Centro Serendipia

Terapia informada sobre el trauma: ¿Qué es y cómo funciona?

El trauma es una experiencia angustiante y abrumadora que afecta profundamente a nivel emocional, psicológico y físico. Puede ser causado por eventos traumáticos como abuso, negligencia, violencia, accidentes graves, desastres naturales o situaciones de guerra. Cuando una persona ha experimentado trauma, puede desarrollar una serie de síntomas y dificultades que afectan su calidad de vida y funcionamiento diario.

Es por eso que la terapia informada sobre el trauma es una forma específica de abordar el tratamiento de las personas que han experimentado traumas. Se basa en la comprensión de que el trauma puede tener un impacto duradero en la psicología y la mente de un individuo, y busca abordar estos efectos de manera consciente y sensible.

La terapia informada sobre el trauma se basa en el principio fundamental de que el trauma está presente no solo en los recuerdos específicos del evento traumático, sino también en las respuestas emocionales, cognitivas y físicas que surgen como resultado de la experiencia traumática. Estas respuestas pueden manifestarse de muchas maneras, incluyendo ansiedad, depresión, maladaptación conductual, autolesiones y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

El objetivo de la terapia informada sobre el trauma es proporcionar un entorno terapéutico seguro y de apoyo en el que las personas puedan explorar y procesar su trauma de manera efectiva. Esto implica reconocer y validar las emociones y experiencias de la persona, así como brindar herramientas y estrategias para ayudar a manejar y superar los efectos del trauma.

Uno de los enfoques clave en la terapia informada sobre el trauma es la atención plena. La atención plena implica estar presente en el momento y ser consciente de las experiencias internas y externas sin juzgarlas. Esta práctica ayuda a las personas a regular sus emociones, reducir la ansiedad y aumentar su resiliencia.

Además, la terapia informada sobre el trauma también puede incluir técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda y relajación muscular progresiva, que ayudan a reducir la activación del sistema nervioso autónomo y promueven la calma y la estabilidad emocional.

Asimismo, se pueden utilizar distintas modalidades terapéuticas en la terapia informada sobre el trauma, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición. Estas técnicas permiten a las personas enfrentar gradualmente los recuerdos y las situaciones que les causan estrés o angustia, ofreciendo la oportunidad de procesar y transformar las emociones asociadas con el trauma.

Es importante destacar que la terapia informada sobre el trauma se basa en una relación terapéutica sólida y segura, en la que el terapeuta actúa como un apoyo y un guía durante el proceso de recuperación. La confianza y el respeto mutuos son fundamentales para fomentar la autoexploración y la curación.

En resumen, la terapia informada sobre el trauma es un enfoque terapéutico especializado que reconoce y aborda los efectos duraderos del trauma en la vida de una persona. Al ofrecer un entorno de apoyo, herramientas prácticas y diferentes modalidades terapéuticas, la terapia informada sobre el trauma busca ayudar a las personas a recuperarse y encontrar una vida plena y significativa después de una experiencia traumática.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. London: Macmillan.

– Seligman, M. E. P. (2006). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books.

– Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books.

– Ellis, A. (1994). Reason and Emotion in Psychotherapy: A Comprehensive Method of Treating Human Disturbances. New York: Birch Lane Press.

– Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin.

– Horney, K. (1945). Our Inner Conflicts: A Constructive Theory of Neurosis. New York: W.W. Norton & Company.

– Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More than IQ. New York: Bantam Books.

– Kandel, E. R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W. W. Norton & Company.

– LeDoux, J. (1998). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. New York: Simon & Schuster.

Estas son solo algunas referencias de la amplia bibliografía en el campo de la psicología y la psiquiatría. Es importante destacar que existen muchas otras obras y autores significativos en estas disciplinas, por lo que esta lista es solo una breve selección.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¡Ayúdame, por favor! Qué hacer cuando necesitas ayuda

Title: Por favor, ayúdame: qué hacer cuando necesitas ayuda Introducción: En la sociedad actual, es común encontrarnos con momentos en los que necesitamos ayuda. Ya sea por dificultades emocionales, situaciones de estrés, problemas de salud mental o simplemente la necesidad de hablar con alguien, todos hemos experimentado la sensación de desear apoyo y orientación. Como

Leer más »

Precauciones sobre el uso de ISRS y otros antidepresivos en adolescentes

Advertencias sobre el uso de los ISRS y otros antidepresivos en adolescentes Como psicólogo, es mi deber informar y destacar ciertas precauciones acerca del uso de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y otros antidepresivos en adolescentes. Si bien estos medicamentos pueden ser una opción efectiva para tratar la depresión y otros

Leer más »

Cómo lidiar cuando estás solo en Navidad

Cómo enfrentar estar solo en Navidad La Navidad es una época de alegría y celebración, pero para algunas personas puede ser una experiencia solitaria y desafiante. Ya sea por la pérdida de seres queridos, la distancia de la familia o simplemente por circunstancias de la vida, estar solo en Navidad puede generar sentimientos de tristeza

Leer más »

Retirada de Prozac: Cronología, Síntomas y Manejo

El retiro de Prozac: Cronograma, Síntomas y Cómo enfrentarlo Como psicólogo, entiendo que muchas personas pueden enfrentarse al desafío de retirarse de medicamentos como el Prozac, un antidepresivo comúnmente recetado. El retiro de Prozac puede ser una experiencia compleja y desafiante, y es importante que las personas estén informadas sobre el proceso y los síntomas

Leer más »

7 consejos para encontrar tu propósito en la vida

Encontrar nuestro propósito de vida puede ser un desafío, pero es un proceso crucial para lograr la satisfacción y la felicidad. A menudo, nos encontramos navegando en la vida sin una dirección clara, sintiendo que falta algo importante. Como psicólogo, entiendo la importancia de encontrar un propósito y cómo puede transformar nuestras vidas. Aquí te

Leer más »

El Indicador de Tipos de Personalidad Myers-Briggs: Descubre tu Verdadero yo

El Indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI, por sus siglas en inglés) es una herramienta psicométrica ampliamente utilizada que permite a los individuos entender y explorar su personalidad. Este instrumento se basa en la teoría del tipo psicológico desarrollada por el renombrado psicólogo Carl Jung. El MBTI se centra en cuatro dimensiones principales de

Leer más »