Centro Serendipia

Trastorno límite de la personalidad y narcisismo

La relación entre el Trastorno de Personalidad Borderline y el Narcisismo es un tema de interés en el ámbito de la psicología. Ambos trastornos tienen características distintivas, pero comparten ciertos elementos comunes que hacen que su relación sea digna de estudio.

El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) se caracteriza por la inestabilidad emocional, la falta de autocontrol, la impulsividad y los cambios bruscos en la percepción de sí mismo y de los demás. Las personas con TPB suelen tener dificultades en las relaciones interpersonales, ya que suelen ser muy sensibles a las críticas y pueden reaccionar de manera intensa y desproporcionada.

El Narcisismo, por otro lado, se caracteriza por un excesivo amor propio y una necesidad constante de admiración y reconocimiento. Las personas con este trastorno tienden a tener una visión grandiosa de sí mismas, creyendo que son superiores a los demás y merecen un trato especial. También pueden ser insensibles y carecer de empatía hacia los demás.

Aunque el TPB y el Narcisismo son trastornos distintos en su presentación y síntomas, algunas investigaciones han demostrado que hay una relación entre ambos. Por ejemplo, se ha observado que las personas con TPB pueden mostrar rasgos narcisistas, como la interferencia en la vida de los demás para satisfacer sus propias necesidades y la manipulación de los demás para obtener lo que desean.

La explicación de esta relación puede estar en la inestabilidad emocional y la falta de identidad propia que presentan tanto las personas con TPB como las personas con Narcisismo. Ambos trastornos pueden estar enraizados en una baja autoestima y en una necesidad desesperada de sentirse valorados y amados. En lugar de manejar estas necesidades de manera saludable, las personas con TPB y Narcisismo recurren a comportamientos maladaptativos, como la manipulación y la búsqueda constante de atención.

Es importante destacar que no todas las personas con TPB o Narcisismo tienen la misma combinación de rasgos y síntomas. Cada individuo es único y su experiencia con estos trastornos puede variar ampliamente. Además, es necesario tener en cuenta que el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos debe ser realizado por un profesional de la salud mental calificado.

El abordaje terapéutico para las personas con TPB y Narcisismo puede implicar diferentes enfoques, dependiendo de las necesidades individuales de cada persona. Algunas terapias que se han utilizado con éxito incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia dialectical conductual y la terapia de esquemas.

En resumen, el Trastorno de Personalidad Borderline y el Narcisismo son dos trastornos que pueden coexistir en una persona y tienen similitudes en términos de baja autoestima y dificultad para manejar las emociones. La relación entre estos trastornos merece una mayor investigación para comprender mejor cómo se interrelacionan y cómo se pueden abordar terapéuticamente. Si usted o alguien que conoce muestra síntomas de estos trastornos, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Quinta edición. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Beck, A. T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Nueva York: Penguin Books, 1979.

3. Dweck, C. S. Mindset: The New Psychology of Success. Nueva York: Ballantine Books, 2006.

4. Freud, S. The Interpretation of Dreams. Nueva York: Basic Books, 2010.

5. Kandel, E. R. Principles of Neural Science. Quinta edición. Nueva York: McGraw-Hill Education, 2013.

6. Linehan, M. M. Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Nueva York: Guilford Press, 1993.

7. Seligman, M. E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Nueva York: Vintage Books, 2006.

8. Selye, H. The Stress of Life. Nueva York: McGraw-Hill Education, 1976.

9. Skinner, B. F. Science and Human Behavior. Nueva York: Simon & Schuster, 1953.

10. Yalom, I. D. The Gift of Therapy: An Open Letter to a New Generation of Therapists and Their Patients. Nueva York: Harper Perennial, 2009.

Estas son solo algunas sugerencias de bibliografía complementaria en el campo de la psicología y psiquiatría. Hay numerosos libros, estudios y publicaciones científicas que abarcan una amplia gama de temas dentro de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo la Habitación en Psicología

La habituación es un concepto fundamental en la psicología que nos ayuda a entender cómo los seres humanos y otros organismos se acostumbran o se adaptan a estímulos repetitivos en su entorno. Se trata de un proceso natural que ocurre a lo largo de toda nuestra vida y que nos permite ajustarnos al medio ambiente

Leer más »

Flexibilidad Psicológica

La Flexibilidad Psicológica: Un camino hacia el bienestar emocional y mental La flexibilidad psicológica es una cualidad fundamental para el bienestar emocional y mental. Se refiere a la capacidad de adaptarse a las circunstancias de la vida y enfrentar los desafíos con una actitud abierta y receptiva. Un psicólogo entiende la importancia de esta habilidad

Leer más »

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante La autoestima es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida emocional y mental. Es la valoración que tenemos de nosotros mismos y cómo nos percibimos en relación a los demás. Una buena autoestima nos permite tener una actitud positiva hacia nosotros mismos, confiar en

Leer más »

Señales de Manipulación en las Relaciones

Signos de Manipulación en las Relaciones Como psicólogo, es importante reconocer los signos de manipulación en las relaciones ya que esta conducta puede ser extremadamente dañina y perjudicial para el bienestar emocional de las personas involucradas. La manipulación es un comportamiento controlador y egocéntrico que busca obtener ventaja sobre la otra persona, siendo una forma

Leer más »

Los beneficios para la salud y efectos secundarios del Ginkgo Biloba

El ginkgo biloba es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en el mundo de la medicina natural. También conocido como el árbol de los cuarenta escudos, esta planta tiene una historia antigua y ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina china durante siglos. Hoy en día, el ginkgo biloba se ha convertido

Leer más »

Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja

¿Qué hacer si no te gustan los amigos de tu pareja? Es bastante común que en una relación de pareja no nos encontremos en sintonía con todos los aspectos de la vida del otro. Uno de los aspectos que puede generar conflictos y tensiones es la relación que tienen nuestras parejas con sus amigos. A

Leer más »

¿Cómo se trata la adicción al sexo?

La adicción al sexo es una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo. A medida que los avances tecnológicos nos brindan un fácil acceso a contenidos sexualmente explícitos, existe un aumento preocupante en los casos de adicción al sexo. Sin embargo, es alentador saber que existen tratamientos efectivos para abordar este problema

Leer más »

¿Qué es la alfabetización mediática?

¿Qué es la alfabetización mediática? En la era digital en la que vivimos, los medios de comunicación han adquirido un papel fundamental en nuestras vidas. Desde la televisión y la radio, hasta las redes sociales y los blogs, estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información y contenido mediático. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de

Leer más »