Centro Serendipia

Cómo apoyar a alguien que perdió a un ser querido por las drogas

Cómo apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido por culpa de las drogas

La pérdida de un ser querido siempre es un momento devastador en la vida de cualquier persona. Sin embargo, cuando esa pérdida es causada por las drogas, todo se torna aún más complicado y doloroso. Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser para alguien lidiar con esta situación, tanto emocional como mentalmente. Es por eso que quiero compartir contigo algunas pautas para apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido debido al abuso de sustancias.

En primer lugar, es fundamental recordar que cada individuo maneja su dolor de manera diferente. Algunas personas pueden necesitar tiempo y espacio para procesar su duelo, mientras que otras pueden encontrar consuelo en buscar compañía y hablar sobre su pérdida. Es importante respetar las necesidades y los deseos de la persona en duelo y estar presente para ella de la manera que prefiera.

La comunicación es clave durante este proceso. Debes estar dispuesto a escuchar sin juzgar, sin interrumpir y sin intentar ofrecer soluciones. A menudo, las personas que están de luto necesitan simplemente tener a alguien con quien puedan hablar y desahogarse sin miedo a ser juzgados. Sé un oyente compasivo y bríndales el espacio para expresar sus emociones y recuerdos.

La empatía es otro aspecto fundamental. Trata de ponerte en los zapatos de la persona en duelo, aunque nunca hayas experimentado una pérdida similar. Aceptar y validar sus emociones es de suma importancia. Evita frases como «entiendo cómo te sientes», ya que cada experiencia de duelo es única, en su lugar, utiliza declaraciones como «puedo imaginar que esto debe ser realmente difícil para ti».

No subestimes la importancia de la paciencia y la comprensión. El proceso de duelo puede ser largo y difícil, especialmente cuando se trata de una pérdida tan dolorosa. Entender que cada persona tiene su propio ritmo y que el camino hacia la sanación puede tener altibajos, puede ayudarte a brindar un apoyo más significativo. No intentes apresurar el proceso ni imponer tus propias expectativas de cómo debería sanar la persona.

Además de brindar apoyo emocional, también puedes ofrecer ayuda práctica. Pregunta si hay algo en lo que puedas ayudar, como hacer las tareas del hogar, cuidar de los hijos o acompañar a la persona en trámites legales o funerarios. A menudo, estas tareas cotidianas pueden resultar abrumadoras para alguien que está lidiando con el duelo.

Recuerda que el cuidado personal también es fundamental. Anima a la persona en duelo a cuidar de sí misma, tanto física como emocionalmente. Fomenta hábitos saludables y actividades que le ayuden a canalizar sus emociones, como el ejercicio regular, la terapia, la meditación o la práctica de hobbies.

Por último, pero no menos importante, orienta a la persona en duelo hacia recursos de apoyo adicionales, como grupos de ayuda, terapeutas especializados en duelo por adicción o líneas de ayuda telefónica. A veces, compartir experiencias con otras personas que hayan pasado por situaciones similares puede ser de gran ayuda para la sanación.

En resumen, apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido por culpa de las drogas requiere de paciencia, empatía y comprensión. Estar presente, escuchar sin juzgar y ofrecer ayuda práctica pueden hacer la diferencia en el proceso de duelo de la persona. Recuerda que cada individuo tiene su propio ritmo y encontrar la forma de apoyarlo de manera significativa es fundamental para su sanación.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed., DSM-5). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.

– Buss, D.M. (2008). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

– Cacioppo, J.T., & Freberg, L. (2019). Discovering Psychology (4th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Grohol, J.M. (2004). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. New York: Guilford Press.

– Kandel, E.R. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Kendler, K.S., Gardner, C.O., & Prescott, C.A. (2017). Toward a Comprehensive Developmental Model for Major Depression in Men. American Journal of Psychiatry, 174(2), 117-119.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Oltmanns, T.F., & Emery, R.E. (2015). Abnormal Psychology (8th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

– Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2005). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (11th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

– Slavich, G.M., & Irwin, M.R. (2014). From Stress to Inflammation and Major Depressive Disorder: A Social Signal Transduction Theory of Depression. Psychological Bulletin, 140(3), 774-815.

– Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York: Cambridge University Press.

Estos libros y estudios son solo una selección de la amplia bibliografía disponible sobre psicología y psiquiatría. Los lectores interesados en profundizar en estos temas pueden encontrar información valiosa en estas obras.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo reconocer y manejar el microengañor, según un terapeuta

Cómo reconocer y enfrentar el micro engaño, según un psicólogo El concepto de infidelidad ha evolucionado en los últimos años, y con la llegada de las redes sociales y la tecnología, han surgido nuevas formas de deslealtad en las relaciones de pareja. Una de ellas es el micro engaño, una práctica que puede parecer inofensiva

Leer más »

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento

Motivación intrínseca: cómo las recompensas internas impulsan el comportamiento La motivación es un aspecto clave en el comportamiento humano. Nos impulsa a actuar, a perseguir metas y a satisfacer nuestras necesidades. Existen diferentes tipos de motivación, pero hoy nos centraremos en la motivación intrínseca, que proviene de recompensas internas. La motivación intrínseca se refiere a

Leer más »

Enfrentando el miedo al cabello

Lidiar con el miedo al cabello Como psicólogo, hoy quiero abordar un tema que puede resultar sorprendente para muchos: el miedo al cabello. Podría parecer inverosímil, pero la verdad es que hay personas que experimentan un temor desproporcionado hacia los cabellos. Esta fobia, conocida como tricofobia, puede tener un impacto significativo en la vida diaria

Leer más »

9 formas de seguir adelante después del divorcio

9 formas de seguir adelante después del divorcio El divorcio puede ser una de las experiencias más dolorosas y desafiantes en la vida de una persona. Puede generar sentimientos de tristeza, dolor y pérdida, y dejar una sensación de incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, es posible seguir adelante y encontrar la felicidad después de

Leer más »

Kurt Lewin y la psicología social moderna

La psicología social moderna ha sido profundamente influenciada por las teorías y descubrimientos de Kurt Lewin, considerado uno de los padres fundadores de esta disciplina. A través de sus investigaciones pioneras, Lewin sentó las bases para el estudio de la interacción de los individuos con su entorno social, lo que ha sido crucial para comprender

Leer más »

Co-Parenting: Qué es y cómo hacerlo funcionar

El co-parenting: Qué es y cómo hacerlo funcionar El co-parenting, o crianza conjunta, es un concepto que ha ido tomando cada vez más relevancia en el ámbito de la psicología y la crianza de los hijos. Se refiere a la situación en la que padres separados o divorciados comparten la responsabilidad de educar y criar

Leer más »

Principales Escuelas del Pensamiento en Psicología

Como psicólogo, es fundamental explorar las diferentes escuelas de pensamiento en psicología para comprender mejor el comportamiento humano y su funcionamiento mental. A lo largo de la historia, han surgido varias escuelas de psicología que han abordado el estudio desde diferentes perspectivas. A continuación, exploraremos las principales escuelas de pensamiento en psicología. La primera escuela

Leer más »

Por qué tu pareja no te escucha

¿Por qué tu cónyuge no escucha? ¿Alguna vez te ha pasado que estás tratando de expresar tus sentimientos o preocupaciones a tu cónyuge, pero sientes que no te está escuchando? Puede resultar extremadamente frustrante y desalentador, ya que la comunicación es una parte fundamental en cualquier relación. Pero, antes de sacar conclusiones precipitadas, te invito

Leer más »