Centro Serendipia

Cómo meditar con incienso

La meditación es una práctica que nos permite adentrarnos en nuestro interior, encontrar la calma y la paz interior. Existen diferentes técnicas de meditación, y una de ellas es la meditación con incienso. El uso de incienso en la meditación puede ser una herramienta poderosa para potenciar y profundizar nuestra práctica.

El incienso ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas y tradiciones como medio para crear un ambiente de espiritualidad y sacralidad. Su aroma único y su humo danzan en el aire, llevándonos a un estado de tranquilidad y conexión profunda con nuestro ser.

Para meditar con incienso, primero debes encontrar un lugar tranquilo y libre de distracciones. Enciende el incienso y colócalo en un porta incienso seguro. Siéntate cómodamente en una posición que te permita mantener la columna vertebral recta. Esto ayudará a mantener la energía fluyendo libremente por tu cuerpo.

Mientras el humo del incienso se eleva, observa cómo asciende en el aire y se disipa. Toma conciencia de cada inhalación y exhalación de tu respiración. Enfoca tu atención en el humo y permite que tus pensamientos se desvanezcan, como el humo que se eleva.

A medida que te sumerges más en la meditación, comienza a centrar tu enfoque en tu cuerpo y cómo se siente en el momento presente. Presta atención a cualquier tensión o sensación de malestar y suelta suavemente cualquier rigidez que puedas notar.

A medida que sigues meditando con el incienso, puedes notar que tu mente se aquieta y te sumerges en un estado de paz interior. El aroma del incienso te envuelve, creando un entorno propicio para la introspección y la conexión espiritual.

La meditación con incienso también puede ayudar a liberar el estrés y la ansiedad acumulada. El aroma del incienso tiene propiedades relajantes y calmantes, lo que contribuye a disminuir los niveles de estrés y a promover un estado de calma mental.

Al finalizar la meditación con incienso, puedes tomar unos minutos para reflexionar sobre tu experiencia. Observa cómo te sientes física y emocionalmente después de la práctica. Es posible que notes una sensación de renovación y claridad mental.

Recuerda que la meditación con incienso es solo una de las muchas técnicas de meditación disponibles. Cada persona es única y puede encontrar una forma de meditación que se adapte mejor a sus necesidades y preferencias.

En resumen, la meditación con incienso ofrece una manera poderosa de profundizar en tu práctica de meditación. Su aroma y su humo crean un ambiente de serenidad y conexión. Aprovecha esta herramienta para llevar tu meditación a un nivel más profundo y experimentar una mayor paz y equilibrio en tu vida diaria.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.
– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.
– Freud, S. (1917). Introducción del narcisismo. En Obras Completas (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
– Gross, R.D. (2014). Psychology: The Science of Mind and Behavior. (7th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2012). Principles of Neural Science. (5th ed.). New York: McGraw-Hill.
– Kendall, P.C., & Chansky, T.E. (1991). Generalized Anxiety Disorders in Childhood: Symptomatology and Differential Diagnosis. Journal of Anxiety Disorders, 5(4), 343-361.
– Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2019). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders. (14th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.
– Seligman, M.E.P. (1975). Helplessness: On Depression, Development, and Death. San Francisco, CA: W.H. Freeman.
– Taylor, S.E., Peplau, L.A., & Sears, D.O. (2014). Social Psychology. (13th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

Estas son solo algunas referencias representativas y recomendadas, el campo de la psicología y la psiquiatría cuenta con una amplia bibliografía disponible para aquellos interesados en profundizar en estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer si tu pareja no quiere hablar sobre sus sentimientos.

Qué hacer si tu pareja no habla de sus sentimientos La comunicación es un pilar fundamental en cualquier relación, ya sea de amistad, familiar o de pareja. Cuando dos personas deciden compartir su vida, es importante que exista una buena conexión emocional y que ambos se sientan cómodos expresando sus sentimientos y emociones. Sin embargo,

Leer más »

9 Tipos de Juguetes que son Buenos para el TDAH

Los juguetes son herramientas indispensables en el desarrollo de los niños, ayudándoles a construir habilidades y a aprender sobre el mundo que les rodea. Para los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los juguetes pueden ser aún más beneficiosos, ya que les ofrecen una forma divertida de canalizar su energía y

Leer más »

¿Podrías tener Samhainofobia o el miedo a Halloween?

La temporada de Halloween está en pleno apogeo y muchos de nosotros disfrutamos de los disfraces espeluznantes, las decoraciones aterradoras y las fiestas temáticas. Sin embargo, para algunas personas, este día festivo puede traer consigo un miedo paralizante conocido como Samhainofobia, o el miedo a Halloween. La Samhainofobia es un trastorno de ansiedad específico en

Leer más »

¿Qué es la Psicología de la Gestalt?

La Psicología de la Gestalt, también conocida como la Teoría de la Forma, es una rama de la psicología que se centra en cómo percibimos y organizamos la información que recibimos del entorno. Esta teoría se basa en la idea de que la mente humana tiende a percibir los objetos como formas completas y organizadas,

Leer más »

OCD: ¡Justo como debe ser!

«Just Right» OCD: Cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes, así como la realización de acciones repetitivas para aliviar la ansiedad. Sin embargo, dentro de esta amplia categoría, existe un subtipo que merece especial atención:

Leer más »

Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos

¿Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos? Como psicólogo, entiendo que el aumento de peso puede ser una preocupación importante para las personas que están tomando antidepresivos. Estos medicamentos, que son muy efectivos para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo, a veces pueden tener como efecto secundario el aumento

Leer más »

Spectrofobia: Cómo superar el miedo a los espejos

La espejofobia es un temor poco común pero muy real, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como espectrofobia, se caracteriza por un miedo irracional y extremo a los espejos. Aquellos que la padecen sienten una profunda ansiedad y angustia al enfrentarse a la imagen reflejada en un espejo.

Leer más »