Centro Serendipia

Desinhibición (Impulsividad) en el Trastorno Límite de Personalidad

La desinhibición (impulsividad) en el Trastorno de Personalidad Borderline (TPB)

El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno mental caracterizado por emociones inestables, relaciones interpersonales conflictivas y una marcada impulsividad en el comportamiento. Uno de los síntomas más destacados y desafiante del TPB es la desinhibición o impulsividad, que puede llevar a conductas autolesivas, adicciones y acciones impulsivas perjudiciales para uno mismo y para los demás.

La desinhibición es un término que se refiere a la falta de control y regulación de los impulsos. Las personas con TPB enfrentan grandes dificultades para resistir las tentaciones momentáneas y para regular su comportamiento en función de las consecuencias a largo plazo. Esto puede manifestarse en acciones como gastos excesivos, comportamientos sexuales de riesgo, consumo de sustancias y conductas autodestructivas como cortarse o quemarse.

La desinhibición en el TPB se debe a una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. En primer lugar, estudios neurobiológicos han demostrado que las personas con TPB tienen alteraciones en la actividad de ciertas áreas del cerebro, como la corteza prefrontal, que es responsable de la regulación del comportamiento impulsivo. Estas alteraciones pueden dificultar la capacidad de controlar los impulsos y evaluar adecuadamente las consecuencias de las acciones.

En cuanto a los factores psicológicos, la desinhibición en el TPB puede estar asociada con una baja autoestima y una falta de habilidades para lidiar con las emociones negativas. Las personas con TPB pueden tener una necesidad inmediata de aliviar el malestar emocional y recurren a comportamientos impulsivos como una forma de escape. Además, la falta de un sentido de identidad estable puede contribuir a la impulsividad, ya que las personas con TPB pueden sentir la necesidad de buscar constantemente nuevas experiencias y emociones intensas para llenar el vacío interno que sienten.

En términos de factores ambientales, las experiencias traumáticas durante la infancia, como abuso físico o emocional, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar desinhibición en el TPB. Estas experiencias pueden alterar la capacidad de regulación emocional de una persona y promover una respuesta impulsiva a situaciones de estrés.

Es importante destacar que la desinhibición en el TPB puede tener graves consecuencias para la persona que lo padece y para su entorno. Estas acciones impulsivas pueden causar daño físico y emocional a la persona y pueden perpetuar el ciclo de conflicto en las relaciones interpersonales.

El tratamiento de la desinhibición en el TPB es un desafío, pero es posible. La terapia dialéctico-conductual (TDC) se ha mostrado eficaz en el manejo de la impulsividad y en el desarrollo de habilidades de regulación emocional y control de impulsos. Otros enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de esquemas, también pueden ser beneficiosos para abordar los aspectos subyacentes de la desinhibición en el TPB.

En resumen, la desinhibición en el TPB es un síntoma desafiante y complicado que afecta significativamente la vida de las personas que lo padecen. Es importante comprender las causas subyacentes de la desinhibición y buscar el tratamiento adecuado para ayudar a las personas con TPB a manejar sus impulsos y desarrollar una vida más estable y gratificante.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. New York, NY: Norton.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: Mcgraw-Hill.

– Kendler, K.S., Neale, M.C., Kessler, R.C., Heath, A.C., & Eaves, L.J. (1992). The Genetic Epidemiology of Psychiatric Disorders. Archives of General Psychiatry, 49(4), 323-333.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., Lutz, C., & Watson, J.M. (2010). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (15th ed.). Belmont, CA: Wadsworth.

– Turkington, C., & Sussman, N. (2018). The Encyclopedia of Schizophrenia and Other Psychotic Disorders (3rd ed.). New York, NY: Facts on File.

– VandenBos, G.R. (Ed.). (2015). APA Dictionary of Psychology (2nd ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

– Wolpe, J. (1990). The Practice of Behavior Therapy (4th ed.). New York, NY: Pergamon Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer cuando la vida se siente fuera de control

¿Qué hacer cuando sientes que la vida está fuera de control? En algún momento de nuestras vidas, es probable que nos enfrentemos a situaciones en las que sentimos que no tenemos ningún control sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Puede ser una sensación abrumadora y desesperante, que nos deja sin saber qué hacer

Leer más »

Principales señales de advertencia de abuso doméstico

Las señales de advertencia de violencia doméstica son señales sutiles pero importantes que pueden indicar la presencia de abuso en una relación. Como psicólogo, es esencial comprender y reconocer estas señales para brindar apoyo y ayuda a las personas que puedan estar en situación de abuso. 1. Aislamiento social: Una de las primeras señales de

Leer más »

Cómo la Ritalina puede ser adictiva

Título: Cómo el Ritalin puede generar adicción: perspectiva de un psicólogo Introducción: El Ritalin, conocido también como metilfenidato, es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si bien tiene beneficios significativos para aquellos que padecen este trastorno, es importante reconocer que el Ritalin puede ser adictivo.

Leer más »

¿Qué es una relación de amor-odio?

¿Qué es una relación de amor-odio? Las relaciones de amor-odio son un fenómeno complejo y frecuente en el ámbito de las relaciones humanas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar este tipo de dinámica relacional, y hoy quiero profundizar en qué es exactamente una relación de amor-odio y cuáles son sus características

Leer más »

La Utilización de Datos de Autoreporte en Psicología

El uso de datos autodeclarativos en Psicología En el campo de la Psicología, una de las herramientas más comunes para recopilar información sobre los individuos y comprender su experiencia subjetiva es a través de los datos autodeclarativos. Estos datos se obtienen mediante cuestionarios, encuestas y entrevistas en las que los participantes responden preguntas sobre sus

Leer más »
paranoia

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica “La psicología no puede decir a la gente cómo deberían vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles significado para un cambio personal y social efectivo”. Frase de Albert Bandura. Hola, estimados lectores de centrocerendipia.es. En este post vamos a tratar una de las enfermedades mentales con

Leer más »

Entendiendo el abuso reactivo: Señales y soluciones

Comprender el abuso reactivo: señales y soluciones Como psicólogo, es mi responsabilidad brindar información y apoyo a aquellos que han experimentado o están experimentando abuso reactivo. El abuso reactivo, a menudo pasado por alto y mal entendido, es un fenómeno complejo que puede tener un impacto significativo en la vida emocional y psicológica de las

Leer más »

Cómo dejar de usar chicles de nicotina

La lucha contra la adicción del tabaquismo es una batalla que muchos fumadores enfrentan en algún momento de sus vidas. Afortunadamente, existen múltiples herramientas y tratamientos disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar y mejorar su salud. Una de estas opciones comunes es el uso de la goma de nicotina, la cual

Leer más »