Centro Serendipia

El Principio de Realidad y Sigmund Freud: La Relación entre lo Real y lo Subconsciente

El principio de realidad y Sigmund Freud

Sigmund Freud fue un reconocido psicólogo y neurólogo austríaco que revolucionó el campo de la psicología con sus teorías sobre la mente humana y el inconsciente. Uno de los conceptos fundamentales desarrollados por Freud fue el principio de realidad.

El principio de realidad, también conocido como principio de adaptación o ley de realidad, es una teoría que Freud planteó como una característica básica de la mente consciente. Según este principio, la mente humana está constantemente en búsqueda de satisfacción y de adaptación a la realidad del mundo exterior.

Freud argumentaba que cada individuo tiene deseos y necesidades instintivas, pero a medida que crecemos y nos desarrollamos, también nos damos cuenta de que no se pueden satisfacer de manera inmediata o total. El principio de realidad establece que debemos adaptarnos y satisfacer nuestras necesidades de acuerdo con las restricciones del mundo que nos rodea.

Este principio entra en juego cuando nuestros impulsos y deseos chocan con las demandas y exigencias de la realidad externa. Nos obliga a reprimir ciertos impulsos o deseos, y a posponer la satisfacción de nuestras necesidades hasta que sea socialmente aceptable o prácticamente posible.

El principio de realidad juega un papel crucial en la vida cotidiana de las personas. Nos ayuda a tomar decisiones, a actuar de manera apropiada en diversas situaciones y a regular nuestros comportamientos. Por ejemplo, si tenemos hambre, el principio de realidad nos dice que debemos buscar alimento de una manera socialmente aceptable y segura.

El concepto del principio de realidad también se relaciona con el desarrollo del superyó, según la teoría psicoanalítica de Freud. A medida que crecemos, internalizamos las normas y expectativas de la sociedad y las integramos en nuestra personalidad. Esto conduce a una represión de los impulsos más primitivos y a la formación de un sentido de responsabilidad y ética.

Además del principio de realidad, Freud también desarrolló el principio del placer. Este principio se basa en el deseo de satisfacer nuestras necesidades y obtener placer inmediato. Aunque el principio del placer es fundamental en una etapa temprana de la infancia, a medida que crecemos, el principio de realidad se vuelve más dominante y nos obliga a renunciar a la gratificación instantánea en aras de la adaptación social.

En resumen, el principio de realidad es un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica de Freud. Establece que la mente humana busca la satisfacción y la adaptación a la realidad externa, y nos ayuda a regular nuestros impulsos, deseos y necesidades. Este principio influye en nuestras decisiones y comportamientos diarios, y nos permite vivir en armonía con el mundo que nos rodea.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M. (2015). Psicopatología. Madrid: Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1987). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

4. Corey, G. (2017). Theory and practice of counseling and psychotherapy. Boston: Cengage Learning.

5. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Gray, P. (2010). Psychology (6th ed.). New York: Worth Publishers.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology. Belmont, CA: Cengage Learning.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer.

9. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2011). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior. Upper Saddle River, NJ: Pearson.

10. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston: Cengage Learning.

Es importante destacar que esta lista de referencias no es exhaustiva y se recomienda al lector buscar bibliografía adicional para profundizar en los temas de psicología y psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Técnicas de Enraizamiento para el Trastorno de Estrés Postraumático

Técnicas de conexión con la realidad para el Trastorno de Estrés Postraumático El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que se desarrolla después de la exposición a un trauma extremadamente traumático, como el abuso físico, el asalto sexual, la guerra o un desastre natural. Las personas que sufren de TEPT suelen experimentar

Leer más »

Los efectos negativos de la tolerancia al alcohol

Los Efectos Negativos de la Tolerancia al Alcohol Como psicólogo, es mi deber informar sobre los efectos negativos que conlleva desarrollar tolerancia al alcohol. La tolerancia al alcohol se refiere a la necesidad de consumir mayores cantidades de esta sustancia para obtener los mismos efectos que se experimentaban al principio con dosis menores. Este fenómeno

Leer más »

Cómo hablar de sexo con tu pareja

Hablar de sexo con tu pareja puede resultar incómodo o embarazoso para muchos, pero es importante recordar que la comunicación abierta y honesta es fundamental para una relación sana y satisfactoria. Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, quiero ofrecerte algunos consejos sobre cómo abordar el tema del sexo con tu pareja. En primer lugar,

Leer más »

Encontrando Grupos de Apoyo para la Ansiedad Social

Encontrar grupos de apoyo para la ansiedad social puede ser un paso muy importante en el camino hacia la recuperación y el bienestar mental. La ansiedad social es una condición común que afecta a muchas personas en todo el mundo, y puede ser extremadamente debilitante en la vida diaria. La buena noticia es que no

Leer más »

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

Pon a prueba tu memoria a corto plazo La memoria a corto plazo, también conocida como memoria operativa, es una función cognitiva esencial que nos permite retener y procesar información de forma temporal. Esta capacidad de retención limitada nos permite estar mentalmente activos y eficientes en nuestras tareas diarias, como seguir una conversación, recordar instrucciones

Leer más »

101 Alternativas Saludables para Dejar de Fumar

Como psicólogo, entiendo la complejidad y los desafíos que enfrentan las personas que intentan dejar de fumar. Sabemos que el tabaquismo es una adicción difícil de superar y que requiere un enfoque integral para tener éxito en la lucha contra este hábito dañino. Afortunadamente, existen numerosas alternativas saludables al tabaquismo que pueden ayudarte a dejar

Leer más »

¿Qué es un psicópata?

¿Qué es un psicópata? La psicopatía es un trastorno de la personalidad que ha fascinado y desconcertado a los psicólogos durante décadas. Se caracteriza por una falta de empatía y remordimiento, comportamientos manipuladores y egocéntricos, así como una tendencia a la toma imprudente de decisiones sin tener en cuenta las consecuencias. A menudo, se estigmatiza

Leer más »

¿Qué es la muerte del ego?

El ego death, o la muerte del ego, es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años en el ámbito de la psicología y la espiritualidad. Se refiere a una experiencia profunda y transformadora en la que la identidad y el sentido de uno mismo se desvanecen. En otras palabras, es la disolución

Leer más »