D. G. (2014). Psicología. Grupo Planeta Spain.
2. Kirsch, I. (1997). El poder de la sugestión: lo que la ciencia nos dice sobre la hipnosis y la persuasión. Gedisa Editorial.
3. Coon, D., & Mitterer, J. O. (2011). Psicología: exploración y aplicación. Grupo Editor Pearson.
4. Sternberg, R. J. (2018). Psicología cognitiva. Cengage Learning.
5. Aamodt, M. G., & Wang, S. (2019). Welcome to Your Brain: The science of why you are who you are. Bloomsbury Publishing.
6. Cherry, K. (2020). Psychology 101: Everything you need to know about psychology. Simon and Schuster.

Bibliografía complementaria sobre Psiquiatría:

1. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.
2. First, M. B., & Tasman, A. (2015). DSM-5® Handbook of Differential Diagnosis. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
3. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: neuroscientific basis and practical applications. Cambridge University Press.
4. Greenberger, D., & Padesky, C. A. (2015). Mind over mood: Change how you feel by changing the way you think. Guilford Publications.
5. Weissman, M. M., Markowitz, J. C., & Klerman, G. L. (2017). Comprehensive guide to interpersonal psychotherapy. Basic Books.
6. Andreasen, N. C., & Black, D. W. (2010). Introductory textbook of psychiatry. American Psychiatric Pub.

Es importante destacar que esta lista se considera complementaria y no exhaustiva. Se recomienda consultar otras fuentes y bibliografía adicional según las necesidades e intereses específicos en Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Eres extrovertido o introvertido? Descubre cómo saberlo

¿Eres extrovertido o introvertido? Descubre tu personalidad ¿Te consideras una persona sociable y enérgica que disfruta estar rodeado de mucha gente o simplemente prefieres momentos de soledad y tranquilidad? La respuesta a estas preguntas puede ayudarte a determinar si eres extrovertido o introvertido, dos características principales de la personalidad que influyen en cómo nos relacionamos

Leer más »

Comprendiendo los efectos del trauma infantil

Entendiendo los efectos de los traumas infantiles Como psicólogo, es fundamental comprender y abordar los efectos de los traumas infantiles en el desarrollo emocional y psicológico de una persona. Los traumas sufridos durante la infancia pueden tener un impacto profundo en la vida de un individuo, afectando su capacidad para relacionarse con los demás, regular

Leer más »

Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar

¿Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar? Como psicólogo especializado en el estudio de los sueños, es frecuente encontrarme con personas que experimentan dificultades para recordar sus sueños o que incluso afirman no soñar en absoluto. Este fenómeno es más común de lo que muchos piensan y puede tener diversas

Leer más »

El Paso 7 del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos

Step 7 del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos: Humildad y Reconocimiento. En el camino hacia la recuperación del alcoholismo, el séptimo paso del programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos es un momento crucial en el que se nos invita a practicar la humildad y el reconocimiento de nuestra propia naturaleza.

Leer más »

El TDAH y las amistades

ADHD y las amistades: una mirada desde la perspectiva psicológica El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsicológica que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Una de las áreas en las que se ven impactadas las personas

Leer más »

6 Citas de Psicología que te Inspirarán

La psicología es una ciencia fascinante que estudia la mente humana y su comportamiento. A lo largo de los años, han surgido numerosas citas célebres sobre este campo que resumen de manera concisa algunos de sus principales conceptos. En este artículo, exploraremos seis grandes citas de la psicología y analizaremos su significado desde la perspectiva

Leer más »

Los Mejores Blogs de Salud Mental del 2021

Los Mejores Blogs de Salud Mental del 2021 Como psicólogo, entiendo la importancia de estar informado y actualizado en cuanto a los temas de salud mental. En la era digital en la que vivimos, los blogs se han convertido en una excelente fuente de información y apoyo para quienes buscan cuidar su bienestar mental. Con

Leer más »