Cómo Ser Más Presente
La vida moderna puede ser un torbellino de distracciones. Estamos constantemente conectados a través de dispositivos electrónicos, bombardeados por mensajes y notificaciones que nos alejan de la experiencia de estar presentes en el momento. Sin embargo, ser más consciente y presente en nuestras vidas es esencial para nuestro bienestar emocional y mental. Como psicólogo, quiero compartir contigo algunas estrategias para ser más presente en tu día a día.
1. Practica la atención plena: La atención plena implica prestar atención de manera consciente al momento presente, sin juzgar ni evaluar. Puedes comenzar practicando la atención plena durante unos minutos al día. Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y enfócate en tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire de tus pulmones, y cada vez que tu mente divague, redirige tu atención amablemente hacia la respiración.
2. Apaga las distracciones: Los dispositivos electrónicos pueden ser grandes distracciones que nos alejan del presente. Intenta apagar tu teléfono o ponerlo en modo silencio durante ciertos momentos del día, especialmente cuando quieras estar completamente presente en una actividad o en una conversación con alguien. Cuando te desconectas de las distracciones tecnológicas, te abres a las experiencias reales y significativas que te rodean.
3. Céntrate en tus sentidos: Conéctate con tus sentidos para estar más presente en el momento. Observa los colores, los olores, los sonidos y las sensaciones físicas presentes en tu entorno. Disfruta de una comida saboreando cada bocado, escucha activamente a las personas con quienes te encuentres y siente el contacto físico cuando abraces o toques a alguien. Al centrarte en tus sentidos, te conectas directamente con la experiencia presente.
4. Aprecia los momentos simples: A menudo, nos perdemos los pequeños momentos de alegría y gratitud porque estamos preocupados por el futuro o atrapados en el pasado. Tómate un momento para apreciar y celebrar los momentos simples y cotidianos. Pueden ser cosas tan simples como disfrutar del aroma de una taza de café caliente o ver cómo el sol se pone en el horizonte. Al prestar atención a estas pequeñas cosas, te das cuenta de la belleza y la riqueza del momento presente.
5. Cultiva la conexión interpersonal: Estar presente en las relaciones significa estar completamente inmerso en la interacción con los demás. Escucha activamente a las personas, muestra interés genuino y respóndelas con empatía. Evita distraerte con pensamientos o preocupaciones internas y mantén el enfoque en la persona que tienes delante. Cuanto más presente estés en tus interacciones, más significativas y satisfactorias serán.
Ser más presente requiere práctica y compromiso, pero los beneficios son invaluables. Al cultivar la atención plena, apagar las distracciones, centrarte en tus sentidos, apreciar los momentos simples y cultivar la conexión interpersonal, estás creando una vida más consciente y plena. Como psicólogo, te animo a tomar pequeños pasos cada día para ser más presente y experimentar el impacto positivo que esto tiene en tu bienestar mental y emocional.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology. Macmillan International Higher Education.
– Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2014). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior. Pearson Education.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (Eds.). (2018). Abnormal psychology. Wiley.
– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., Wegner, D. M., & Nock, M. K. (2014). Psychologia. Zysk i S-ka Wydawnictwo.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World. Pearson Higher Ed.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Essentials of Abnormal Psychology. Cengage Learning.
– Butt, T. (2019). Psychological Testing and Assessment in Clinical and Educational Settings. CRC Press.
– Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2011). Comprehensive textbook of psychiatry/V. 2. Lippincott Williams & Wilkins.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders. American Psychiatric Pub.
– Griggs, R. A. (2014). Psychology: A concise introduction. Worth Publishers.
– Nolen-Hoeksema, S., & Rector, N. A. (2020). Abnormal Psychology. The McGraw-Hill Companies, Inc.