Centro Serendipia

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque se ha hablado mucho sobre este trastorno en los últimos años, todavía hay una gran cantidad de estigmas y malentendidos que rodean al TDAH. Afortunadamente, algunas películas han logrado retratar de manera realista cómo es vivir con TDAH, ayudando a crear conciencia y comprensión sobre esta condición. A continuación, se enumeran cuatro películas que destacan por su representación del TDAH.

1. «El niño con el pijama de rayas» (2008) dirigida por Mark Herman
Esta película cuenta la historia de Bruno, un niño de ocho años cuyo padre trabaja como oficial nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Bruno tiene TDAH y su forma de pensar y comportarse se ve afectada por esta condición. A través de su mirada inocente, el espectador puede ver cómo el TDAH puede dificultar la comprensión de las normas sociales y cómo los demás pueden malinterpretar su comportamiento.

2. «Pequeña Miss Sunshine» (2006) dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris
Esta comedia dramática cuenta la historia de Olive, una niña de siete años con un sueño: participar en un concurso de belleza infantil. Olive también tiene TDAH y la película muestra cómo su familia lidia con los desafíos que esto puede presentar. La película retrata la importancia de la aceptación y el apoyo familiar para aquellos que viven con TDAH.

3. «Finding Nemo» (2003) dirigida por Andrew Stanton y Lee Unkrich
Aunque esta película es animada, es considerada como una de las mejores representaciones del TDAH en el cine. La historia sigue a Nemo, un pez payaso con una aleta más pequeña, lo que le dificulta nadar con normalidad. Los desafíos que Nemo enfrenta al tratar de encontrar su camino de regreso a casa pueden relacionarse con el TDAH, ya que ambas condiciones pueden provocar dificultades para adaptarse y seguir las normas establecidas.

4. «Silver Linings Playbook» (2012) dirigida por David O. Russell
Esta película se centra en la vida de Pat, un hombre con trastorno bipolar que, además, tiene TDAH. A través de su historia, la película muestra cómo estas dos condiciones pueden interactuar y afectar la vida diaria de alguien. «Silver Linings Playbook» retrata de manera realista la lucha interna y externa de Pat mientras busca equilibrio y significado en su vida.

Estas películas son solo algunas de las muchas que han logrado representar de manera auténtica la experiencia del TDAH. Asistir a sesiones de psicoterapia especializadas, contar con el apoyo adecuado y educarse sobre el TDAH son recursos valiosos para aquellos que buscan comprender mejor esta condición. Al educarnos y ver cómo se retrata el TDAH en la cultura popular, estamos un paso más cerca de crear una sociedad más inclusiva y comprensiva para aquellos que viven con esta condición.

Bibliografía complementaria:

1. Durand, V., & Barlow, D. (2019). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning Editores.
2. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®). Editorial Médica Panamericana.
3. Rutter, M., Bishop, D. V. M., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E. A., & Thapar, A. (2018). Rutter’s child and adolescent psychiatry. Wiley-Blackwell.
4. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1987). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée de Brouwer.
5. Linehan, M. M. (2015). Terapia dialéctico conductual para trastornos de la personalidad borderline. Desclée de Brouwer.
6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada. Cengage Learning.
7. Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). A twin study of major depression in women. Archives of General Psychiatry, 49(4), 283-289.
8. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill.
9. Seligman, M. E. (2019). La auténtica felicidad: Usando la nueva psicología positiva para conquistar la depresión, desarrollar fortalezas personales y alcanzar la plenitud. Naturart.
10. Greenberg, L. S., Watson, J. C., & Lietaer, G. (2009). Handbook of experiential psychotherapy. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo Mandalas y Escaneos Cerebrales podrían Mejorar la Atención Plena

Cómo los mandalas y los escaneos cerebrales podrían mejorar la atención plena La atención plena, o mindfulness en inglés, es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud mental y emocional. Ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar

Leer más »

¿Puede la marihuana causar psicosis?

¿Puede la marihuana causar psicosis? Como psicólogo, uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos es el efecto de la marihuana en la salud mental. Específicamente, se ha planteado la pregunta de si el consumo de marihuana puede causar psicosis en las personas. Antes de abordar esta cuestión, es importante definir qué es

Leer más »

Cómo identificar y desafiar tus creencias centrales negativas, según un terapeuta

Cómo identificar y desafiar tus creencias negativas centrales, según un psicólogo Las creencias centrales negativas son aquellas ideas arraigadas en nuestra mente que influyen de manera significativa en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Pueden ser el resultado de experiencias traumáticas, enseñanzas erróneas o mensajes negativos recibidos durante nuestra infancia. Estas creencias negativas pueden

Leer más »

La tos después de dejar de fumar

Cuándo se deja de fumar, es común experimentar una variedad de síntomas físicos y mentales. Uno de los síntomas más frecuentes que muchos fumadores experimentan después de abandonar el hábito es la tos. Este «tosido» post-cesación puede ser molesto y preocupante para algunos individuos, pero es importante comprender que es parte del proceso de curación

Leer más »

Lo que no debes decirle a tu terapeuta

Qué no decirle a tu terapeuta La terapia es un proceso personal y delicado en el que uno confía en un profesional para enfrentar y resolver problemas emocionales y mentales. Sin embargo, hay algunas palabras o frases que pueden ser contraproducentes y perjudicar la efectividad de la terapia. Aquí te presento una lista de cosas

Leer más »

Las 17 mejores opciones de regalos de condolencias de 2022, según un experto

Como psicólogo especializado, entiendo la importancia de ofrecer apoyo y consuelo a aquellos que están pasando por momentos difíciles. Ya sea que estén enfrentando la pérdida de un ser querido, una ruptura, una enfermedad o cualquier otra circunstancia que genere dolor emocional, es fundamental expresar nuestra empatía y solidaridad. En este sentido, los regalos de

Leer más »

Es posible moderar el consumo de alcohol para los alcohólicos?

La moderación en el consumo de alcohol: ¿Es posible para los alcohólicos? Alcoholismo, una palabra que evoca imágenes de personas que luchan contra su adicción al alcohol, es un tema delicado y complejo. Los alcohólicos a menudo enfrentan desafíos significativos cuando intentan moderar su consumo de alcohol. En esta discusión, exploraremos si la moderación en

Leer más »

¿Vale la pena salvar tu relación?

Is Your Relationship Worth Saving? Como psicólogo, uno de los temas más comunes que abordo en terapia de parejas es si una relación vale la pena salvarla o si es mejor terminarla. Las parejas entran en mi consulta llenas de dudas y angustia, buscando una respuesta a esta difícil pregunta. La respuesta, como suele ser

Leer más »