Centro Serendipia

Cómo compa

Cómo utilizar la técnica de la compartimentación para reducir el estrés

El estrés es una parte inevitable de la vida cotidiana. Desde el trabajo hasta las relaciones personales, siempre hay algo que nos preocupa y nos hace sentir ansiosos. Sin embargo, hay un método eficaz para lidiar con el estrés: la compartimentación.

La compartimentación es una técnica psicológica que consiste en separar diferentes aspectos de nuestra vida en compartimentos mentales distintos. Al hacerlo, podemos enfocar nuestra atención y energía en un área específica en lugar de dejar que el estrés nos abrume por completo.

El primer paso para utilizar la compartimentación es identificar las diferentes áreas de nuestra vida que nos generan estrés. Puede ser el trabajo, las relaciones personales, las finanzas o cualquier otro aspecto que nos preocupe. Una vez que identifiquemos estos aspectos, debemos visualizarlos mentalmente como compartimentos separados en nuestra mente.

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante en una de estas áreas, debemos hacer un esfuerzo consciente para dejarla en su compartimento correspondiente. Por ejemplo, si estamos teniendo problemas en el trabajo, podemos visualizar esos problemas en un compartimento y decirnos a nosotros mismos que no permitiremos que afecten otras áreas de nuestra vida.

La compartimentación nos permite enfocarnos en una problemática a la vez, evitando que el estrés de una situación se extienda a otras áreas de nuestra vida. Esto nos ayuda a mantener la claridad mental y la capacidad de lidiar de manera más efectiva con los problemas que se nos presenten.

Además, la compartimentación también puede ayudar a evitar que nos dejemos llevar por el estrés emocional. Una vez que hemos dejado un problema en su compartimento correspondiente, podemos tomarnos un tiempo para relajarnos y despejar nuestra mente. Esto nos permite mantener el equilibrio emocional y evitar que el estrés nos consuma por completo.

Es importante destacar que la compartimentación no implica ignorar o evitar los problemas. Simplemente consiste en manejarlos de manera más efectiva y evitar que afecten otras áreas de nuestra vida. Siempre debemos abordar los problemas y buscar soluciones, pero sin permitir que el estrés nos controle.

En resumen, la compartimentación es una técnica eficaz para reducir el estrés. Al separar diferentes aspectos de nuestra vida en compartimentos mentales, podemos enfocarnos en un problema a la vez y evitar que el estrés se extienda a otras áreas. La compartimentación nos ayuda a mantener la claridad mental y el equilibrio emocional, permitiéndonos lidiar de manera más efectiva con los desafíos de la vida cotidiana.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, Virginia: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

3. Greenberg, G., & Baron, A. (2017). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual (6th ed.). New York, NY: The Guilford Press.

4. Comer, R. J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

6. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

7. Barlow, D. H. (2014). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual (5th ed.). New York, NY: The Guilford Press.

8. Caspi, A., & Moffitt, T. E. (2006). Gene-Environment Interactions in Psychiatry: Joining Forces with Neuroscience. Nature Reviews Neuroscience, 7(7), 583-590.

9. Kendler, K. S. (2005). Genetics and Psychopathology. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 255(4), 268-271.

10. Goldberg, D. P., & Huxley, P. (1992). Common Mental Disorders: A Bio-Social Model. London, UK: Tavistock/Routledge.

Estas fuentes proporcionan un enfoque amplio tanto en el ámbito de la psicología como en el de la psiquiatría. Ofrecen información actualizada sobre trastornos mentales, diagnósticos, tratamientos y otros aspectos relacionados con la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social La ansiedad social puede ser un obstáculo para muchas personas a la hora de hacer amigos. Sentir miedo o temor al interactuar con otras personas puede hacer que nos sintamos solos y aislados. Sin embargo, es importante recordar que no estamos solos y que hay formas de superar

Leer más »

Trastorno de pánico y ansiedad en los adolescentes

El Transtorno de Pánico y la Ansiedad en los Adolescentes La adolescencia es una etapa llena de cambios y desafíos, donde el individuo experimenta una serie de transformaciones físicas, mentales y emocionales. En este período de desarrollo, es común que los adolescentes experimenten situaciones de estrés y ansiedad, sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican

Leer más »

¿Qué significa psicosomático?

¿Qué significa Psicosomático? Como psicólogo, una de las consultas más comunes que recibo es sobre el término «psicosomático». Muchas personas han escuchado esta palabra en diferentes contextos, pero no están seguras de su significado exacto. En este artículo, exploraremos en detalle qué significa psicosomático y cómo afecta nuestra salud mental y física. El término psicosomático

Leer más »

Cómo prevenir la disminución del cerebro con la edad

Cómo prevenir la reducción del cerebro con la edad Envejecer es una parte natural de la vida, pero a medida que avanzamos en años, también enfrentamos algunos desafíos relacionados con nuestra salud. Uno de estos desafíos es la reducción del cerebro, que puede tener un impacto significativo en nuestra función cognitiva y nuestra calidad de

Leer más »

Cómo enfrentar los síntomas de abstinencia

Cómo lidiar con los síntomas de abstinencia: consejos de un psicólogo Cuando una persona se encuentra en proceso de dejar una adicción o hábito dañino, es común que surjan síntomas de abstinencia. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración dependiendo del tipo de adicción, pero en cualquier caso, pueden provocar malestar físico y emocional.

Leer más »

Pensamientos automáticos negativos y ansiedad social: cómo enfrentarlos

Las personas que sufren de ansiedad social a menudo experimentan pensamientos automáticos negativos que pueden alimentar su temor y evitar que participen en situaciones sociales, lo que a su vez puede afectar su bienestar emocional y su calidad de vida en general. Estos pensamientos automáticos negativos son patrones mentales persistentes y automáticos que se activan

Leer más »

Superando la Crisis de los Siete Años

La «picazón de los siete años» es un término popular utilizado para describir un fenómeno común en las relaciones de pareja. Se refiere a cierto malestar o inquietud que puede aparecer después de aproximadamente siete años juntos. Aunque se trata de una etapa normal en el desarrollo de una relación, muchas parejas se preguntan cómo

Leer más »