Centro Serendipia

Trastorno del Amor Obsesivo: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

El Trastorno Obsesivo del Amor: ¿Puedes estar obsesionado con el amor?

Como psicólogo, es común encontrarse con personas que experimentan diversos tipos de trastornos emocionales. Uno de ellos, que ha ganado notable atención en las últimas décadas, es el Trastorno Obsesivo del Amor. A menudo, me preguntan si es posible estar obsesionado con el amor, y la respuesta es sí.

El Trastorno Obsesivo del Amor, también conocido como erotomanía, se caracteriza por una obsesión incontrolable hacia una persona en particular. Aquellos que lo padecen creen que están profundamente enamorados de alguien, incluso cuando la realidad puede ser completamente diferente. Dedicar la mayor parte del tiempo pensando en esa persona, comportamientos persistentes de acoso hacia ella y la creencia inamovible de que esta relación es mutua, son características comunes de quienes padecen este trastorno.

Es importante destacar que el Trastorno Obsesivo del Amor no es amor en su forma sana y equilibrada. El amor, en su esencia, debe ser mutuo, respetuoso y no invasivo. Sin embargo, en el Trastorno Obsesivo del Amor, estas características no están presentes. La persona que lo padece tiende a idealizar a la otra persona, ignorando cualquier señal de falta de interés o rechazo por parte de ella.

Este trastorno puede tener graves consecuencias tanto para la persona afectada como para la persona objeto de su obsesión. Quienes lo padecen pueden experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión debido a la imposibilidad de alcanzar una relación con la persona obsesionada. Además, las acciones persistentes de acoso pueden generar un gran malestar en la persona objeto de estas acciones, lo cual puede afectar su vida personal y emocional.

Es fundamental buscar ayuda profesional si sospechas que puedes padecer este trastorno. Un psicólogo puede brindarte el apoyo necesario para entender las causas subyacentes del Trastorno Obsesivo del Amor y ofrecer estrategias para manejarlo de manera saludable.

Para superar este trastorno, es importante trabajar en el reconocimiento de los pensamientos irracionales y aprender a controlarlos. Además, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación efectiva para evitar acosar a la persona objeto de la obsesión y respetar sus límites. La terapia cognitivo-conductual puede ser particularmente beneficiosa en estos casos, ayudando a reestructurar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.

Por último, es fundamental recordar que el amor saludable es un proceso compartido, basado en el respeto mutuo y la reciprocidad emocional. Si sientes que tu amor se ha convertido en una obsesión no correspondida, no dudes en buscar ayuda profesional. La recuperación es posible y te permitirá vivir relaciones emocionalmente saludables y satisfactorias.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Pomeranz, J. L., & Peterson, A. (2018). Understanding abnormal behavior. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

6. Bockting, C. L. H., Crowley, M., & Ruscio, J. (2014). Psychological Science in the Public Interest: Evidence Based Assessment in Clinical Psychology. Perspectives on Psychological Science, 7(4), 528-543.

7. Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system. New York, NY: Oxford University Press.

8. Beidel, D. C., Frueh, B. C., & Hersen, M. (2020). Adult psychopathology and diagnosis (8th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Estas son solo algunas referencias bibliográficas complementarias en los campos de psicología y psiquiatría. Se recomienda utilizar una variedad de fuentes confiables y actualizar esta lista con la literatura más reciente para obtener información precisa y actualizada en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Trabajos para un título de Maestría en Psicología

Como psicólogo, comprendo la importancia de seguir desarrollándote profesionalmente y adquirir nuevos conocimientos. Obtener un título de maestría en psicología es un logro significativo y te brinda una serie de oportunidades laborales emocionantes. Los trabajos para personas con un título de maestría en psicología son variados y abarcan múltiples áreas de especialización. Una de las

Leer más »

¿Puede la marihuana causar psicosis?

¿Puede la marihuana causar psicosis? Como psicólogo, uno de los temas más debatidos en los últimos tiempos es el efecto de la marihuana en la salud mental. Específicamente, se ha planteado la pregunta de si el consumo de marihuana puede causar psicosis en las personas. Antes de abordar esta cuestión, es importante definir qué es

Leer más »

Rasgos de personalidad maquiavélicos

Las características de personalidad Maquiavélicas En el ámbito de la psicología, una de las teorías más fascinantes y controversial es la de las características de personalidad maquiavélicas. Estas características, que toman su nombre del famoso autor italiano Nicolás Maquiavelo, se refieren a rasgos de personalidad que tienden a estar presentes en aquellos individuos que son

Leer más »

Rivalidad entre hermanos en adultos

La rivalidad entre hermanos es un fenómeno comúnmente asociado con la infancia, sin embargo, no es raro que este tipo de conflictos persistan hasta la edad adulta. La rivalidad entre hermanos adultos puede tener un impacto significativo en la dinámica familiar y en la salud emocional de las personas involucradas. La rivalidad entre hermanos adultos

Leer más »

Desplazamiento en Psicología: una perspectiva reveladora

El desplazamiento en psicología: comprender y manejar nuestras emociones El desplazamiento es un concepto importante en la psicología que nos ayuda a entender cómo canalizamos nuestras emociones y pensamientos de una manera indirecta y a menudo inconsciente. Esta teoría, desarrollada por Sigmund Freud, nos permite explorar los mecanismos de defensa que utilizamos para lidiar con

Leer más »

¿Qué es la ideación suicida?

¿Qué es la ideación suicida? Como psicólogo, es mi deber abordar y explicar un tema muy delicado y preocupante, la ideación suicida. La ideación suicida se define como la presencia de pensamientos, fantasías o planes relacionados con el deseo de quitarse la vida. Es importante tener en cuenta que estos pensamientos pueden variar en intensidad

Leer más »

Amor no correspondido: Qué hacer cuando el amor es unilateral

El amor no correspondido es una experiencia dolorosa y desafiante que puede afectar profundamente nuestro bienestar emocional. Cuando nos encontramos enamorados de alguien que no comparte nuestros sentimientos, puede surgir una serie de preguntas y emociones que pueden resultar abrumadoras. Como psicólogo, entiendo la importancia de manejar adecuadamente esta situación para cuidar de nuestra salud

Leer más »

¿Por qué me deprimo por la noche?

Por qué me deprimo por la noche: una mirada psicológica La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo es un trastorno que puede desencadenar sentimientos de tristeza, falta de energía y pérdida de interés en la vida cotidiana. Sin embargo, para algunas personas, estos sentimientos se

Leer más »