Centro Serendipia

Trastorno del Amor Obsesivo: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

El Trastorno Obsesivo del Amor: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

Como psicólogo, es común encontrarse con personas que experimentan diversos tipos de trastornos emocionales. Uno de ellos, que ha ganado notable atención en las últimas décadas, es el Trastorno Obsesivo del Amor. A menudo, me preguntan si es posible estar obsesionado con el amor, y la respuesta es sí.

El Trastorno Obsesivo del Amor, también conocido como erotomanía, se caracteriza por una obsesión incontrolable hacia una persona en particular. Aquellos que lo padecen creen que están profundamente enamorados de alguien, incluso cuando la realidad puede ser completamente diferente. Dedicar la mayor parte del tiempo pensando en esa persona, comportamientos persistentes de acoso hacia ella y la creencia inamovible de que esta relación es mutua, son características comunes de quienes padecen este trastorno.

Es importante destacar que el Trastorno Obsesivo del Amor no es amor en su forma sana y equilibrada. El amor, en su esencia, debe ser mutuo, respetuoso y no invasivo. Sin embargo, en el Trastorno Obsesivo del Amor, estas características no están presentes. La persona que lo padece tiende a idealizar a la otra persona, ignorando cualquier señal de falta de interés o rechazo por parte de ella.

Este trastorno puede tener graves consecuencias tanto para la persona afectada como para la persona objeto de su obsesión. Quienes lo padecen pueden experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión debido a la imposibilidad de alcanzar una relación con la persona obsesionada. Además, las acciones persistentes de acoso pueden generar un gran malestar en la persona objeto de estas acciones, lo cual puede afectar su vida personal y emocional.

Es fundamental buscar ayuda profesional si sospechas que puedes padecer este trastorno. Un psicólogo puede brindarte el apoyo necesario para entender las causas subyacentes del Trastorno Obsesivo del Amor y ofrecer estrategias para manejarlo de manera saludable.

Para superar este trastorno, es importante trabajar en el reconocimiento de los pensamientos irracionales y aprender a controlarlos. Además, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación efectiva para evitar acosar a la persona objeto de la obsesión y respetar sus límites. La terapia cognitivo-conductual puede ser particularmente beneficiosa en estos casos, ayudando a reestructurar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.

Por último, es fundamental recordar que el amor saludable es un proceso compartido, basado en el respeto mutuo y la reciprocidad emocional. Si sientes que tu amor se ha convertido en una obsesión no correspondida, no dudes en buscar ayuda profesional. La recuperación es posible y te permitirá vivir relaciones emocionalmente saludables y satisfactorias.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Pomeranz, J. L., & Peterson, A. (2018). Understanding abnormal behavior. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Bockting, C. L. H., Crowley, M., & Ruscio, J. (2014). Psychological Science in the Public Interest: Evidence Based Assessment in Clinical Psychology. Perspectives on Psychological Science, 7(4), 528-543.

7. Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system. New York, NY: Oxford University Press.

8. Beidel, D. C., Frueh, B. C., & Hersen, M. (2020). Adult psychopathology and diagnosis (8th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas son solo algunas referencias bibliográficas complementarias en los campos de psicología y psiquiatría. Se recomienda utilizar una variedad de fuentes confiables y actualizar esta lista con la literatura más reciente para obtener información precisa y actualizada en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Biodescodificación: mapa emocional para comprender tus síntomas

La biodescodificación propone que detrás de cada síntoma podría existir un conflicto emocional no resuelto que el cuerpo “expresa” a su manera. No es un reemplazo de la medicina ni una solución mágica; es un enfoque complementario que invita a hacer preguntas sobre la historia personal, las emociones predominantes y los patrones familiares. Si recién

Leer más »

9 Señales de que podrías ser demiromántico

9 señales de que podrías ser demiromántico El mundo de la orientación romántica y sexual es amplio y diverso, y cada individuo tiene su propio camino para descubrir quiénes son en ese aspecto. Uno de los términos que ha surgido recientemente es el de demiromántico, y hoy te hablaré de nueve señales que podrían indicar

Leer más »

Viviendo con miedo al futuro: Qué hacer

Vivir con miedo al futuro: qué hacer En nuestra vida cotidiana, es común experimentar temor hacia lo desconocido o incierto. Sin embargo, cuando este miedo se apodera de nuestra existencia y nos paraliza, es importante buscar soluciones para superarlo. Como psicólogo, entiendo las dificultades que puede acarrear vivir en temor constante al futuro y quiero

Leer más »

599 Ingredientes y Aditivos en los Cigarrillos

Los cigarrillos son uno de los productos más consumidos en el mundo, pero pocos conocen la gran cantidad de ingredientes y aditivos que contienen. En el siguiente artículo, como psicólogo, quiero hacer un análisis de estos componentes y cómo pueden afectar la salud mental de las personas. En primer lugar, debemos tener en cuenta que

Leer más »

¿La Anatidaefobia es una Condición Real?

La Anatidaefobia, conocida como el miedo irracional a ser observado por patos, es un tema que ha despertado la curiosidad de muchos en los últimos años. Si bien algunos pueden considerar esta fobia como algo gracioso o absurdo, para aquellos que la padecen puede ser una experiencia aterradora y paralizante. La Anatidaefobia no está reconocida

Leer más »

Comparación de la Validez Interna y Externa en la Investigación

Internal Validity vs. External Validity in Research: Un enfoque desde la perspectiva de la psicología La investigación científica es un pilar fundamental para el avance y desarrollo de cualquier disciplina, incluida la psicología. En este sentido, dos términos muy relevantes a la hora de evaluar la calidad de un estudio son la validez interna y

Leer más »

Seroquel para la ansiedad

Seroquel para la ansiedad: un enfoque farmacológico para el bienestar emocional La ansiedad es una de las condiciones más comunes en la población actual, afectando a millones de personas en todo el mundo. Si bien es normal sentir ansiedad en ciertas situaciones, como antes de una entrevista de trabajo o durante un examen, cuando este

Leer más »