Centro Serendipia

Amigos con beneficios: Cómo se ve y cómo hacerlo funcionar

Los «amigos con beneficios»: cómo reconocerlos y hacer que funcione

En la actualidad, es cada vez más común encontrar personas que participan en relaciones llamadas «amigos con beneficios». Esta es una situación en la que dos personas optan por tener relaciones sexuales sin lazos emocionales o compromisos románticos. Sin embargo, es importante entender que esta dinámica puede resultar desafiante y, en algunos casos, frustrante. Como psicólogo, es mi deber analizar esta situación y ofrecer consejos sobre cómo reconocer y hacer funcionar una relación de amigos con beneficios.

La primera clave para que una relación de amigos con beneficios sea exitosa radica en la comunicación. Ambas partes deben tener una conversación clara y honesta sobre sus expectativas y límites. Es importante establecer límites desde el principio para evitar malentendidos y posibles conflictos emocionales en el futuro. Además, es fundamental estar dispuesto a revisar y ajustar esos límites a medida que evolucione la relación.

Otro aspecto crucial es mantener una comunicación abierta en todo momento. La comunicación regular no solo ayuda a mantener el consenso entre ambas partes, sino que también permite abordar cualquier problema o inquietud antes de que se conviertan en un obstáculo insuperable. Esto incluye hablar sobre la posibilidad de que alguno de los dos desarrolle sentimientos románticos o cambie de opinión acerca de la relación.

En una relación de amigos con beneficios, es esencial separar el sexo de las emociones. Ambos deben ser conscientes de que esta relación se basa principalmente en la satisfacción sexual y no en el amor o la intimidad emocional. Esto puede ser difícil para algunas personas, ya que el sexo está intrínsecamente ligado a las emociones en la mayoría de las relaciones románticas. Es importante recordar que una relación de amigos con beneficios es diferente a una relación de pareja convencional y que ambos deben estar dispuestos a mantener esta distinción clara.

Además, es fundamental establecer límites emocionales de antemano. Esto incluye evitar hablar de temas personales o compartir momentos íntimos fuera del contexto sexual. Si alguno de los dos comienza a mostrar signos de querer más intimidad emocional, es importante detenerse y tener una conversación abierta y honesta. El objetivo es que ambos estén de acuerdo y en sintonía con los límites emocionales establecidos.

Es importante también ser consciente del equilibrio de poder en una relación de amigos con beneficios. Puede haber casos en los que una de las partes se sienta más vulnerable o dependiente emocionalmente. En estos casos, es esencial tener comunicación abierta y asegurarse de que ambas partes estén de acuerdo y se sientan cómodas en la relación. Si el equilibrio comienza a inclinarse hacia uno de los lados de manera desproporcionada, es vital abordar la situación para evitar daños emocionales.

En resumen, una relación de amigos con beneficios puede ser una opción para aquellos que buscan satisfacción sexual sin compromisos emocionales. Sin embargo, es importante entender que esta dinámica tiene sus desafíos y limitaciones. Mantener una comunicación abierta y establecer límites claros son fundamentales para hacerla funcionar. Además, es vital recordar que cada individuo es diferente y que lo que funciona para una pareja de amigos con beneficios puede no funcionar para otra. En última instancia, es crucial estar sincero consigo mismo y con la otra persona para asegurarse de que ambos estén en la misma página y dispuestos a mantener una relación de amigos con beneficios exitosa y satisfactoria.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th Ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th Ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th Ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Comer, R.J. (2012). Abnormal Psychology (8th Ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Freud, S. (1953). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

6. Gross, R.D. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th Ed.). London, UK: Hodder Education.

7. Panksepp, J. (2010). Affective Neuroscience: The Foundations of Human and Animal Emotions. New York, NY: Oxford University Press.

8. Nemeroff, C.B., & Schatzberg, A.F. (Eds.). (2013). The American Psychiatric Publishing Textbook of Psychopharmacology (4th Ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

9. Bockting, C.L., & Singer, M.I. (Eds.). (2015). Handbook of Depression in Adolescents. New York, NY: Routledge.

10. Tolin, D.F., & Morrison, L.B. (Eds.). (2019). Handbook of Exposure Therapy. Cambridge, UK: Academic Press.

Es importante tener en cuenta que esta bibliografía complementaria representa una pequeña muestra de los recursos disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y obras relevantes en función de los temas y áreas específicas de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con tu adolescente borracho

Cómo manejar a tu adolescente borracho Ser padre o madre de un adolescente siempre puede resultar desafiante, pero cuando se entra en la etapa en la que comienzan a experimentar con el alcohol, las dificultades pueden aumentar considerablemente. Enfrentarse a un adolescente borracho puede ser un escenario angustiante, pero es importante saber cómo manejar la

Leer más »

Cómo dejar de sobreanalizar cuando tienes TDAH

Cómo dejar de pensar demasiado cuando tienes TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que viven con este trastorno pueden tener dificultades para concentrarse, prestar atención y controlar sus impulsos. Pero también hay otro aspecto del TDAH que a

Leer más »

¿Qué causa que alguien no limpie su casa?

¿Qué causa que alguien no limpie su casa? Como psicólogo, he tenido la oportunidad de adentrarme en las razones detrás de los comportamientos de las personas y entender sus motivaciones. La falta de limpieza en el hogar es un problema común que puede tener consecuencias significativas en la vida de una persona. Entender las causas

Leer más »

Cómo el baile ayuda a tu salud mental

Cómo el baile beneficia tu salud mental El baile es una forma de expresión que ha existido desde los albores de la humanidad. Es una actividad artística que combina el movimiento y el ritmo, y además de ser una forma de entretenimiento, también tiene un impacto positivo en la salud mental de las personas. Como

Leer más »

La Psicología de las Estrategias de Toma de Decisiones

La psicología de las estrategias de toma de decisiones Tomar decisiones es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Desde elegir qué ropa ponernos por la mañana hasta decidir qué carrera estudiar o qué casa comprar, estamos constantemente enfrentándonos a decisiones que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida. Pero, ¿por qué algunas personas

Leer más »

La relación entre el alcohol y la agresión

La Relación entre el Alcohol y la Agresión: Una Perspectiva Psicológica El consumo de alcohol ha estado presente en la sociedad desde tiempos remotos, y es considerado una parte socialmente aceptada de muchas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, aunque el consumo moderado de alcohol puede no causar grandes problemas, hay evidencia contundente que demuestra

Leer más »

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

Pon a prueba tu memoria a corto plazo La memoria a corto plazo, también conocida como memoria operativa, es una función cognitiva esencial que nos permite retener y procesar información de forma temporal. Esta capacidad de retención limitada nos permite estar mentalmente activos y eficientes en nuestras tareas diarias, como seguir una conversación, recordar instrucciones

Leer más »

Señales y síntomas comunes de demasiado estrés

El estrés es una reacción natural y adaptativa del cuerpo frente a situaciones demandantes o desafiantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve demasiado intenso o prolongado, puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental. Reconocer los signos y síntomas de un estrés excesivo es el primer paso para abordarlo de manera efectiva.

Leer más »