Centro Serendipia

Cómo funciona la teoría de la motivación del arousal

La teoría de la motivación de la excitación: ¿cómo funciona?

Como psicólogo, es fundamental comprender los diversos factores que impulsan y dirigen el comportamiento humano. Una teoría que ha demostrado ser especialmente relevante es la teoría de la motivación de la excitación. Esta teoría sugiere que nuestra motivación para actuar surge de nuestros niveles de excitación fisiológica y mental en un determinado momento. En otras palabras, cuanto más estimulados estamos, más motivados estamos para realizar una determinada acción.

La excitación se refiere al estado de activación que experimentamos en nuestro cuerpo y mente. Puede manifestarse en forma de sentimientos de energía, alerta, tensión o ansiedad. Según la teoría de la motivación de la excitación, nuestra motivación para realizar una acción está influenciada por nuestro nivel de excitación en un momento dado.

Este nivel de excitación puede variar según la situación y la persona. Algunas personas pueden ser más propensas a experimentar niveles más altos de excitación, mientras que otras pueden ser más sensibles y reactivas a pequeñas cantidades de estimulación.

La teoría de la motivación de la excitación postula que hay dos patrones principales de relación entre la excitación y la motivación: el patrón de Yerkes-Dodson y el patrón de superación de la excitación.

El patrón de Yerkes-Dodson sostiene que existe una relación de forma de U invertida entre la excitación y el rendimiento. Esto significa que cuando estamos moderadamente excitados, nuestro rendimiento es óptimo, pero a medida que aumenta el nivel de excitación, nuestro rendimiento comienza a disminuir. Por lo tanto, existe un punto de equilibrio en el que alcanzamos nuestro máximo rendimiento y motivación.

El patrón de superación de la excitación se refiere a la tendencia de algunas personas a buscar situaciones cada vez más emocionantes y estimulantes para mantener o aumentar su nivel de excitación. Estas personas pueden aburrirse fácilmente con rutinas monótonas y, por lo tanto, buscan constantemente nuevos desafíos para mantener su motivación y rendimiento en niveles óptimos.

En resumen, la teoría de la motivación de la excitación es una herramienta útil para comprender cómo nuestros niveles de excitación influyen en nuestra motivación para actuar. Ya sea que busquemos situaciones emocionantes o necesitemos mantenernos en un nivel óptimo de activación, nuestra motivación está estrechamente ligada a nuestros niveles de excitación.

Como psicólogo, es importante tener en cuenta esta teoría al evaluar y asesorar a nuestros pacientes. Al comprender cómo los niveles de excitación pueden afectar la motivación y el rendimiento, podemos ayudar a las personas a encontrar el equilibrio adecuado para lograr sus metas y enfrentar los desafíos de manera más eficaz.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

4. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. Norton.

5. Gilliom, M., & Shaw, D. S. (2004). The Preschool Behavior Questionnaire. University of Pittsburgh.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill.

7. Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). The genetic epidemiology of phobias in women: The interrelationship of agoraphobia, social phobia, situational phobia, and simple phobia. Archives of general psychiatry, 49(4), 273-281.

8. LeDoux, J. E. (1996). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Simon & Schuster.

9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2009). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (15th ed.). Cengage Learning.

10. Rutter, M., Bishop, D., Pine, D., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E., & Thapar, A. (2008). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (5th ed.). Wiley-Blackwell.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa que un terapeuta afirme la neurodiversidad?

En el mundo de la psicología y la terapia, hay una creciente comprensión y aceptación de la neurodiversidad. Pero, ¿qué significa realmente para un terapeuta ser «neurodiversidad-afirmante»? En pocas palabras, ser neurodiversidad-afirmante implica reconocer y respetar la diversidad de las diferencias neurológicas y mentales. Implícitamente, esto se refiere a los trastornos del espectro autista, el

Leer más »

Conciencia vs Consciente: ¿Cuál es la diferencia?

La Conciencia vs la Consciencia: ¿Cuál es la Diferencia? La conciencia y la consciencia son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad, tienen significados ligeramente diferentes. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias y cómo se relacionan con la mente y la experiencia humana. En este artículo, exploraremos ambos conceptos y

Leer más »

Qué hacen los psicólogos criminales

Los psicólogos criminales forman una parte fundamental en el campo de la psicología forense, dedicándose al estudio y la comprensión de la mente de los delincuentes. Su trabajo es esencial para el sistema de justicia penal, ya que contribuyen a la prevención, evaluación y tratamiento de los comportamientos criminales. La tarea principal de un psicólogo

Leer más »

¿Qué es la terapia psicodinámica?

La terapia psicodinámica es una forma de terapia utilizada por los psicólogos que se basa en la teoría psicodinámica. Esta teoría sostiene que nuestros comportamientos y pensamientos están influenciados por procesos inconscientes y experiencias pasadas. En la terapia psicodinámica, el terapeuta trabaja con el cliente para explorar y comprender estos procesos inconscientes, así como la

Leer más »

Principales razones para apagar tu televisor

En nuestro mundo hiperconectado y lleno de distracciones, resulta cada vez más difícil encontrar un momento de paz y calma mental. La tecnología, en especial la televisión, ocupa un lugar predominante en nuestras vidas y se ha convertido en una fuente de entretenimiento constante. Sin embargo, hoy me gustaría ofrecerles una perspectiva diferente y presentarles

Leer más »

8 estrategias sencillas para estudiantes con TDAH

Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entiendo los desafíos que los estudiantes con esta condición enfrentan en su vida académica. Afortunadamente, existen estrategias simples pero efectivas que pueden ayudar a estos estudiantes a alcanzar su máximo potencial. En este artículo, compartiré contigo ocho estrategias que pueden

Leer más »

Cómo el «Doomscrolling» afecta tu salud mental y cómo detenerlo

Cómo el ‘Doomscrolling’ afecta tu salud mental y cómo detenerlo En la era digital en la que vivimos, estamos expuestos a una cantidad abrumadora de información todos los días. Desde las redes sociales hasta las noticias en línea, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de contenido que se nos presenta. Sin embargo, hay un

Leer más »

Los Experimentos de Conformidad de Asch

Las experiencias de conformidad de Asch: ¿Por qué tendemos a ajustarnos a la opinión de los demás? Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han manifestado la necesidad de pertenecer a un grupo y ser aceptados por los demás. Esta necesidad se refleja en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo nuestras decisiones y opiniones. Siendo

Leer más »