Centro Serendipia

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación

Como psicólogo, he ayudado a muchas parejas a través de diferentes etapas de sus relaciones. A menudo, me preguntan si es el momento adecuado para hacer oficial su relación y pasar al siguiente nivel. Aquí hay 6 señales que indican que es hora de lanzar oficialmente tu relación.

1. Confianza y transparencia: Una base sólida para cualquier relación es la confianza mutua. Si te sientes completamente seguro y confías plenamente en tu pareja, es una señal de que están listos para dar el paso y hacer oficial su relación. La transparencia en la comunicación también es crucial, si ambos pueden expresar abiertamente sus sentimientos y opiniones, es un buen indicador de que están listos para comprometerse.

2. Compromiso y estabilidad emocional: El compromiso es un elemento esencial en cualquier relación seria. Si ambos están dispuestos a trabajar juntos para superar obstáculos y mantener una relación estable, es hora de lanzar oficialmente la relación. Además, la estabilidad emocional de ambas partes es importante. Si se sienten seguros emocionalmente, esto demuestra que están listos para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

3. Planes a largo plazo: Si ambos tienen visión de futuro y han empezado a hacer planes juntos, ya sea sobre el próximo viaje que desean realizar o sobre cómo les gustaría construir su vida juntos, es una señal de que están listos para avanzar y oficializar su relación. Esto indica un nivel de compromiso y compatibilidad significativo.

4. Respeto y apoyo mutuo: El respeto mutuo es fundamental en cualquier relación sana. Si sientes que tu pareja te respeta y apoya en tus objetivos y sueños, y viceversa, esto indica que están listos para oficializar su relación. El apoyo mutuo es esencial para mantener una relación sólida y duradera.

5. Ausencia de dudas y poca incertidumbre: Aunque es normal tener algunas dudas acerca del futuro de la relación, si la mayoría de tus pensamientos son positivos y no tienes una gran incertidumbre sobre estar con tu pareja, es un buen momento para dar el paso. La falta de dudas y preguntas constantes es un indicador de que te sientes seguro y confiado en tu relación.

6. Disfrute mutuo y conexión profunda: La base de una relación saludable es el disfrute mutuo y una conexión profunda. Si te diviertes y disfrutas de la compañía de tu pareja, y ambos sienten una conexión profunda y significativa el uno con el otro, entonces es hora de lanzar oficialmente su relación. El disfrute y la conexión son elementos importantes para mantener una relación duradera y satisfactoria.

Es importante recordar que cada relación es única y que estas señales pueden variar en cada caso. Si sientes que tu relación cumple con la mayoría de estas señales, puede ser un buen momento para oficializar tu relación y pasar al siguiente nivel. Sin embargo, siempre es importante comunicarse abierta y honestamente con tu pareja para asegurarse de que ambos estén en la misma página y listos para dar este paso importante juntos.

Referencias complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hooley, J. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.
3. Choudhury, S., & Slaby, J. (Eds.). (2017). Critical neuroscience: A handbook of the social and cultural contexts of neuroscience. Hoboken, NJ: Wiley Blackwell.
4. Comer, R. J. (2018). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
5. Friedman, M. J., Keane, T. M., & Resick, P. A. (Eds.). (2014). Handbook of PTSD: Science and practice (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.
6. Gray, P. O. (2019). Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
7. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
8. Levitt, D. H. (Ed.). (2019). Handbook of Clinical Psychopharmacology for Therapists (8th ed.). Oakland, CA: New Harbinger Publications.
9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Andover, Hampshire: Cengage Learning.
10. Patten, S. B. (2015). Introduction to psychiatry. Toronto, ON: University of Toronto Press.
11. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2017). Cognitive psychology (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.
12. Strosahl, K., Wilson, K. G., & McKay, M. (2016). ACT for practitioners: Putting acceptance and commitment therapy into practice. Oakland, CA: New Harbinger Publications.
13. Wilson, T. D., Lindsey, S., & Schooler, T. Y. (2018). Psychology (4th ed.). Boston, MA: Nelson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una guía para comprender la expansividad de género

Entendiendo la Expansividad de Género: Una Guía Desde la Perspectiva Psicológica En un mundo cada vez más abierto y tolerante, la diversidad de género se ha convertido en un tema clave en las discusiones contemporáneas. A medida que avanza la sociedad, es fundamental que los profesionales de la psicología comprendan y aborden la expansividad de

Leer más »

Tratando la depresión con Remeron (Mirtazapina)

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que avanza la ciencia médica, se han desarrollado numerosos tratamientos para combatir esta afección y ayudar a las personas a encontrar una vida más saludable y feliz. Uno de los medicamentos que ha demostrado ser efectivo en

Leer más »

Comprendiendo el vínculo entre el TDAH y el suicidio

Entendiendo la conexión entre el TDAH y el suicidio El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica común que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. A lo largo de los años, se ha establecido una relación

Leer más »

¿Por qué fracasa una relación?

Por qué falla una relación? Como psicólogo, me encuentro con numerosas parejas que buscan respuestas sobre por qué sus relaciones han fracasado. Aunque cada relación es única en sí misma, hay ciertos factores comunes que pueden contribuir al fracaso de una relación amorosa. Exploraremos esos factores en este artículo y consideraremos cómo se pueden superar

Leer más »

Cómo prevenir la disminución del cerebro con la edad

Cómo prevenir la reducción del cerebro con la edad Envejecer es una parte natural de la vida, pero a medida que avanzamos en años, también enfrentamos algunos desafíos relacionados con nuestra salud. Uno de estos desafíos es la reducción del cerebro, que puede tener un impacto significativo en nuestra función cognitiva y nuestra calidad de

Leer más »

Intoxicación por Agua o Hiponatremia Dilucional

La hiponatremia dilucional o intoxicación por agua es una condición que se produce cuando el nivel de sodio en el cuerpo se encuentra demasiado bajo debido a una ingesta excesiva de líquidos, principalmente agua, sin suficiente reposición de electrólitos. Esta condición puede tener consecuencias graves para la salud y es importante conocer sus causas, síntomas

Leer más »

Las partes del cerebro

Partes del Cerebro: La Influencia en Nuestro Comportamiento y Emociones Como psicólogo, entender las diferentes partes del cerebro es fundamental para comprender cómo funciona nuestra mente y cómo esto afecta nuestra conducta y emociones. El cerebro humano es un órgano fascinante y complejo que controla y regula prácticamente todas las funciones de nuestro cuerpo. La

Leer más »