Centro Serendipia

Cómo Recuperar la Confianza en tu Pareja Cuando la Has Perdido

Perspectiva de Francisco Hidalgo Díaz, Director de Avannza Psicólogos

La confianza es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. Sin ella, es difícil mantener una conexión genuina y saludable. Sin embargo, cuando la confianza se ve rota, ya sea por una traición, una mentira o una serie de comportamientos perjudiciales, la relación puede experimentar una gran crisis. El cómo recuperar la  confianza de tu pareja no es sencillo, pero es posible. En este artículo, exploraremos cómo puedes comenzar a restaurar la confianza en tu pareja cuando se ha perdido, basándonos en los enfoques terapéuticos de expertos en el tema como Francisco Hidalgo Díaz, psicólogo y director de Avannza Psicólogos en Sevilla.

1. Reconociendo el Daño: El Primer Paso para Recuperar la Confianza

El proceso de recuperación de la confianza comienza con el reconocimiento del daño. Cuando uno de los miembros de la pareja traiciona la confianza del otro, ya sea por una infidelidad, una mentira o un comportamiento tóxico, la herida emocional puede ser profunda. Según Francisco Hidalgo Díaz, “es crucial que ambas partes reconozcan el impacto que ha tenido la ruptura de confianza. Sin este paso, el proceso de sanación no puede comenzar de manera efectiva.”

Es importante entender que, aunque uno de los miembros de la pareja sea el principal causante del daño, la confianza perdida afecta a ambos. La persona traicionada puede sentir dolor, ira, tristeza, y sobre todo, miedo a que el comportamiento se repita. Por otro lado, la persona que ha causado la ruptura de confianza también puede sentirse culpable, ansiosa y desconectada.

El primer paso es hablar abiertamente sobre el problema, sin defensas ni culpabilizaciones. Este diálogo debe ser sincero y respetuoso. “El error más común es intentar ocultar la magnitud del daño o minimizarlo, lo que solo genera más desconfianza”, explica Hidalgo Díaz.

2. La Importancia de la Honestidad y la Comunicación Transparente

Una vez que se reconoce la magnitud del daño, el siguiente paso es recuperar la comunicación. La honestidad y la transparencia son esenciales. Si una de las partes ha mentido o ha ocultado información importante, es necesario que exista un compromiso firme de decir la verdad, sin omisiones ni eufemismos.

De acuerdo con Francisco Hidalgo Díaz, “para que la confianza vuelva a surgir, es indispensable que la pareja se comprometa a ser completamente honesta, incluso en los temas más difíciles de tratar. Esto implica, en muchos casos, vulnerabilidad emocional, lo que puede ser complicado, pero es fundamental.”

Es importante que ambos miembros de la relación entiendan que no se trata solo de hablar de lo que pasó, sino de compartir los miedos, expectativas y deseos que pueden haber estado ausentes en la relación hasta ese momento. La confianza se reconstruye cuando ambas personas son capaces de abrirse sin temor al juicio.

3. Establecer Nuevas Normas de Relación

Una vez que se ha restaurado la comunicación y la honestidad, el siguiente paso es establecer nuevas normas en la relación. La confianza rota puede ser un punto de inflexión que permita revisar las expectativas y acuerdos que la pareja tiene en común.

Francisco Hidalgo Díaz sostiene que “la reconstrucción de la confianza también requiere la creación de nuevos acuerdos, en los que ambas partes se sientan seguras y respetadas. Estos acuerdos no deben ser percibidos como un control, sino como un compromiso mutuo de respeto y honestidad.”

