Centro Serendipia

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida

El miedo a perderse algo, conocido comúnmente como FOMO por sus siglas en inglés (Fear Of Missing Out), es un sentimiento que ha cobrado mucha relevancia en nuestra sociedad actual. Con la constante exposición a las redes sociales y a la vida aparentemente perfecta de los demás, es fácil caer en la trampa del FOMO y sentirnos ansiosos o insatisfechos con nuestras propias vidas.

Como psicólogo, puedo decirte que el FOMO es un fenómeno normal y humano. Todos en algún momento hemos experimentado la sensación de querer estar en dos lugares al mismo tiempo o de no querer perdernos una experiencia emocionante. Sin embargo, cuando el FOMO se convierte en una preocupación constante y afecta negativamente nuestra salud y bienestar, es importante aprender cómo manejarlo de manera saludable.

Aquí te presento algunas estrategias que puedes emplear para lidiar con el FOMO:

1. Reconoce y acepta tus emociones: En lugar de ignorar o reprimir tus sentimientos de FOMO, permítete reconocerlos y aceptarlos. Date cuenta de que es normal sentir envidia o deseo de estar en otros lugares, pero también recuerda que nadie tiene una vida perfecta en todas las áreas.

2. Limita tu exposición a las redes sociales: Las redes sociales pueden ser una fuente de ansiedad y comparación constante. Intenta establecer límites saludables en cuanto a cuánto tiempo pasas en ellas o incluso considera tomar descansos regulares para desconectarte completamente.

3. Practica la gratitud: En lugar de enfocarte en lo que estás perdiendo, concéntrate en lo que tienes. Cultiva una actitud de gratitud hacia las bendiciones y experiencias que has tenido en tu propia vida.

4. Define tus prioridades: Es importante ser consciente de tus propias metas, deseos y valores. No te dejes llevar por las expectativas de los demás o por lo que parece ser «lo mejor» según las redes sociales. Establece tus propias prioridades y busca experiencias que estén alineadas con ellas.

5. Cultiva tus relaciones personales: En lugar de compararte constantemente con los demás, invierte tiempo y energía en construir relaciones significativas con las personas que te importan. Al hacerlo, te darás cuenta de que la conexión y el amor genuino son mucho más valiosos que cualquier evento o experiencia.

6. Aprende a estar solo: El FOMO muchas veces surge de un miedo a la soledad o al aburrimiento. Aprende a disfrutar de tu propia compañía y a encontrar actividades que te brinden plenitud y satisfacción sin necesidad de depender de eventos externos.

7. Busca apoyo profesional: Si el FOMO está afectando seriamente tu calidad de vida y bienestar emocional, no dudes en buscar ayuda de un psicólogo u otro profesional de la salud mental. Ellos te brindarán las herramientas y estrategias adecuadas para afrontar y superar estas dificultades.

Recuerda que nadie tiene una vida perfecta y que cada uno de nosotros enfrenta sus propios desafíos y luchas internas. En lugar de perder el tiempo comparándote con los demás, enfócate en tu propio crecimiento y bienestar. Aprende a disfrutar y apreciar lo que tienes y recuerda que la verdadera felicidad se encuentra en vivir una vida auténtica y significativa, no en la búsqueda constante de experiencias externas.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Hock, R. R. (2015). Forty studies that changed psychology: Explorations into the history of psychological research (7th ed.). Boston, MA: Pearson.

5. Rector, N. A., & Bagby, R. M. (2009). Handbook of assessment and treatment planning for psychological disorders. New York, NY: Guilford Press.

6. Ruscio, J. (2017). Psychological assessment and testing: An introduction to tests and measurement (9th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

7. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

8. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (13th ed.). New Jersey, NJ: Prentice Hall.

9. Smith, D., & Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

10. Weiner, I. B., & Greene, R. L. (2011). Handbook of personality assessment. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el modelo de diátesis-estrés?

El Modelo Diátesis-Estrés: Entendiendo la Interacción Entre los Genes y el Ambiente Como psicólogo, una de las teorías que respaldo y encuentro sumamente interesante en el campo de la psicopatología es el Modelo Diátesis-Estrés, el cual nos ayuda a entender la interacción entre los factores genéticos y ambientales en el desarrollo de los trastornos mentales.

Leer más »

Cómo enfrentar el duelo en el trabajo tras la pérdida de un ser querido

Cómo enfrentar en el trabajo el duelo por la muerte de un ser querido La pérdida de un ser querido es una experiencia profundamente difícil y dolorosa, que provoca una serie de emociones y sentimientos que pueden ser abrumadores. Cuando nos encontramos en medio de este proceso de duelo, enfrentar las responsabilidades laborales puede ser

Leer más »

Cómo funciona la adaptación sensorial

La adaptación sensorial es un fascinante proceso neurocognitivo que nos permite ajustarnos a los estímulos sensoriales en nuestro entorno. Como psicólogo, considero importante entender cómo funciona este proceso y cómo afecta nuestra percepción y experiencia del mundo que nos rodea. La adaptación sensorial se refiere a la disminución de la respuesta de los receptores sensoriales

Leer más »

8 consejos para ayudarte a lidiar con la depresión

La depresión es un trastorno mental frecuente y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede manifestarse de diferentes maneras y causar un profundo sufrimiento emocional. Si estás lidiando con la depresión, es importante que busques ayuda y te comprometas a enfrentar este desafío. Aquí tienes ocho consejos que te ayudarán

Leer más »

Cómo el efecto de sobrejustificación reduce la motivación

En el campo de la psicología, existe un fenómeno conocido como el efecto de sobrejustificación que puede tener un impacto significativo en nuestra motivación. Este efecto, que fue estudiado por primera vez por el psicólogo Mark Lepper en la década de 1970, se refiere a la disminución de nuestra motivación intrínseca cuando se nos ofrece

Leer más »

Abuso doméstico: Tipos, causas y repercusiones

La violencia doméstica es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en los diferentes tipos de violencia doméstica, sus causas y el impacto que puede tener en las víctimas. La violencia doméstica se refiere a cualquier forma de abuso, ya sea

Leer más »

Glosario de Términos de Identidad Sexual Esenciales

La comprensión y el respeto hacia las diferentes identidades sexuales es fundamental para promover una sociedad inclusiva y equitativa. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en el tema utilizando como base el «Glosario de términos de identidad sexual que debes conocer». Antes de adentrarnos en los términos, es importante recordar que la identidad

Leer más »

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH

4 Películas sobre el TDAH que retratan cómo es realmente el TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque se ha hablado mucho sobre este trastorno en los últimos años, todavía hay una gran cantidad de estigmas y malentendidos que

Leer más »