Centro Serendipia

9 cosas que no debes decir a alguien con trastorno bipolar

Como psicólogo, es fundamental tener en cuenta la importancia de nuestras palabras y cómo pueden afectar a las personas que buscan nuestra ayuda. En el caso particular de aquellos que padecen trastorno bipolar, es fundamental ser especialmente cuidadosos con lo que decimos, ya que sus emociones y estabilidad están en juego. A continuación, enumeraré nueve cosas que no debemos decirle a alguien que tiene trastorno bipolar.

1. «¿Estás seguro de que tienes trastorno bipolar? Pareces muy normal». Esta afirmación minimiza los desafíos diarios y emocionales que las personas con trastorno bipolar enfrentan. No podemos juzgar la gravedad de su condición en función de su apariencia externa.

2. «Todos tenemos altibajos, no te preocupes tanto». Aunque todos experimentamos cambios de ánimo en algún momento, minimizar las experiencias emocionales de una persona con trastorno bipolar puede hacerles sentir incomprendidos y aislados.

3. «Solo tienes que esforzarte más y podrás superarlo». El trastorno bipolar es una enfermedad mental que requiere tratamiento profesional. No es solo una cuestión de esfuerzo personal, y decirle a alguien que simplemente necesita esforzarse más puede ser desalentador.

4. «¿Por qué no intentas tomar suplementos naturales en lugar de medicamentos?». Si bien la medicación no es la única opción para tratar el trastorno bipolar, es importante que un profesional de la salud mental sea quien dé las pautas y recomendaciones adecuadas en función de las necesidades individuales de cada paciente.

5. «Sé lo que sientes, yo también he tenido días malos». Es importante recordar que el trastorno bipolar va más allá de tener días malos. Implica cambios drásticos en el estado de ánimo y puede afectar significativamente la vida de la persona que lo padece. No podemos equiparar nuestras experiencias personales con las suyas.

6. «Deberías intentar ser más positivo». Es importante evitar la sugerencia de que el trastorno bipolar es simplemente una cuestión de actitud y que la persona solo necesita «pensar positivamente». Negar la complejidad del trastorno y las dificultades que implica puede ser contraproducente.

7. «No deberías tomar medicamentos, solo te hacen dependiente de ellos». El tratamiento medicamentoso puede ser esencial para muchas personas que padecen trastorno bipolar. No debemos desalentar o estigmatizar su uso, sino apoyar a los individuos en su proceso de recuperación.

8. «¿Por qué no intentas hacer más ejercicio? Eso te ayudará mucho». Si bien el ejercicio puede ser beneficioso para la salud mental y física, no podemos afirmar que sea una solución única para el trastorno bipolar. Cada persona es diferente y es importante evaluar todas las opciones de tratamiento junto con un profesional de la salud.

9. «Solo estás buscando atención». Esta afirmación puede hacerle sentir a la persona que sus emociones y luchas no son válidas. No debemos juzgar ni menospreciar sus experiencias, sino brindarles apoyo y comprensión.

En resumen, es esencial que como profesionales de la salud mental seamos conscientes de cómo nuestras palabras pueden afectar a aquellos que buscan nuestra ayuda. Evitar estereotipos, juicios y minimizar las experiencias de las personas con trastorno bipolar nos permitirá construir una relación terapéutica sólida y brindar el apoyo adecuado que necesitan.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

3. Freud, S. (1914). On Narcissism: An Introduction. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 67-104.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill.

5. Mihăilescu, A. I., Diaconu, M. M., & Mihăilescu, C. (2018). The concept of self-esteem and self-confidence in the psychological field. Logos Universality Mentality Education Novelty: Humanities & Social Sciences, 1(2), 28-34.

6. Skinner, B.F. (1971). Beyond Freedom and Dignity. New York: Knopf.

7. Wilson, T. D., & Dunn, E. W. (2004). Self-knowledge: Its limits, value, and potential for improvement. Annual Review of Psychology, 55, 493-518.

Estos libros y artículos proporcionan una visión más profunda y complementaria sobre diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría, desde los trastornos mentales y su diagnóstico hasta las teorías psicológicas y neurocientíficas subyacentes. Son fuentes confiables que pueden ayudar a los lectores a expandir su conocimiento y comprensión de estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo caminar hacia el altar en tu boda cuando tienes ansiedad social

Cómo Caminar por el Pasillo en Tu Boda cuando Sufres de Ansiedad Social Como psicólogo, entiendo que para muchas personas, caminar por el pasillo en su boda puede ser aterrador, especialmente si sufres de ansiedad social. La ansiedad social puede hacer que sientas miedo a ser el centro de atención, a ser juzgado o a

Leer más »

La Mente Inconsciente, Mente Preadconsciente y Mente Consciente

La Mente Inconsciente, la Mente Preconsciente y la Mente Consciente Como psicólogo, un tema que me apasiona es el estudio de la mente y sus diferentes niveles de conciencia. Hoy vamos a sumergirnos en los conceptos de la mente inconsciente, la mente preconsciente y la mente consciente, y cómo afectan nuestra vida diaria. Comencemos con

Leer más »

Comportamiento desviado: definición, causas y tipos

El comportamiento desviado: definición, causas y tipos Como psicólogo, es de vital importancia comprender y analizar el comportamiento desviado en individuos. El comportamiento desviado, también conocido como comportamiento deviante, se refiere a acciones o conductas que se apartan de las normas sociales establecidas. Estas acciones son consideradas inapropiadas o perjudiciales para uno mismo o para

Leer más »

La Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido

Misofonía podría ser la causa de tu sensibilidad al sonido La misofonía es un término cada vez más común en el campo de la psicología y se refiere a una condición en la cual una persona experimenta una aversión intensa o intolerancia hacia ciertos sonidos específicos. Estos sonidos suelen ser cotidianos e inofensivos, como el

Leer más »

Antidepresivos de venta libre

Over-the-Counter Antidepressants: ¿Una solución efectiva para la depresión? La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas pueden ser debilitantes y dificultar el funcionamiento diario de aquellos que la padecen. Es comprensible que aquellos que experimentan la depresión busquen formas de aliviar sus síntomas y mejorar su

Leer más »

¿Cómo se puede usar el GABA para la ansiedad social?

Cómo se puede utilizar el GABA para la ansiedad social? La ansiedad social es un trastorno mental que causa un temor intenso y persistente de ser juzgado o evaluado negativamente por los demás en situaciones sociales. Muchas personas que sufren de ansiedad social experimentan síntomas como sudoración excesiva, palpitaciones del corazón, opresión en el pecho,

Leer más »

Biografía de Hugo Münsterberg, Pionero de la Psicología Aplicada

Hugo Münsterberg, pionero de la psicología aplicada: Una biografía La historia de la psicología aplicada está llena de mentes brillantes y contribuciones significativas. Uno de los nombres más destacados es el de Hugo Münsterberg, considerado uno de los pioneros de esta rama de la psicología. Este artículo se adentra en la vida y los logros

Leer más »

6 Citas de Psicología que te Inspirarán

La psicología es una ciencia fascinante que estudia la mente humana y su comportamiento. A lo largo de los años, han surgido numerosas citas célebres sobre este campo que resumen de manera concisa algunos de sus principales conceptos. En este artículo, exploraremos seis grandes citas de la psicología y analizaremos su significado desde la perspectiva

Leer más »