Centro Serendipia

Cómo compa

Cómo utilizar la técnica de la compartimentación para reducir el estrés

El estrés es una parte inevitable de la vida cotidiana. Desde el trabajo hasta las relaciones personales, siempre hay algo que nos preocupa y nos hace sentir ansiosos. Sin embargo, hay un método eficaz para lidiar con el estrés: la compartimentación.

La compartimentación es una técnica psicológica que consiste en separar diferentes aspectos de nuestra vida en compartimentos mentales distintos. Al hacerlo, podemos enfocar nuestra atención y energía en un área específica en lugar de dejar que el estrés nos abrume por completo.

El primer paso para utilizar la compartimentación es identificar las diferentes áreas de nuestra vida que nos generan estrés. Puede ser el trabajo, las relaciones personales, las finanzas o cualquier otro aspecto que nos preocupe. Una vez que identifiquemos estos aspectos, debemos visualizarlos mentalmente como compartimentos separados en nuestra mente.

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante en una de estas áreas, debemos hacer un esfuerzo consciente para dejarla en su compartimento correspondiente. Por ejemplo, si estamos teniendo problemas en el trabajo, podemos visualizar esos problemas en un compartimento y decirnos a nosotros mismos que no permitiremos que afecten otras áreas de nuestra vida.

La compartimentación nos permite enfocarnos en una problemática a la vez, evitando que el estrés de una situación se extienda a otras áreas de nuestra vida. Esto nos ayuda a mantener la claridad mental y la capacidad de lidiar de manera más efectiva con los problemas que se nos presenten.

Además, la compartimentación también puede ayudar a evitar que nos dejemos llevar por el estrés emocional. Una vez que hemos dejado un problema en su compartimento correspondiente, podemos tomarnos un tiempo para relajarnos y despejar nuestra mente. Esto nos permite mantener el equilibrio emocional y evitar que el estrés nos consuma por completo.

Es importante destacar que la compartimentación no implica ignorar o evitar los problemas. Simplemente consiste en manejarlos de manera más efectiva y evitar que afecten otras áreas de nuestra vida. Siempre debemos abordar los problemas y buscar soluciones, pero sin permitir que el estrés nos controle.

En resumen, la compartimentación es una técnica eficaz para reducir el estrés. Al separar diferentes aspectos de nuestra vida en compartimentos mentales, podemos enfocarnos en un problema a la vez y evitar que el estrés se extienda a otras áreas. La compartimentación nos ayuda a mantener la claridad mental y el equilibrio emocional, permitiéndonos lidiar de manera más efectiva con los desafíos de la vida cotidiana.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, Virginia: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

3. Greenberg, G., & Baron, A. (2017). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual (6th ed.). New York, NY: The Guilford Press.

4. Comer, R. J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

6. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

7. Barlow, D. H. (2014). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual (5th ed.). New York, NY: The Guilford Press.

8. Caspi, A., & Moffitt, T. E. (2006). Gene-Environment Interactions in Psychiatry: Joining Forces with Neuroscience. Nature Reviews Neuroscience, 7(7), 583-590.

9. Kendler, K. S. (2005). Genetics and Psychopathology. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 255(4), 268-271.

10. Goldberg, D. P., & Huxley, P. (1992). Common Mental Disorders: A Bio-Social Model. London, UK: Tavistock/Routledge.

Estas fuentes proporcionan un enfoque amplio tanto en el ámbito de la psicología como en el de la psiquiatría. Ofrecen información actualizada sobre trastornos mentales, diagnósticos, tratamientos y otros aspectos relacionados con la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Psicología y citas de vida de Carl Rogers

La psicología es una disciplina fascinante que nos permite entender y explorar los misterios de la mente humana. En este sentido, Carl Rogers se ha destacado como uno de los psicólogos más influyentes en la historia de esta disciplina. Sus ideas, teorías y citas sobre la vida y la psicología nos brindan una profunda reflexión

Leer más »

Los mejores podcasts de psicología

The Best Psychology Podcasts En los últimos años, los podcasts han tomado gran relevancia como una forma de obtener información y entretenimiento en una amplia variedad de temas. La psicología no ha sido ajena a esta tendencia, y hoy en día existen numerosos podcasts que tratan sobre esta fascinante disciplina. Los podcasts se han convertido

Leer más »

Emociones y Tipos de Respuestas Emocionales

Como psicólogo, es crucial comprender las emociones y los diferentes tipos de respuestas emocionales que experimentamos en diversas situaciones de la vida. Las emociones son parte fundamental en la forma en que percibimos, interpretamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Cada individuo tiene una amplia gama de emociones, que van desde la

Leer más »

¿Qué es una profecía autocumplida?

La profecía autocumplida es un concepto psicológico que tiene un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. En pocas palabras, se refiere a la creencia y expectativa de que algo sucederá, lo cual puede influir en nuestras acciones y comportamiento de tal manera que realmente termina ocurriendo. Este fenómeno se basa en nuestra capacidad para moldear

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »

Cómo ser más extrovertido

Cómo ser más extrovertido La extroversión es una cualidad humana que se caracteriza por la sociabilidad, energía y entusiasmo en las interacciones con otras personas. Ser una persona extrovertida tiene muchas ventajas, como establecer relaciones más profundas y significativas, incrementar la autoestima y mejorar las habilidades de comunicación. Si deseas ser más extrovertido y disfrutar

Leer más »

Pruebas de campo para evaluar la conducción bajo los efectos del alcohol

Field Sobriety Tests (FSTs) para evaluar la conducción bajo los efectos del alcohol En nuestra sociedad actual, es de vital importancia garantizar la seguridad en las carreteras. Uno de los mayores riesgos que enfrentamos es la conducción bajo los efectos del alcohol. Para abordar este problema, se han establecido una serie de pruebas en carretera

Leer más »

Qué no decirle a alguien que está deprimido

Qué no decirle a alguien que está deprimido La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, sigue siendo un tema tabú en la sociedad, y muchas veces los que sufren de esta enfermedad se sienten incomprendidos y estigmatizados. Como psicólogo, es mi

Leer más »