Centro Serendipia

Cómo lidiar con una pareja que tiene los ojos vagabundos.

Cómo lidiar con una pareja que tiene la mirada errante

En las relaciones de pareja es común enfrentarse a diferentes desafíos. Uno de ellos puede ser el hecho de que tu pareja tenga la mirada errante, es decir, que se distraiga o mire a otras personas de una manera que puede resultar incómoda o amenazante para ti. Esta situación puede generar inseguridades y tensiones en la relación, por lo que es importante abordarla de manera adecuada. Como psicólogo, te brindaré algunas estrategias para lidiar con este problema.

1. Comunica tus sentimientos: Lo primero que debes hacer es comunicarle a tu pareja cómo te sientes cuando notas que tiene la mirada errante. Expresa tus emociones sin culpar o atacar, simplemente desde la sinceridad y la vulnerabilidad. Compartir tus sentimientos puede generar un espacio de comprensión y empatía entre ambos.

2. Analiza tus propias inseguridades: Es importante que reflexiones sobre tus propias inseguridades y celos. Muchas veces, la mirada errante de tu pareja puede desencadenar estos sentimientos debido a tus propias experiencias pasadas o a la baja autoestima. Trabaja en construir una autoimagen positiva y en fortalecer tu seguridad personal. Recuerda que los celos en exceso pueden dañar la relación.

3. Fomenta la confianza mutua: El establecimiento de la confianza es fundamental en una relación. Habla con tu pareja sobre la importancia de confiar el uno en el otro y cómo la mirada errante puede ser dañina para esa confianza. Asegúrale que puedes confiar en él/ella y pídele lo mismo a cambio.

4. Establece límites y expectativas: En algunas ocasiones, puede ser necesario establecer límites claros en cuanto al comportamiento de tu pareja. Comunícale qué tipo de miradas o gestos te hacen sentir incómodo o inseguro y lleguen a un acuerdo sobre cómo ambos pueden ajustar su comportamiento para cuidar de la relación.

5. Busca ayuda profesional si es necesario: Si a pesar de tus esfuerzos para lidiar con este problema, sientes que no puedes superarlo o que la situación empeora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un terapeuta o psicólogo. Ellos pueden trabajar contigo y tu pareja en abordar de manera más profunda las razones detrás de esta mirada errante y cómo superarla.

Recuerda que en una relación de pareja, es esencial el diálogo, la confianza y el respeto mutuo. Cada pareja es diferente y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Siempre es importante adaptar estas estrategias a tu situación personal, y buscar la solución que mejor se ajuste a las necesidades y dinámica de tu relación.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1961). A guide to rational living. Los Angeles, CA: Wilshire Book Co.

4. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. 14 (pp. 237-258). London, England: The Hogarth Press.

5. Rounsaville, B. J., Carroll, K. M., & Onken, L. S. (2001). A stage model of behavioral therapies research: Getting started and moving on from Stage I. Clinical Psychology: Science and Practice, 8, 133-142.

6. Seligman, M. E. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Knopf.

7. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Recuerda que estos son solo ejemplos de bibliografía complementaria, existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría. Es importante consultar otras fuentes y asegurarse de que sean actualizadas y confiables antes de utilizarlas en trabajos académicos o de investigación.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El tiempo cura todas las heridas: ¿Hay alguna verdad en esto?

«El tiempo cura todas las heridas: ¿hay alguna verdad en esto?» Como psicólogo, he escuchado esta afirmación innumerables veces a lo largo de mi carrera. Muchas personas afirman que el tiempo es un poderoso sanador y que, con el paso de los días, las heridas emocionales sanarán sin necesidad de intervención. Pero, ¿es esto realmente

Leer más »

Cómo leer las expresiones faciales

Cómo leer las expresiones faciales: descubriendo las emociones ocultas Las expresiones faciales son un poderoso medio de comunicación no verbal, que nos permite comprender y detectar las emociones de las personas que nos rodean. Como psicólogo, considero importante comprender cómo leer y interpretar estas expresiones, ya que pueden revelar mucho sobre el estado emocional de

Leer más »

Cómo lidiar cuando estás solo en Navidad

Cómo enfrentar estar solo en Navidad La Navidad es una época de alegría y celebración, pero para algunas personas puede ser una experiencia solitaria y desafiante. Ya sea por la pérdida de seres queridos, la distancia de la familia o simplemente por circunstancias de la vida, estar solo en Navidad puede generar sentimientos de tristeza

Leer más »

¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad? y ¿Qué se puede adquirir en la farmacia?

El estrés, la ansiedad y los problemas para dormir son afecciones comunes en la sociedad moderna. Muchos buscan soluciones rápidas y accesibles para mitigar estos problemas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de medicamentos sin receta (OTC, por sus siglas en inglés). Este artículo explora los diversos medicamentos disponibles sin receta

Leer más »

Cómo utilizar una agenda diaria con TDAH

Cómo utilizar una agenda diaria con TDAH: consejos de un psicólogo Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser para las personas con TDAH mantenerse organizados y administrar su tiempo de manera efectiva. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) implica dificultades para enfocarse, distracciones constantes y dificultades para seguir un horario establecido.

Leer más »

¿Tu pareja es gay o bisexual?

Is your spouse gay or bisexual? Esta pregunta puede resultar complicada y confusa para muchas personas. Descubrir que tu pareja podría tener atracción por personas del mismo sexo o de ambos sexos puede generar una gran cantidad de emociones y preguntas. Como psicólogo, estoy aquí para ayudarte a comprender mejor esta situación y brindarte algunas

Leer más »

Características y efectos de la crianza permisiva

La crianza permisiva se caracteriza por padres que son indulgentes y poco exigentes con sus hijos. Estos padres tienen una tendencia a evitar establecer límites claros y consistentes, lo que resulta en una crianza poco estructurada. Aunque esta forma de crianza puede parecer libre y sin restricciones, tiene efectos significativos en el desarrollo de los

Leer más »

Disculpas sinceras y efectivas

Como psicólogo, entiendo la importancia y el poder de una disculpa sincera y efectiva. El acto de disculparse no solo demuestra humildad y empatía, sino que también promueve la sanación y el crecimiento de las relaciones interpersonales. En nuestro día a día, es inevitable cometer errores o herir a alguien con nuestras palabras o acciones.

Leer más »