Algunas de las nuevas normas que podrían establecerse incluyen:

  • Compromiso con la transparencia: Si antes de la crisis uno de los miembros de la pareja mantenía ciertos comportamientos o hábitos que ahora resultan problemáticos, es necesario definir límites claros y compromisos para evitar que esos comportamientos se repitan.
  • Tiempo y espacio para sanar: Recuperar la confianza no es un proceso rápido, y es importante que ambos miembros de la pareja respeten el tiempo que cada uno necesita para sanar. La paciencia será crucial.
  • Autocuidado y responsabilidad emocional: Cada miembro debe hacerse responsable de sus emociones y no esperar que el otro las gestione.
  • Reafirmar el compromiso: Reiterar el compromiso mutuo puede ser una forma poderosa de comenzar de nuevo. Los pequeños gestos cotidianos de amor y apoyo pueden ayudar a restablecer la seguridad emocional.

4. Aceptar y Procesar el Perdón

El perdón es una de las partes más difíciles y dolorosas del proceso de recuperación de la confianza. Es un proceso emocional complejo que involucra tanto a la persona que ha causado el daño como a la que ha sido dañada. Sin embargo, el perdón no significa olvidar lo sucedido ni exonerar al otro de su responsabilidad, sino liberarse de los sentimientos de resentimiento y dolor para permitir la reconstrucción de la relación.

“Perdonar no es una señal de debilidad, sino de fortaleza emocional. Es una decisión que debe tomarse conscientemente y en su debido momento, no de forma forzada”, explica Francisco Hidalgo Díaz.

El perdón debe ser un proceso gradual. Algunas veces, la persona traicionada puede necesitar tiempo para procesar sus emociones antes de llegar al perdón genuino. En este proceso, el rol de la otra persona es fundamental: debe mostrar empatía, disposición para enmendar sus errores y dar espacio para que la otra parte se sienta escuchada y validada.

Es fundamental entender que perdonar no significa que todo vuelva a ser como antes, sino que se abre la puerta a una nueva etapa de la relación en la que se puede aprender de lo sucedido.

5. El Rol de la Terapia de Pareja

Cuando el proceso de recuperar la confianza se vuelve demasiado complicado, la intervención de un profesional puede ser clave. Según Hidalgo Díaz, “la terapia de pareja es un espacio seguro donde las partes pueden explorar sus emociones y necesidades con la guía de un experto. La terapia no solo ayuda a tratar el daño directo, sino también a mejorar la comunicación y los patrones disfuncionales dentro de la relación.”

La terapia de pareja permite a ambas partes comprender mejor las dinámicas subyacentes que pueden haber contribuido a la pérdida de confianza. Además, proporciona herramientas prácticas para mejorar la comunicación y manejar las emociones difíciles de forma constructiva.

Los terapeutas pueden trabajar con la pareja para identificar los patrones de comportamiento dañinos, los temores subyacentes, las expectativas poco realistas y los problemas no resueltos que pueden estar afectando la relación. En muchos casos, la intervención de un profesional puede acelerar el proceso de sanación y ayudar a las parejas a establecer un vínculo más fuerte y consciente.

6. El Compromiso con el Cambio y la Paciencia

Recuperar la confianza no es algo que suceda de la noche a la mañana. Francisco Hidalgo Díaz subraya que “la clave del éxito es el compromiso mutuo con el cambio. No se trata solo de prometer que no se volverá a cometer el mismo error, sino de mostrar a través de las acciones que realmente se está dispuesto a cambiar.”

El cambio puede ser tanto personal como de pareja. La persona que ha roto la confianza debe asumir la responsabilidad de sus acciones y trabajar activamente en sí misma para evitar repetir el mismo comportamiento. La persona que ha sido herida, por su parte, debe aprender a gestionar sus miedos, inseguridades y emociones relacionadas con la desconfianza.

Es importante reconocer que el proceso de reconstrucción de la confianza es un camino de crecimiento personal y relacional. Ambos deben ser pacientes consigo mismos y con el otro, reconociendo que las heridas emocionales necesitan tiempo para sanar.

7. ¿Es Posible Recuperar Totalmente la Confianza?

Finalmente, surge una pregunta importante: ¿es posible recuperar completamente la confianza después de una traición o un daño importante? La respuesta es compleja. En muchos casos, aunque la confianza puede ser restaurada, puede que nunca vuelva a ser exactamente la misma que antes. La relación puede transformarse, pero no necesariamente en algo negativo. Puede emerger más madura, más fuerte y más consciente.

