Centro Serendipia

Amor muy bien amado: ¿por qué es tan difícil salir con TDAH?

Salir en citas puede ser un desafío para cualquier persona, pero para aquellos que viven con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la experiencia puede ser especialmente desafiante. Entender por qué salir en citas con TDAH puede ser tan difícil es fundamental para encontrar formas de superar esos obstáculos y establecer relaciones amorosas exitosas.

El TDAH es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para concentrarse, prestar atención y controlar sus impulsos. Estas dificultades pueden afectar directamente la capacidad de alguien para mantener una relación saludable y estable.

Una de las razones principales por las cuales el TDAH puede dificultar las citas es la falta de atención y la dificultad para concentrarse en una sola tarea. Cuando una persona está en una cita, es importante prestar atención a la otra persona, escuchar sus historias y preguntas, y mostrar interés genuino. Sin embargo, para alguien con TDAH, puede ser un desafío mantener el enfoque en la conversación y no distraerse con otros estímulos o pensamientos en su mente.

Además, el TDAH también puede afectar la capacidad de una persona para organizar y planificar. Esto puede resultar en llegar tarde a las citas, olvidar detalles importantes o tener dificultades para seguir una rutina estable.

La impulsividad también puede ser un factor que dificulte las citas para aquellos con TDAH. Las personas con TDAH a menudo actúan sin pensar en las consecuencias de sus acciones, lo que puede llevar a reacciones exageradas o decisiones precipitadas en el contexto de una relación.

Entonces, ¿cómo se puede superar estos desafíos y tener éxito en las citas con TDAH? Aquí hay algunas estrategias que pueden resultar útiles:

1. Comunica tus necesidades: Es fundamental que tu pareja conozca tu diagnóstico y entienda cómo el TDAH afecta tu vida diaria. Explica tus desafíos y cualquier estrategia que te ayude a mantenerte concentrado y organizado. La comunicación abierta y honesta puede ayudar a crear un ambiente de comprensión y apoyo.

2. Establece rutinas y tiempo para la planificación: Establece rutinas diarias que te ayuden a mantener el orden y cumplir con las citas. Puedes utilizar recordatorios o aplicaciones en tu teléfono para ayudarte a mantener un seguimiento de tus compromisos y evitar olvidos.

3. Practica la escucha activa: Hacer un esfuerzo consciente para mantener el enfoque en la conversación y realmente escuchar a tu pareja puede fortalecer la conexión emocional. Prueba técnicas de atención plena para ayudarte a permanecer presente en el momento.

4. Busca el equilibrio: Reconoce y trabaja en el manejo de tus impulsos. Antes de actuar impulsivamente, date tiempo para reflexionar sobre las consecuencias de tus acciones. Habla con un profesional de la salud mental especializado en TDAH para obtener técnicas específicas de control de impulsos.

5. Considera la terapia: La terapia individual o en pareja puede ser extremadamente beneficiosa para aquellos con TDAH que enfrentan desafíos en sus relaciones amorosas. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar habilidades de comunicación, manejo del estrés y resolución de conflictos.

Salir en citas con TDAH puede ser un desafío, pero no es imposible. Con conciencia, comprensión y las estrategias adecuadas, las personas con TDAH pueden establecer y mantener relaciones saludables y amorosas. Recuerda que el TDAH no te define, sino que es solo una parte de quienes eres.

