Centro Serendipia

Cómo los narcisistas utilizan el engaño del futuro para manipularte en una relación.

Cómo los narcisistas usan el prometer un futuro para manipularte y llevarte a una relación

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que han sufrido manipulación emocional y psicológica por parte de narcisistas. Uno de los métodos más comunes que utilizan los narcisistas para controlar a sus víctimas es el «prometer un futuro» o «future faking» en inglés.

El prometer un futuro es una táctica en la que el narcisista crea una ilusión de un futuro juntos, lleno de felicidad y éxitos. Prometen cosas como casarse, tener hijos, comprar una casa o incluso hacer planes de viajes exóticos. Utilizan estas promesas como una forma de emocionar y manipular a sus víctimas para que se queden en la relación.

Pero, ¿por qué los narcisistas utilizan el prometer un futuro como una forma de manipulación? La respuesta radica en su necesidad constante de obtener admiración, poder y control sobre los demás. Al prometer un futuro lleno de cosas maravillosas, el narcisista logra mantener la atención y el compromiso de su víctima.

En el comienzo de la relación, los narcisistas se muestran encantadores y carismáticos. Hacen todo lo posible para que la persona se sienta especial, amada y valorada. Y cuando sienten que la víctima está completamente enamorada y comprometida emocionalmente, comienzan a utilizar el prometer un futuro.

En este punto, el narcisista comienza a hablar de planes a largo plazo, como casarse y formar una familia juntos. Pueden incluso hacer propuestas de matrimonio y planificar una boda en el futuro. Todo esto crea una sensación de apego y esperanza en la víctima, quien empieza a ilusionarse con este futuro prometido.

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la realidad comienza a desvanecer la ilusión. El narcisista empieza a mostrar su verdadera cara y a revelar su falta de compromiso y responsabilidad en cumplir con esas promesas. Es posible que empiecen a discutir sobre el matrimonio, se muestren indiferentes ante la idea de tener hijos o incluso cambien de opinión sobre los planes de viaje.

En estos momentos, la víctima se encuentra en un estado de confusión y desilusión. De repente, todos esos sueños e ilusiones se desvanecen, y se dan cuenta de que estaban siendo manipulados y utilizados por el narcisista para obtener su atención y control.

Entonces, ¿cómo puedes protegerte de esta manipulación? Lo primero es reconocer los patrones de comportamiento del narcisista. Presta atención a si siempre está prometiendo un futuro sin cumplirlo, si cambia constantemente de opinión o si muestra desinterés en los planes que hicieron juntos.

Además, mantén siempre tus propias metas y sueños. No te dejes llevar únicamente por las promesas de otra persona, sino que busca tener una vida plena y satisfactoria por ti mismo/a. Esto te ayudará a mantenerte fuerte y evitar caer en las garras de un narcisista manipulador.

Recuerda, el prometer un futuro es solo una de las muchas tácticas que utilizan los narcisistas para manipularte. Si sospechas que estás siendo víctima de manipulación emocional, busca ayuda de un profesional de la salud mental. Ellos podrán orientarte y ayudarte a recuperarte de los efectos dañinos de una relación con un narcisista.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psychology: From Inquiry to Understanding (3rd ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Brown, S. L., & Lent, R. W. (2005). Career Development and Counseling: Putting Theory and Research to Work. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2015). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Myers, D. G. (2014). Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Evidence-Based Approaches to Psychology. New York, NY: Worth Publishers.

– Pomeranz, B., & Marks, S. (2018). Psychiatric Interviewing and Assessment. Oxford, UK: Oxford University Press.

– Sue, D. W., & Sue, D. (2013). Counseling the Culturally Diverse: Theory and Practice (6th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Walsh, B. T., & Devlin, M. J. (2011). Eating Disorders: Diagnosis and Treatment. New York, NY: Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La negación como mecanismo de defensa

La Negación como Mecanismo de Defensa La negación es un mecanismo de defensa psicológica que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Se trata de una estrategia inconsciente que utilizamos para protegernos de situaciones o emociones dolorosas, negando su existencia o minimizándolas. Es una forma de escapar de la realidad, creando una barrera

Leer más »

Comprendiendo la Teoría del Intercambio Social en Psicología

Understanding Social Exchange Theory in Psychology La teoría del intercambio social es un concepto fundamental en la psicología social que explora cómo las personas interactúan y se relacionan entre sí. Esta teoría se basa en el principio de que las relaciones humanas son como transacciones comerciales en las que las personas buscan maximizar sus beneficios

Leer más »

¿Cuáles son los diferentes tipos de acoso escolar?

El bullying es un problema que afecta a personas de todas las edades y puede tener consecuencias graves para la salud mental de quienes lo experimentan. Es importante entender que existen diferentes tipos de bullying, ya que cada uno puede manifestarse de distintas maneras y afectar a las víctimas de formas únicas. 1. Bullying verbal:

Leer más »

Señales de apego evitativo desatento

Las personas somos seres sociales por naturaleza. Desde que nacemos, buscamos establecer vínculos con los demás. Sin embargo, la forma en que nos relacionamos puede variar considerablemente de una persona a otra. Uno de los estilos de apego más comunes es el apego evitativo desapegado, también conocido como apego evitativo-dismissive. El apego evitativo-dismissive es un

Leer más »

¿Cuáles son los 12 pasos de la recuperación?

Los 12 pasos de recuperación: un camino hacia la sanación emocional y psicológica En el difícil viaje de la recuperación de adicciones y trastornos emocionales, los 12 pasos han demostrado ser una guía invaluable para aquellos que buscan sanar y reconstruirse a sí mismos. Este enfoque, creado por Alcohólicos Anónimos (AA) en 1939, ha sido

Leer más »

¿Qué es la intoxicación?

La intoxicación es un estado mental y físico provocado por la ingestión o exposición a sustancias tóxicas. Estas sustancias pueden ser drogas, alcohol, venenos o incluso medicamentos en dosis indebidas. Como psicólogo, es importante entender los efectos que produce la intoxicación en la salud mental y en el comportamiento de una persona. Cuando una persona

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la retirada de Suboxone?

La duración de la abstinencia de Suboxone puede variar de una persona a otra, ya que depende de múltiples factores, como la dosis que se estaba tomando, la duración del tratamiento y la tolerancia individual. Sin embargo, en general, el tiempo de abstinencia de Suboxone puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. El

Leer más »

¿Qué es la Heteronormatividad?

La Heteronormatividad se ha convertido en un término muy utilizado en los últimos años, pero ¿qué significa realmente? Como psicólogo, me siento en la obligación de explicar este concepto de una manera clara y concisa. En pocas palabras, la heteronormatividad es una ideología que asume que la heterosexualidad es la norma y, por lo tanto,

Leer más »