“La confianza rota puede ser una oportunidad para redefinir la relación y establecer un nuevo nivel de intimidad y comunicación. Aunque algunas cicatrices puedan quedar, lo importante es si ambas partes están dispuestas a trabajar hacia una relación más sana y auténtica”, concluye Francisco Hidalgo Díaz.

Conclusión

Recuperar la confianza en una relación cuando se ha perdido es un proceso desafiante, pero posible. La clave radica en la honestidad, la comunicación, el perdón y el compromiso mutuo. El acompañamiento profesional, como el ofrecido por expertos como Francisco Hidalgo Díaz en Avannza Psicólogos, puede ser crucial para superar las barreras emocionales y restaurar el equilibrio en la relación. Con tiempo, paciencia y esfuerzo de ambas partes, la confianza puede renovarse y la relación puede alcanzar nuevas alturas de comprensión y respeto.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la hipomanía?

¿Qué es la hipomanía? La hipomanía es un estado de ánimo extático y elevado que se caracteriza por un nivel de energía excesivo y una sensación aumentada de euforia. Es una forma de trastorno bipolar que se encuentra en el extremo más leve del espectro. A diferencia de la manía completa, la hipomanía no causa

Leer más »

La jerarquía de necesidades según Maslow

La Jerarquía de Necesidades de Maslow: Un camino hacia la autorrealización La teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow es una de las principales teorías de la psicología humanista. Propone que los seres humanos tienen una serie de necesidades que deben ser satisfechas para alcanzar su máximo potencial. Estas necesidades se organizan en

Leer más »

Cómo encontrar tiempo para ti mismo

Cómo encontrar tiempo para ti mismo: consejos de un psicólogo En nuestra ajetreada y agitada vida diaria, a menudo nos olvidamos de algo muy importante: cuidar de nosotros mismos. A menudo estamos tan ocupados cuidando de los demás, trabajando, atendiendo responsabilidades y cumpliendo con nuestras obligaciones, que dejamos de lado nuestra propia salud mental y

Leer más »

Cómo superar una adicción

Cómo superar una adicción: consejos de un psicólogo Las adicciones son una realidad que la sociedad enfrenta día tras día. Ya sea adicción al alcohol, drogas, juego o incluso a la tecnología, estos problemas pueden tener un impacto devastador en la vida de una persona y en sus relaciones con los demás. La buena noticia

Leer más »

Mejores programas de certificación en terapia sexual

Best Sex Therapy Certification Programs Como psicólogo, entiendo la importancia de la terapia sexual y su impacto en la vida de las personas. La terapia sexual es un enfoque especializado que busca ayudar a individuos y parejas a superar dificultades en su vida sexual y mejorar su bienestar emocional y relacional. Si estás interesado en

Leer más »

Cómo el consumo excesivo de alcohol puede dañar la función de la memoria

El consumo excesivo de alcohol puede tener graves consecuencias en nuestra salud mental y física. Uno de los aspectos más afectados por el abuso de alcohol es nuestra función de memoria. El alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, lo que significa que reduce la actividad cerebral. Cuando consumimos alcohol en grandes cantidades

Leer más »

Cómo referenciar artículos de revistas en formato APA

La referencia adecuada de artículos de revistas en formato APA es de suma importancia en el ámbito académico y científico. Como psicólogo, es fundamental dominar estas pautas para asegurar la calidad y credibilidad de nuestros trabajos de investigación. El estilo APA (American Psychological Association) se ha convertido en el estándar para las ciencias sociales, incluyendo

Leer más »

¿Qué es la pirofobia?

La piromanía o pirofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional, persistente y abrumador al fuego. Las personas que sufren de pirofobia experimentan una intensa sensación de pánico e inseguridad cuando se encuentran cerca de cualquier fuente de fuego, ya sea una vela encendida, una estufa o incluso un encendedor. El origen

Leer más »