Una posible bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría podría incluir los siguientes títulos:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.) (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– David, D., Cristea, I., & Hofmann, S. G. (2018). Why Cognitive Behavioral Therapy Is the Current Gold Standard of Psychotherapy. Frontiers in Psychiatry, 9, 4.
– Gleitman, H., Gross, J. J., & Reisberg, D. (2017) Psychology (9th ed.). New York, NY: W. W. Norton & Company.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– National Institute of Mental Health. (2021). Mental Disorders. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/index.shtml
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Suls, J., & Rothman, A. (2013). Evolutionary Perspectives on Health Psychology. In K. Koenig, L. S. Doll, & A. O’Leary (Eds.), Handbook of Health Psychology and Aging (2nd ed., pp. 23-39). New York, NY: Guilford Press.
– Tolin, D. F., Frost, R. O., & Steketee, G. (2015). Hoarding Disorder: A New Diagnosis for DSM-5. Journal of Clinical Psychology, 71(7), 779-789.
– Walker, E. F., & Diforio, D. (1997). Schizophrenia: A Neural Diathesis-Stress Model. Psychological Review, 104(4), 667-685.
– Wilson, T. D., & Gilbert, D. T. (2005). Affective Forecasting: Knowing What to Want. Current Directions in Psychological Science, 14(3), 131-134.

Es importante mencionar que esta es solo una selección de libros y artículos relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría. El lector interesado puede buscar más información y consultar otras fuentes para obtener una comprensión completa y actualizada de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

8 Características de la Paternidad Autoritaria

Como psicólogo especializado en el desarrollo infantil y las dinámicas familiares, considero de suma importancia abordar el tema de la crianza autoritaria. La crianza autoritaria se caracteriza por un estilo de crianza en el que los padres establecen reglas y expectativas con una rigidez extrema, mostrando poco o ningún grado de flexibilidad. A continuación, describiré

Leer más »

Cómo ser más extrovertido

Cómo ser más extrovertido La extroversión es una cualidad humana que se caracteriza por la sociabilidad, energía y entusiasmo en las interacciones con otras personas. Ser una persona extrovertida tiene muchas ventajas, como establecer relaciones más profundas y significativas, incrementar la autoestima y mejorar las habilidades de comunicación. Si deseas ser más extrovertido y disfrutar

Leer más »

Enfrentando Sentimientos Complicados como Padre Adoptivo

Afrontando sentimientos complicados como padre adoptivo La adopción es un proceso emocionalmente complejo tanto para los padres adoptivos como para los niños adoptados. Aunque la decisión de convertirse en un padre adoptivo es valiente y generosa, no es inusual experimentar sentimientos complicados durante esta transformadora etapa de la vida. Como psicólogo, quiero ayudarles a comprender

Leer más »

¿Qué es la validación emocional?

La validación emocional es un concepto fundamental en el campo de la psicología que se refiere a la aceptación y comprensión de las emociones de una persona. Como psicólogo, es de vital importancia entender y practicar la validación emocional para brindar un apoyo adecuado a nuestros pacientes. Cuando validamos emocionalmente a alguien, estamos reconociendo y

Leer más »
hipocondría

Conoce lo más resaltante de la Hipocondría desde la psicología

Conoce lo más resaltante de la Hipocondría desde la psicología “Una cosa es hipocondría y otra muy diferente el temor a enfermar” Hola a todos. Vivir saludablemente es base y fundamento del bienestar. Conjuntamente, contar con avances en el campo médico, psicológico y científico aumenta la calidad y tiempo de vida. Pero aun hoy día,

Leer más »

El peligro de usar alcohol como analgésico

El Peligro de Usar Alcohol como Alivio del Dolor El dolor es una experiencia desagradable y molesta que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ante esto, muchas personas buscan diferentes formas de aliviarlo. Uno de los enfoques comunes es el uso de alcohol como método de alivio del dolor. Sin embargo, es importante

Leer más »

Aceites esenciales para aliviar el estrés

Los aceites esenciales para aliviar el estrés El estrés es una parte inevitable de la vida cotidiana, sin embargo, puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y física si no se maneja adecuadamente. Afortunadamente, existen diferentes métodos y técnicas para manejar y reducir el estrés, y uno de ellos es a través del

Leer más »

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro Como psicólogo, es fascinante estudiar cómo nuestros cerebros perciben y almacenan los recuerdos. Los recuerdos nos proporcionan un sentido de identidad y nos permiten revivir momentos importantes de nuestras vidas. Sin embargo, también son susceptibles a errores y distorsiones, lo que puede conducir a la formación

Leer más »